+ (tenis, padel, rugby, etc)
Los gigantes del rugby mundial: clubes y selecciones que marcan la historia
El rugby, deporte de contacto y estrategia, ha desarrollado a lo largo de las décadas una élite de equipos que trascienden fronteras. Tanto en el plano de las selecciones nacionales como en el de los clubes, hay instituciones que definen la grandeza de este deporte.
Selecciones nacionales dominantes
- Nueva Zelanda (All Blacks): Icono absoluto del rugby mundial. Con múltiples títulos de la Copa del Mundo (1987, 2011 y 2015) y una tradición que combina disciplina, espectáculo y el mítico haka, los All Blacks son el estándar de excelencia.
- Sudáfrica (Springboks): Vigentes campeones del mundo (2019 y 2023), suman ya cuatro Mundiales. Su juego físico e intenso los hace temibles en cada torneo.
- Inglaterra: Campeones del mundo en 2003, finalistas en 1991, 2007 y 2019, siguen siendo una de las potencias más consistentes del hemisferio norte.
- Francia: Aunque nunca han levantado la Copa Webb Ellis, son tres veces subcampeones (1987, 1999 y 2011) y siempre candidatos con un rugby creativo y veloz. Ganó el Seis Naciones en 2025.
- Irlanda: Actual número 2 del ranking mundial, vive un momento dorado con victorias históricas sobre los gigantes del hemisferio sur y títulos en el Seis Naciones.
- Argentina (Los Pumas): Referente del rugby sudamericano y mundial. Lograron el tercer puesto en los Mundiales de 2007 y 4º 2015, y en 2020 hicieron historia al derrotar por primera vez a los All Blacks en el torneo de 3 Naciones. Su garra y pasión han inspirado el crecimiento del rugby en toda Latinoamérica.
- Australia (Wallabies): Campeones del mundo en 1991 y 1999, finalistas en tres ediciones más (1987, 2003 y 2015). Son parte del selecto grupo de naciones históricas y protagonistas del Rugby Championship. Con una gran cantera y tradición, buscarán volver a lo más alto en los próximos años.
- Gales (Los Dragones rojos) han ganado 28 veces el Torneo de 6 Naciones. En agosto de 2019, logra conquistar la primera posición del World Rugby Ranking por primera vez, terminando con el reinado de más de 10 años de los All Blacks.
Hasta la finalización de la edición 2025, Inglaterra lidera el historial del Seis Naciones con 29 títulos, seguido por Gales con 28, Francia con 19, Escocia e Irlanda con 15.
- CAMPEONES DEL MUNDO DESDE 1987
- 1987 – Nueva Zelanda
- 1991 – Australia
- 1995 – Sudáfrica
- 1999 – Australia
- 2003 – Inglaterra
- 2007 – Sudáfrica
- 2011 – Nueva Zelanda
- 2015 – Nueva Zelanda
- 2019 – Sudáfrica
- 2023 – Sudáfrica
- Sudáfrica es la selección más laureada con 4 títulos, Nueva Zelanda (All Blacks) con 3, mientras que Australia suma 2 e Inglaterra 1. Gales con un tercer puesto en 1987 y Argentina con un tercer puesto en 2007 son las selecciones que han hecho podio en los mundiales.
Clubes de referencia internacional
- Crusaders (Nueva Zelanda): El equipo más laureado del Super Rugby, con más de 10 títulos. Son la cantera natural de los All Blacks.
- Leinster (Irlanda): Dominadores de la European Champions Cup, con cuatro trofeos. Son sinónimo de la nueva potencia europea.
- Toulouse (Francia): El club más exitoso del rugby europeo, con cinco Champions Cup y un estilo de juego espectacular.
- Saracens (Inglaterra): Uno de los grandes del rugby inglés y europeo, con varias ligas y títulos europeos en su palmarés reciente.
- Stormers (Sudáfrica): Entre los más fuertes del United Rugby Championship, reflejan el poder del rugby sudafricano en el plano de clubes.
El rugby en España
Aunque España no figura entre las potencias tradicionales, el rugby ha ido ganando espacio en los últimos años. La selección masculina, los “Leones”, ha participado en fases de clasificación mundialistas y en 2023 logró victorias históricas en el Campeonato de Europa. Además, la selección femenina ha tenido una trayectoria destacada en torneos internacionales, consolidando la base del rugby español.
Torneos y futuro cercano
El calendario de 2025 se presentó vibrante: el Seis Naciones en Europa reunió a Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Francia e Italia, manteniendo su formato tradicional sin agregados. En paralelo, el Rugby Championship está enfrentando a las potencias del hemisferio sur: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y Argentina. Además, la United Rugby Championship con clubes de Irlanda, Gales, Escocia, Italia y Sudáfrica fue el otro gran atractivo del año culminando con el Club Irlanés Leinster Campeón el Sudafricano Bulls subcampeón. En clubes europeos, la Champions Cup siguió marcando la pauta con enfrentamientos de primer nivel determinando al vigente campeón Union Bordeaux Bègles que consiguió su primer título al vencer a Northampton Saints.
Mirando un poco más allá, el Mundial de Rugby 2027 se celebrará en Australia, lo que promete estadios llenos, ambiente festivo y partidos de alto voltaje. Será también la gran oportunidad para que los Wallabies intenten recuperar protagonismo en casa y devolver a su afición el sueño de un tercer título mundial.
Nota final
El rugby sigue expandiendo su alcance mundial, y aunque los equipos del hemisferio sur han marcado la pauta, Europa ha recortado distancias. La rivalidad entre selecciones y la competencia en clubes asegura que este deporte siga ofreciendo partidos de leyenda.

