Blog Octubre
Jueves 16 de Octubre
🏆 Mundial Sub-20 – Final del domingo: Argentina vs Marruecos
El Mundial Sub-20 2025 en Chile llega a su gran desenlace. Dos selecciones con caminos muy distintos se medirán por el título en Santiago.
📍 Fecha, hora y TV en España
- 🗓 Domingo 19 de octubre
- 🕗 01:00 de la madrugada (noche del sábado al domingo, hora española)
- 🏟 Estadio Nacional, Santiago de Chile
- 📺 TV en España:
✅ Teledeporte (TDP)
✅ RTVE Play (streaming)
🔎 ¿Cómo llegó cada equipo a la final?
🇦🇷 Argentina
- Venció 1-0 a Colombia en semifinales.
- Gol de Mateo Silvetti.
- Solidez defensiva + pegada en momentos clave.
🇲🇦 Marruecos
- Empató 1-1 con Francia y ganó 5-4 en penales.
- La gran sorpresa del torneo.
- Mentalidad competitiva y orden táctico.
💪 Puntos fuertes de cada selección
✅ Argentina – Potencia, técnica y oficio
- Tradición histórica en torneos juveniles.
- Jugadores con gran calidad individual.
- Capacidad para manejar partidos cerrados.
- Buen equilibrio ataque-defensa.
Reto: abrir defensas muy compactas.
✅ Marruecos – Organización y carácter
- Defensa muy sólida y bien trabajada.
- Letales al contraataque.
- Confianza tras eliminar a Francia.
- Gran fortaleza mental (penales, momentos de presión).
Reto: menos experiencia en finales de este nivel.
🔥 Claves del partido
Aspecto | Argentina | Marruecos |
---|---|---|
Posesión | ✔ Sí | ❌ No tanto |
Transiciones rápidas | ✅ Puede | ✅ Muy fuerte |
Experiencia | ⭐ Alta | ⭐ Media |
Presión | Alta | Muy alta tras eliminar a Francia |
🧠 Favorito ligero: Argentina
Pero ojo… Marruecos viene sin presión y jugando suelto. Podría dar la sorpresa del Mundial.
🌍 BONUS: Resumen rápido de la clasificación al Mundial 2026
El Mundial 2026 será el más grande de la historia: 48 selecciones, sedes en EE.UU., México y Canadá.
✅ Anfitriones ya clasificados
- 🇺🇸 Estados Unidos
- 🇲🇽 México
- 🇨🇦 Canadá
📌 CONMEBOL (Sudamérica)
✅ Clasificados ya:
- Argentina
- Brasil
- Uruguay
- Colombia
- Ecuador
- Paraguay
Perú y Chile peleando repechaje.
📌 UEFA (Europa)
- Clasificación en curso.
- Campeones de grupo → pase directo.
- Segundos + Nations League → repesca.
📌 CONCACAF (Norteamérica/Centroamérica)
- 3 directos (sin contar anfitriones).
- 2 al repechaje intercontinental.
- Sorpresas: Surinam, Curazao y Haití peleando arriba.
📌 AFC (Asia)
- Japón, Corea del Sur, Irán y Uzbekistán dominan.
- Fase final aún abierta.
📌 CAF (África)
- Grupos en desarrollo.
- Solo líderes pasan directo.
- Mucha igualdad entre Marruecos, Senegal, Nigeria, Egipto…
📌 OFC (Oceanía)
- Nueva Zelanda favorito.
- El campeón va a repechaje intercontinental.
✅
Este domingo tendremos una final histórica del Sub-20 entre un gigante (Argentina) y la revelación del torneo (Marruecos).
Y mientras tanto, el camino al Mundial 2026 ya va tomando forma con grandes sorpresas, especialmente en CONCACAF y África.

Miércoles 15 de Octubre
♟️ AJEDREZ: LEYENDAS, ÉLITE ACTUAL Y CÓMO SE MIDE LA GRANDEZA
El ajedrez es uno de los deportes mentales más antiguos y universales del mundo. Ha pasado de ser un juego aristocrático a un deporte profesional con torneos millonarios, campeonatos mundiales seguidos globalmente y un sistema de ranking oficial (FIDE) que determina quién es realmente el mejor sobre el tablero.
A diferencia de otros deportes, el ajedrez es mixto: hombres y mujeres compiten bajo el mismo sistema de ranking y torneos abiertos.
Top 10 históricos de todos los tiempos
(Una combinación de dominio, impacto, legado y resultados en su época)
- Garry Kasparov – Dominio absoluto durante 20 años, agresivo y revolucionario.
- Magnus Carlsen – Récord de Elo más alto (2882), campeón mundial 2013-2023, versátil e imbatible en todo formato.
- Bobby Fischer – Genio estadounidense, ganó el Mundial 1972 prácticamente solo contra la URSS.
- Anatoly Karpov – Campeón mundial pos-Fischer, precisión quirúrgica, leyenda de la escuela soviética.
- José Raúl Capablanca – “La máquina del ajedrez”, casi imposible de derrotar en los años 20.