Tenis & Pádel: De la iniciación a las grandes leyendas
1. Equipamiento para empezar
Tenis – Raquetas de iniciación
- Raquetas ligeras (260-290 g) con marco de grafito/aluminio, que reducen el esfuerzo en el brazo.
- Tamaño de la cabeza (oversize, 100-110 pulgadas²): da más superficie de golpeo, facilita devolver bolas.
- Mango con grip cómodo (puede usarse overgrip).
- Ejemplos: Babolat Boost Drive, Wilson Clash 100UL, Head Ti.S6.
Babolat Boost Aero_Parent 200446, Unisex Adulto

Pádel – Palas de iniciación
- Formas redondas: mayor control y punto dulce amplio, ideales para aprender.
- Peso ligero (340-360 g) para evitar lesiones.
- Materiales blandos (goma EVA soft o foam) que aportan salida de bola y confort.
- Ejemplos: Adidas Drive Light, Bullpadel BP10 Evo, Head Evo Delta.
Adidas Drive Grey 3.4 2025 – Pala de pádel (Talla única)

2. Cómo iniciar en cada deporte
Tenis
- Clases básicas en escuela o club, para aprender agarres (continental, este, semi-oeste).
- Practicar golpes esenciales: drive, revés, saque, volea.
- Empezar en pistas de tierra batida (más lenta) facilita los intercambios.
- Participar en torneos sociales o interclubes.
Pádel
- Jugar con amigos: es un deporte muy social y fácil de empezar.
- Aprender posiciones: siempre en pareja, cubrir red y fondo.
- Dominar golpes básicos: bandeja, volea, remate y salida de pared.
- Usar clases grupales para progresar rápido.
3. Principales jugadores actuales
Tenis
- Hombres: Jannik Sinner (ITA), Carlos Alcaraz (ESP), Novak Djokovic (SRB).
- Mujeres: Iga Świątek (POL), Aryna Sabalenka (BLR), Coco Gauff (USA).
Pádel
- Hombres: Arturo Coello (ESP), Agustín Tapia (ARG), Franco Stupaczuk (ARG).
- Mujeres: Ariana Sánchez (ESP), Paula Josemaría (ESP), Delfi Brea (ARG).
4. Leyendas desde los años 70 hasta hoy
Tenis
- Años 70: Björn Borg (SWE), Jimmy Connors (USA), Guillermo Vilas (ARG), Chris Evert (USA).
- Años 80: John McEnroe (USA), Ivan Lendl (CZE), Steffi Graf (GER), Martina Navratilova (CZE/USA).
- Años 90: Pete Sampras (USA), Andre Agassi (USA), Monica Seles (YUG/USA).
- 2000s: Roger Federer (SUI), Rafael Nadal (ESP), Serena Williams (USA).
- 2010s: Novak Djokovic (SRB), Andy Murray (GBR), Simona Halep (ROU).
- 2020s: Carlos Alcaraz (ESP), Iga Świątek (POL).
Pádel
- Años 70: nace en México (Enrique Corcuera es considerado “padre del pádel”).
- Años 80: se expande en Argentina y España, con los primeros clubes.
- Años 90: primeras figuras internacionales: Alejandro Lasaigues (ARG), Roby Gattiker (ARG).
- 2000s: Fernando Belasteguín (ARG, “Bela”), Juan Martín Díaz (ARG) dominan más de 10 años.
- 2010s: Paquito Navarro (ESP), Maxi Sánchez (ARG), Marta Marrero (ESP).
- 2020s: Arturo Coello, Agustín Tapia, Ariana Sánchez y Paula Josemaría lideran el ranking.