- Mikhail Botvinnik – Padre del ajedrez moderno, 3 veces campeón mundial y maestro de campeones.
- Emanuel Lasker – 27 años como campeón del mundo (1894-1921), récord histórico.
- Vishy Anand – Campeón mundial en todas las modalidades, figura clave en popularizar el ajedrez en Asia.
- Mikhail Tal – “El Mago de Riga”, estilo táctico espectacular y creatividad sin límites.
- Judith Polgar – La mejor jugadora de la historia, venció a casi todos los campeones mundiales en activo.
Top 5 jugadores actuales (Ranking FIDE Clásico – 2025 aprox.)
(Elo puede variar mes a mes, pero este es el orden general reciente)
- Magnus Carlsen (Noruega) – ~2830 Elo
- Aunque renunció al título mundial clásico, sigue siendo el número 1 del mundo y el jugador más completo.
- Fabiano Caruana (EE. UU.) – ~2800 Elo
- Consistente, teórico y fuerte en finales. Subcampeón mundial 2018.
- Ding Liren (China) – ~2790 Elo
- Campeón mundial clásico 2023, sólido y creativo.
- Hikaru Nakamura (EE. UU.) – ~2780 Elo
- Top en rápidas y blitz, estrella mediática y muy activo en torneos.
- Ian Nepomniachtchi (Rusia) – ~2770 Elo
- Dos veces finalista mundial (2021 y 2023), veloz y agresivo.
(Nota: Al ser ranking mixto, hombres y mujeres compiten en la misma tabla. Actualmente ninguna mujer está en el top 5, aunque hay varias en el top 100, como Hou Yifan y Ju Wenjun.)
¿Cómo se mide la fuerza en ajedrez?
✅ Sistema Elo (Base del ranking)
Cada jugador tiene un número (Elo) que sube o baja según los resultados contra rivales de distinto nivel.
- Ganar a alguien fuerte = gran subida
- Perder contra alguien débil = gran bajada
- Empatar vs. más fuerte = subida pequeña
- Empatar vs. más débil = bajada pequeña
✅ K-Factor
Controla cuánto varía el Elo.
- Jóvenes o nuevos: K alto (suben/bajan más rápido)
- Jugadores establecidos: K bajo (más estabilidad)
✅ Partidas válidas
Solo cuentan partidas oficiales FIDE en torneos homologados.
✅ Tres rankings diferentes
- Clásico (más importante)
- Rápido (Rapid)
- Blitz (Relámpago)
Un jugador puede ser número 1 en blitz pero no en clásico.
✅ Rating Performance (rendimiento en torneo)
Mide cómo jugaste en un torneo comparado con el nivel de tus rivales.
Ejemplo: Si haces +3 contra rivales de Elo 2700, tu performance puede ser 2850.
✅ Títulos oficiales (no afectan Elo, pero importan)
- GM (Gran Maestro) – Máximo título
- IM (Maestro Internacional)
- FM, CM…
Para ser GM hay que lograr “normas” de alto rendimiento contra rivales fuertes.
- La partida oficial más larga de la historia tuvo 269 jugadas, se jugó en 1989 entre Iván Nikolić y Goran Arsović. La partida duró más de 20 horas, se extendió durante varios días y terminó en tablas (empate), lo que llevó a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) a ajustar la regla de las 50 jugadas sin captura de peón o pieza.
- Magnus Carlsen jugó una vez una partida profesional… ¡desde su cama en pijama! (torneo online durante pandemia).
- En Islandia hay más grandes maestros per cápita que en cualquier otro país… ¡el ajedrez es casi deporte nacional!

Martes 14 de Octubre 2025
🏐 VÓLEY EN ESPAÑA Y EL MUNDO: INDOOR Y PLAYA EN PLENO CRECIMIENTO
El voleibol, tanto en pista como en playa, vive un momento de gran proyección internacional. España se ha consolidado como sede habitual de torneos nacionales e internacionales, mientras los mejores equipos del mundo continúan elevando el nivel competitivo. A continuación, repasamos la actualidad del vóley indoor y vóley playa, las competiciones más importantes en España, los mejores equipos del planeta, los eventos internacionales que se vienen… y el papel de España en la élite mundial.
🇪🇸 VÓLEY INDOOR EN ESPAÑA
🏆 Superliga Masculina y Femenina
Son las máximas categorías del voleibol español. Equipos históricos como:
- CV Teruel
- Unicaja Costa de Almería
- Melilla Sport Capital
- Haro Rioja
- Avarca de Menorca
Cada temporada compiten por los títulos nacionales y presencia en competiciones europeas. La profesionalización y retransmisión han mejorado notablemente en los últimos años.
🧒 Competiciones de base y Copa de España
La RFEVB impulsa el crecimiento del voleibol con torneos juveniles, cadetes e infantiles.
- Campeonato de España Juvenil Femenino 2025 (30 abril – 4 mayo, Las Palmas de Gran Canaria)
- Copa de España (diciembre, más de 300 equipos)
- Valladolid 2026 será sede de nacionales alevín y benjamín
España es referencia europea en formación y organización de eventos.
🏖️ VÓLEY PLAYA EN ESPAÑA
🌟 Circuito Nacional de Vóley Playa
El calendario 2025 cuenta con 12 pruebas oficiales por todo el país, en:
Madrid, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares…
🎉 Campeonato de España & Madison Beach Volley Tour
El evento más importante del año:
- Final en Fuengirola (Málaga)
- Finales de agosto / principios de septiembre
- Participación de las mejores parejas nacionales e internacionales
- Alta repercusión mediática
España también acoge etapas del Volleyball World Beach Pro Tour en categorías Future, Challenge y Elite 16.
🌍 TOP 5 EQUIPOS / SELECCIONES DEL MUNDO
🏐 Indoor (tendencia FIVB / rendimiento actual)
- Polonia
- Italia
- Brasil
- Francia
- Estados Unidos
(En femenino destacan Italia, Turquía, Brasil, Estados Unidos y China).
🏖️ Vóley Playa (Ranking mundial aproximado FIVB)
Masculino
- Åhman/Hellvig (Suecia)
- Mol/Sørum (Noruega)
- Partain/Benesh (EE. UU.)
- Andre/George (Brasil)
- Boermans/de Groot (Países Bajos)
Femenino
- Duda/Ana Patrícia (Brasil)
- Cheng/Hughes (EE. UU.)
- Stam/Schoon (Países Bajos)
- Ágatha/Rebecca (Brasil)
- Melissa/Brandie (Canadá)
🇪🇸 ESPAÑA EN LA ÉLITE MUNDIAL DEL VÓLEY
Aunque España no siempre aparece entre las grandes potencias tradicionales del voleibol, ha tenido momentos históricos –sobre todo en vóley playa, donde ha estado en el Top 5 mundial e incluso Nº1.
🏖️ Vóley Playa Masculino – Potencia internacional
🥇 Pablo Herrera / Javier Bosma
- Medalla de PLATA en los JJ. OO. Atenas 2004
- Top 3 mundial durante varias temporadas
- Primera gran dupla española de élite
🥇 Pablo Herrera / Adrián Gavira
- Dupla española más exitosa de la historia
- Varias veces Top 5 del ranking FIVB
- Campeones de torneos World Tour (Grand Slam / Elite 16)
- Pablo Herrera: 6 Juegos Olímpicos (récord mundial histórico)
✅ España ha sido referencia global en masculino durante casi 20 años gracias a Herrera (con Bosma y luego Gavira).
👩 Vóley Playa Femenino
🌟 Liliana Fernández / Elsa Baquerizo
- Más de 10 años en el circuito mundial
- Varias temporadas en el Top 5-10 mundial
- 3 Juegos Olímpicos (Londres, Río, Tokio)
- Podios en World Tour
🏐 Vóley Indoor (pista)
- España no ha sido Top 5 en ranking FIVB, pero sí logró:
- Campeona de Europa 2007 (selección masculina)
- Jugadores españoles en ligas top (Italia, Polonia, Brasil)
- CV Teruel, Almería o Melilla han jugado Champions League y CEV Cup
✅ Conclusión:
En vóley playa, España ha sido claramente potencia mundial.
En indoor, ha tenido momentos históricos y presencia internacional relevante.
🇦🇷 Argentina en la élite mundial del vóley
Argentina es una de las grandes potencias históricas del vóley en América y una de las selecciones más respetadas del mundo, especialmente en voleibol indoor masculino, donde ha logrado resultados de élite en Juegos Olímpicos y Mundiales.
🏐 Vóley Indoor Masculino – Potencia consolidada
🥉 Medallas Olímpicas
- Bronce en Seúl 1988
- Bronce en Tokio 2020 (victoria histórica ante Brasil por el podio)
💪 Generaciones legendarias
- Época Milinkovic (90s-2000s)
- Generación De Cecco, Facundo Conte, Solé, Lima (2010s-actualidad)
🌍 Ranking FIVB
Argentina ha estado frecuentemente en Top 8 mundial y en algunos momentos rozando el Top 5.
🏆 Liga Mundial / VNL
Compite cada año contra las mejores selecciones (Italia, Polonia, Brasil, Francia…).
👩 Vóley Indoor Femenino
- Menos éxitos que la masculina pero con crecimiento.
- Participación en JJ. OO. Río 2016 y Tokio 2020.
- Ranking histórico cercano al Top 15.
🏖️ Vóley Playa en Argentina
Aunque no tan dominante como el indoor, ha tenido presencia internacional:
- Parejas argentinas han alcanzado cuadros finales en World Tour.
- Buenos Aires y Rosario han albergado etapas del circuito internacional.
- Desarrollo fuerte en categorías juveniles.
🏟️ Clubes y Liga Argentina
Masculina (ACLAV)
Clubes históricos:
- UPCN San Juan (dominador absoluto, títulos nacionales e internacionales)
- Bolívar Vóley
- Ciudad Vóley
✅ UPCN ha sido campeón sudamericano y ha llegado a jugar el Mundial de Clubes.
Femenina
Clubes competitivos como Boca Juniors, San Lorenzo, Gimnasia LP y Estudiantes.
⭐ Jugadores argentinos TOP MUNDIAL
- Luciano De Cecco – considerado uno de los MEJORES colocadores del mundo.
- Facundo Conte – atacante top en ligas de Italia, Polonia y Brasil.
- Milinkovic, Hugo Nizetich, Sebastián Solé, Bruno Lima… todos en ligas top europeas.
🏅 Conclusión Argentina
✅ En vóley indoor masculino, Argentina es potencia mundial real: medallas olímpicas, grandes jugadores, clubes fuertes.
✅ En vóley playa, compite pero no llega al top 5 constante.
✅ En clubes, UPCN y Bolívar han llevado el vóley argentino al nivel internacional.
✅ En femenino, crecimiento constante y proyección a futuro.
🌐 EVENTOS INTERNACIONALES
🏐 Vóley Indoor
- Mundial Femenino 2025 (Tailandia · 22 agosto – 7 septiembre)
- European Golden League 2025
- Clasificatorios para Mundiales y JJ. OO. 2026–2027
🏖️ Vóley Playa
- Volleyball World Beach Pro Tour 2025
(6 marzo – 19 octubre, con paradas en España) - Circuito Nacional + World Tour en sedes españolas
- Europeos y Mundiales Juveniles
(España suele acoger fases U18 y U20)
📈 España como HUB del vóley internacional
- Infraestructura moderna (pabellones y playas homologadas)
- Clima y turismo que atraen eventos
- Programas de tecnificación en Canarias, Alicante, Valladolid
- Jugadores españoles exportados a ligas top
✅
El vóley español vive un momento de estabilidad, proyección y prestigio internacional:
- Indoor: Ligas competitivas y campeones de Europa en la historia.
- Playa: España es potencia mundial con medallas olímpicas y top 5 en rankings.
- Calendario 2025: cargado de grandes eventos nacionales e internacionales.
- Presente sólido, futuro prometedor.
😄
En vóley, cada punto se celebra como si fuera el último…
💡 Si el fútbol copiara eso, ¡cada córner acabaría en invasión de campo!

Lunes 13 de Octubre de 2025
🏌️♂️ Blog de Golf – Octubre 2025
Torneos recientes, rankings históricos y actuales, y figuras clave de España y Argentina
Octubre es un mes clave para el golf profesional: se acercan los cierres de temporada, los jugadores buscan consolidar su ranking y los torneos en Asia, Europa y Estados Unidos traen competencia de alto nivel. Este mes nos ha dejado momentos destacados, victorias sorpresivas y actuaciones memorables que vale la pena repasar.
Torneos recientes (octubre 2025)
- Baycurrent Classic (9‑12 octubre, Japón)
Ganador: Xander Schauffele con un acumulado de –19, demostrando consistencia y temple en el tramo final.
Otros destacados: Max Greyserman (2º), Michael Thorbjornsen (3º).
⭐ Figura del torneo: Xander Schauffele - Sanderson Farms Championship (5‑8 octubre, EE. UU.)
Un torneo del PGA Tour donde se vieron rondas muy reñidas; jugadores jóvenes siguen mostrando su talento. - Open de España 2025 (9‑12 octubre, Madrid)
Parte del DP World Tour. Participaron Jon Rahm, Sergio García, Shane Lowry y Ángel Hidalgo.
La expectativa era alta tras la histórica victoria de Ángel Hidalgo en 2024.
⭐ Figura del torneo: Ángel Hidalgo, consolidando su lugar entre los mejores españoles. - Otros torneos relevantes
La temporada europea y americana continúa con eventos de gran nivel, mientras los jugadores buscan puntos para el ranking mundial. Octubre suele marcar tendencias de cara al final del calendario.
Top 10 histórico mundial (sin orden específico)
- Tiger Woods
- Jack Nicklaus
- Arnold Palmer
- Ben Hogan
- Sam Snead
- Walter Hagen
- Rory McIlroy
- Greg Norman
- Phil Mickelson
- Tom Watson
Este listado reúne a los jugadores que marcaron épocas, con grandes victorias, dominio en majors y un legado que sigue vigente.
Top 5 mundial actual (OWGR, octubre 2025)
- Scottie Scheffler
- Rory McIlroy
- Xander Schauffele
- Justin Thomas
- Collin Morikawa
Este top refleja a los golfistas en mejor forma y con mayor acumulación de puntos en el ranking mundial.
Top 5 España ACTUAL
- Jon Rahm
- Ángel Hidalgo
- Sergio García
- Eugenio López‑Chacarra
- Adri Arnaus
España mantiene una sólida presencia en el golf mundial, combinando experiencia y juventud.
Top 5 España HISTÓRICO
- Severiano Ballesteros
- José María Olazábal
- Sergio García
- Jon Rahm
- Miguel Ángel Jiménez
Leyendas que dejaron huella en majors y torneos internacionales, elevando el golf español a nivel global.
Top 5 Argentina HISTÓRICO
- Roberto De Vicenzo
- Ángel Cabrera
- Eduardo Romero
- José Cóceres
- Emiliano Grillo
Argentina también ha aportado grandes figuras, con victorias memorables y presencia constante en torneos de alto nivel.
😎
Octubre 2025 nos deja un panorama de golf muy competitivo, con figuras consolidadas y nuevas promesas. Desde victorias en Japón hasta emociones en Madrid, el golf sigue ofreciendo momentos épicos.

Domingo 12 de Octubre 2025
🏆 Mundial Sub-20 2025: historia reciente, actualidad y camino a la gran final
El Mundial Sub-20 es el escenario donde nacen las futuras estrellas del fútbol mundial. De aquí surgieron Messi, Haaland, Mbappé, Agüero, Vinícius o Musiala.
La edición 2025, disputada en Chile, está en la fase más emocionante: las semifinales están definidas y ya hay grandes sorpresas.
🏆 Campeones del Mundial Sub-20 desde 1977
1977 (Túnez) – Unión Soviética
1979 (Japón) – Argentina
1981 (Australia) – Alemania Federal
1983 (México) – Brasil
1985 (URSS) – Brasil
1987 (Chile) – Yugoslavia
1989 (Arabia Saudita) – Portugal
1991 (Portugal) – Portugal
1993 (Australia) – Brasil
1995 (Catar) – Argentina
1997 (Malasia) – Argentina
1999 (Nigeria) – España
2001 (Argentina) – Argentina
2003 (EAU) – Brasil
2005 (Países Bajos) – Argentina
2007 (Canadá) – Argentina
2009 (Egipto) – Ghana
2011 (Colombia) – Brasil
2013 (Turquía) – Francia
2015 (Nueva Zelanda) – Serbia
2017 (Corea del Sur) – Inglaterra
2019 (Polonia) – Ucrania
2023 (Argentina) – Uruguay
📊 Palmarés total
- Argentina – 6 títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007)
- Brasil – 5 títulos (1983, 1985, 1993, 2003, 2011)
- Portugal – 2 títulos (1989, 1991)
- Serbia/Yugoslavia – 2 títulos (1987 Yugoslavia, 2015 Serbia)
- Uruguay – 1 título (2023)
- Francia – 1 título (2013)
- Inglaterra – 1 título (2017)
- Ghana – 1 título (2009)
- España – 1 título (1999)
- Ucrania – 1 título (2019)
- Unión Soviética – 1 título (1977)
🔥 Mundial Sub-20 2025 (Chile)
✅ Cuartos de final destacados:
- 🇦🇷 Argentina 2 – 0 México ✅
- Goles: Maher Carrizo y Mateo Silvetti
- México sufrió dos expulsiones y perdió a Alexéi Domínguez por lesión.
- Argentina dominó de principio a fin.
- 🇲🇽 México queda ELIMINADO.
- 🇨🇴 Colombia 3 – 2 España
- Partidazo con remontada incluída.
- Colombia se mete en semifinales por primera vez desde 2005.
Otros clasificados:
✅ Francia (ganó a Noruega 2 a 1) y ✅ Marruecos (ganó en cuartos a EEUU por 3 a 1) también avanzaron.
🔜 SEMIFINALES CONFIRMADAS
Miércoles 15 de octubre de 2025
🥇 Argentina vs Colombia
- Duelo sudamericano de alto nivel
- Argentina: fuerte en ataque, sólida atrás
- Colombia: equipo más goleador del torneo
🥇 Francia vs Marruecos
- Europa vs África
- Francia = físico + técnica
- Marruecos = ambición y capacidad
🗓 FECHAS FINALES
- 🥉 Tercer puesto: Sábado 18 de octubre 2025
- 🏆 GRAN FINAL: Domingo 19 de octubre 2025
📍 Estadio Nacional, Santiago de Chile
🕖 Horario nocturno (por confirmar)
⭐ FAVORITOS AL TÍTULO
🔹 Argentina 🇦🇷
- Eliminó a México con autoridad
- Máximo ganador histórico
- Generación muy completa
🔹 Brasil 🇧🇷
- Siempre candidato
- Ataque rápido y goleador
🔹 Francia 🇫🇷
- Campeón 2013
- Equipo muy físico y ordenado
🔸 Sorpresa: Colombia 🇨🇴
- Eliminó a España
- Juega sin presión
- Talento individual brillante
🎯 Conclusión
El Mundial Sub-20 2025 está en su punto máximo:
✅ México cayó ante una Argentina muy sólida
✅ Las semifinales prometen partidazos
✅ La final será el 19 de octubre
✅ Los candidatos están claros… ¿habrá sorpresa?
Este torneo no solo define un campeón juvenil, define el futuro del fútbol mundial.

Sábado 11 de Octubre 2025
🏊♂️ NATACIÓN MUNDIAL: CAMPEONES ACTUALES, LEYENDAS HISTÓRICAS Y EL PANORAMA COMPETITIVO GLOBAL
La natación es uno de los deportes más completos y exigentes del mundo. Combina técnica, resistencia, potencia y estrategia. A lo largo de la historia ha dado lugar a leyendas que marcaron épocas… y hoy nuevas estrellas reescriben los récords mundiales.
En este blog repasamos:
✅ Los mejores nadadores ACTUALES (piscina y aguas abiertas)
✅ Las grandes LEYENDAS HISTÓRICAS
✅ Récords mundiales imbatibles
✅ Top por estilos y disciplinas
✅ Próximas competencias internacionales
🥇 1. LOS MEJORES NADADORES ACTUALES (2024-2025)
🔹 Masculino (Piscina)
LÉON MARCHAND (Francia) – El más completo del mundo actualmente. Campeón mundial en 200 y 400 estilos, 200 braza y mariposa. Ha batido el récord mundial del 400 IM de Michael Phelps.
MAXIME GROUSSET (Francia) – Campeón mundial 50 m mariposa 2025 (22.48s). Especialista en velocidad.
THOMAS CECCON (Italia) – Dominante en 100 espalda y estilos combinados.
🔹 Femenino (Piscina)
KATIE LEDECKY (EE. UU.) – Reina absoluta del fondo. 7 oros mundiales consecutivos en 800 m libre. Posee récords mundiales en 800 m y 1500 m.
SARAH SJÖSTRÖM (Suecia) – Leyenda viva. Récord mundial 50 libre y 50 mariposa. Una de las nadadoras con más medallas mundiales individuales de la historia.
GRETCHEN WALSH (EE. UU.) – Nueva sensación. Récord mundial en 50 mariposa (24.83). Explosiva en pruebas cortas.
🌊 2. TOP EN AGUAS ABIERTAS
FLORIAN WELLBROCK (Alemania)
El mejor fondista del planeta. En el Mundial 2025 ganó ORO en 10 km, 5 km y knockout sprint (3 km). Brillante también en piscina corta (récords en 1500).
Entre las mejores mujeres destacan:
- María de Valdés (España) – Top 3 mundial en 10 km.
- Lisa Pou (Mónaco) – Escalando en ranking World Aquatics.
World Aquatics introdujo por primera vez un ranking oficial global de aguas abiertas, sumando puntos de cada etapa de la Copa del Mundo.
🏆 3. LEYENDAS HISTÓRICAS DE LA NATACIÓN
Nadador/a | País | Legado |
---|---|---|
Michael Phelps | EE. UU. | 23 oros olímpicos. Mejor nadador de la historia. |
Mark Spitz | EE. UU. | 7 oros en Múnich 1972 (todos con récord mundial). |
Ian Thorpe | Australia | Dominio brutal en 200/400 libre. |
Alexander Popov | Rusia | Rey del sprint en 50 y 100 libre. |
Krisztina Egerszegi | Hungría | Mejor espalda femenina de todos los tiempos. |
Katie Ledecky | EE. UU. | Ya es histórica estando en activo. Récords casi imbatibles. |

10 de Octubre de 2025
Hockey sobre patines en España y hockey sobre hielo en el mundo.
El hockey es un deporte apasionante que adopta distintas formas según la región del mundo. Mientras en España el hockey sobre patines es una tradición histórica con ligas de alto nivel, en países como Canadá, Estados Unidos o Rusia, el hockey sobre hielo es prácticamente una religión. Hoy analizamos ambos mundos, su actualidad competitiva y su impacto cultural.
Hockey sobre patines en España
OK Liga Masculina – Resultados recientes
- Barça 5-2 Reus Deportiu
- Liceo 4-4 Noia Freixenet
- Voltregà 3-1 Calafell
- Girona 2-6 Lleida
Tabla provisional (Top 5):
- Barça
- Liceo
- Reus Deportiu
- Noia Freixenet
- Lleida
El Barça sigue dominando la competición, pero equipos como Liceo y Reus no se quedan atrás. La igualdad en la parte media de la tabla mantiene la emoción.
OK Liga Femenina – Resultados destacados
- Manlleu 4-3 Vila-sana
- Palau 2-2 Coruña
- Voltregà 1-5 Telecable Gijón
Tabla provisional (Top 3):
- Telecable Gijón
- Vila-sana
- Manlleu
El Telecable Gijón mantiene un nivel altísimo y se consolida como uno de los referentes europeos.
Noticias recientes
- El Barça renueva a varios internacionales de la selección española.
- El Reus anuncia la incorporación de un joven talento portugués.
- La OK Liga estudia cambios en el formato de playoff para aumentar el espectáculo.
Equipos históricos
- FC Barcelona (máximo ganador de ligas y Champions).
- Reus Deportiu.
- Liceo (La Coruña).
- Voltregà.
Selección española
España sigue siendo una potencia mundial. Aunque Portugal y Argentina compiten al máximo nivel, la selección española masculina y femenina se mantiene siempre en la pelea por los títulos internacionales.
Argentina en hockey sobre patines
Argentina es uno de los grandes rivales históricos de España. Su estilo es más físico y pasional, y ha ganado múltiples Mundiales, especialmente en categoría masculina. Clubes como Andes Talleres, Huracán y Valenciano son referentes en Sudamérica. Además, el hockey sobre patines es muy popular en provincias como San Juan, donde el deporte forma parte de la identidad local. Aunque Portugal y Argentina compiten al máximo nivel, la selección española masculina y femenina se mantiene siempre en la pelea por los títulos internacionales.
Hockey sobre hielo en el mundo
NHL (EE. UU. y Canadá)
La temporada 2025/26 acaba de comenzar y ya hay grandes titulares:
- Los Toronto Maple Leafs arrancan fuertes y sueñan con su primera Stanley Cup desde 1967.
- Connor McDavid (Edmonton Oilers) sigue demostrando que es el jugador más dominante del mundo.
- Los Vegas Golden Knights buscan repetir el éxito de temporadas anteriores.
Canadá: donde el hockey es parte del ADN
- Es el deporte nacional de invierno.
- Casi todos los niños practican hockey sobre hielo.
- Las finales de la Stanley Cup paralizan el país.
- Las grandes estrellas son tratados como héroes nacionales.
Otros países con gran arraigo
- Estados Unidos: NHL y ligas universitarias muy potentes.
- Rusia: KHL (Kontinental Hockey League), segunda liga más fuerte del mundo.
- Suecia y Finlandia: cuna de talento, ligas muy técnicas.
- República Checa y Suiza: tradición histórica y buenos resultados.
Competiciones internacionales (IIHF)
- El Mundial de Hockey sobre Hielo es uno de los eventos deportivos más vistos en países nórdicos y de Europa del Este.
- Canadá y Rusia lideran el palmarés, pero Finlandia y Suecia suelen dar la sorpresa.
Comparativa: España vs países de hielo
Aspecto | Hockey sobre patines (España) | Hockey sobre hielo (Canadá y otros) |
---|---|---|
Popularidad | Moderada, muy regional (Cataluña, Galicia, Asturias) | Masiva, deporte nacional en Canadá |
Profesionales | Sí, pero menor presupuesto | Altamente profesional, contratos millonarios |
Infraestructuras | Pabellones especializados | Grandes arenas con miles de espectadores |
Selecciones | Potencia mundial | Dominantes (Canadá, Rusia, EEUU) |
Cultura | Tradición y cantera | Pasión nacional y espectáculo |
Ambos deportes comparten velocidad, técnica y emoción, pero el contexto cultural y económico marca grandes diferencias.
Reflexión final
España brilla en el hockey sobre patines, una modalidad donde somos referentes mundiales. A la vez, el hockey sobre hielo domina países con climas fríos y recursos enormes. Dos mundos diferentes… pero el mismo corazón competitivo.
Nota final
Si en España jugásemos al hockey sobre hielo, probablemente acabaríamos con medio equipo patinando hacia la barra del bar para tomar un café con leche en el tercer descanso. En Canadá, en cambio, si no sabes frenar sobre el hielo antes de los 5 años… te mandan a fútbol. 😅🏒
Jueves 9 de Octubre de 2025
Fitness vs Musculación: ¿En qué se diferencian realmente?
Introducción
En los gimnasios es muy común escuchar frases como “yo hago fitness” o “yo entreno musculación”, pero muchas veces se usan como si fueran lo mismo. Aunque ambos implican trabajo físico con el cuerpo, sus objetivos, métodos, cargas e incluso la nutrición pueden ser muy diferentes. En este blog analizamos de forma clara y práctica las diferencias entre entrenamiento fitness y musculación, así como las necesidades nutricionales y el papel de los suplementos en cada caso.
1. Objetivos principales
Fitness
- Mejorar la salud general.
- Aumentar la resistencia cardiovascular.
- Tonificar sin ganar excesiva masa muscular.
- Mejorar movilidad, postura y composición corporal.
Musculación
- Ganar masa muscular (hipertrofia).
- Incrementar la fuerza máxima.
- Mejorar la densidad muscular y el rendimiento en cargas altas.
- Priorizar el desarrollo estético del músculo.
2. Diferencias en cargas, repeticiones y volumen
Fitness
- Cargas ligeras a moderadas (40-60% del 1RM).
- Repeticiones medias/altas (12-20).
- Enfoque en variedad de ejercicios y circuitos.
- Menor tiempo de descanso (30-60 segundos).
Musculación
- Cargas moderadas a pesadas (65-85% del 1RM para hipertrofia y >85% para fuerza).
- Repeticiones bajas a medias (6-12 para hipertrofia, 1-5 para fuerza).
- Mayor volumen por grupo muscular.
- Descansos más largos (1-3 minutos o más, según el objetivo).
3. Planificación y fatiga
Fitness
- Enfoque en sesiones completas del cuerpo (full body).
- Alta frecuencia semanal.
- Menor fatiga neural.
- Más adaptable a estilos de vida ocupados.
Musculación
- Divisiones por grupos musculares (push/pull/legs o por músculo específico).
- Menor frecuencia por grupo muscular pero mayor intensidad.
- Mayor fatiga muscular y del sistema nervioso.
- Necesita más control de periodización.
4. Nutrición natural y básica
Para fitness
- Enfoque en equilibrio energético.
- Prioridad en alimentos frescos y variados.
- Moderación en calorías según objetivo (mantener o bajar grasa).
- Consumo suficiente de proteínas (1.2-1.6 g/kg).
Para musculación
- Superávit calórico controlado para ganar masa.
- Mayor ingesta proteica (1.6-2.2 g/kg).
- Control preciso de carbohidratos para rendimiento.
- Planificación de comidas alrededor del entrenamiento.
5. Suplementación: ¿necesaria o no?
En fitness
- No es imprescindible.
- Posibles suplementos básicos: multivitamínico, proteína en polvo (comodidad), omega 3.
- Prioridad: mantener un estilo de vida saludable.
En musculación
- Más utilizada para optimizar resultados.
- Suplementos comunes:
- Proteína en polvo (facilita alcanzar requerimientos).
- Creatina (mejora fuerza y rendimiento).
- Aminoácidos / BCAA (en algunos casos).
- Pre-entrenos (energía y enfoque).
- Requiere conocimiento y ciclos adecuados.
6. Beneficios y riesgos de cada enfoque
Fitness
✅ Beneficios: salud cardiovascular, movilidad, bienestar general. ⚠️ Riesgos: estancamiento si no hay progresión de carga.
Musculación
✅ Beneficios: masa muscular, fuerza, mejora del metabolismo, estética. ⚠️ Riesgos: lesiones si no hay técnica, sobreentrenamiento, exceso de presión.
7. ¿Cuál elegir?
Depende de tu objetivo:
- Si buscas salud, bienestar, moverte mejor y mantenerte en forma → Fitness.
- Si buscas ganar músculo, fuerza y estética muscular → Musculación.
- También se pueden combinar elementos de ambos según la etapa del año o las metas personales.
Conclusión
Aunque fitness y musculación comparten ejercicios y entornos, su enfoque es distinto. El fitness busca equilibrio y salud global, mientras que la musculación persigue el máximo desarrollo muscular. La clave está en adaptar las cargas, el volumen y la nutrición a tu objetivo real.
😄
Entrenar fitness es como tener un coche híbrido: eficiente, equilibrado y para todo tipo de terreno. Entrenar musculación es como tunear un deportivo: potente, ruidoso y diseñado para destacar. ¡Lo importante es que no seas de los que van al gimnasio solo a hacer “una serie y mirar el móvil”! 😉

Miércoles 8 de Octubre
🏋️♂️ Del Hierro al Estilo de Vida: La Evolución del Fitness y la Musculación desde los 70 hasta Hoy
Los años 70: el nacimiento del mito
La década de 1970 marcó un antes y un después en la historia del culturismo. Con la figura de Arnold Schwarzenegger a la cabeza y documentales como Pumping Iron (1977), el mundo descubrió el entrenamiento con pesas como algo más que una rareza de atletas.
California se convirtió en la cuna del culturismo moderno: los gimnasios como Gold’s Gym eran templos del esfuerzo y la estética.
En esta época, el culturismo era más una subcultura que un fenómeno global, pero sentó las bases de lo que vendría: disciplina, nutrición y estilo de vida alrededor del entrenamiento. Las primeras competiciones femeninas comenzaban a surgir, marcando un nuevo horizonte para la fuerza femenina en el deporte.
Los 80 y 90: explosión mediática y expansión
Con la popularidad de Arnold, Lou Ferrigno y Sylvester Stallone, la musculación entró en el cine, la publicidad y la cultura popular. El ideal del cuerpo fuerte, atlético y definido se convirtió en sinónimo de éxito y salud.
Pero el fenómeno no se limitó al culturismo: los años 80 vieron el nacimiento del aerobic, impulsado por figuras como Jane Fonda, cuyas cintas de entrenamiento en casa revolucionaron el modo de hacer ejercicio.
De repente, millones de personas —especialmente mujeres— entrenaban en sus salones siguiendo rutinas al ritmo de música disco, marcando una nueva era del fitness.
Los gimnasios comenzaron a multiplicarse por todo el mundo, y aparecieron nuevas competiciones de culturismo y fitness femenino, como el Ms. Olympia, que dio visibilidad y protagonismo a las mujeres en el entrenamiento de fuerza.
Durante los 90, el fitness dio un salto técnico: suplementación deportiva, rutinas divididas por grupos musculares y revistas especializadas que enseñaban a entrenar, alimentarse y descansar.
Los gimnasios se llenaron de máquinas cromadas, espejos y motivación, mientras el fitness se consolidaba como un verdadero estilo de vida urbano.
Los 2000: del culturismo al fitness
Con el nuevo milenio, el enfoque cambió. Ya no se trataba solo de ganar masa muscular o competir, sino de entrenar para sentirse bien y vivir mejor.
El auge de disciplinas como spinning, pilates, entrenamiento funcional y crossfit amplió el concepto de gimnasio.
El público comenzó a ver el fitness no como un fin estético, sino como un camino hacia la salud integral: fuerza, resistencia, bienestar mental y equilibrio nutricional.
Los gimnasios se modernizaron, llegaron las cadenas low-cost y la tecnología empezó a formar parte del entrenamiento diario. Entrenar pasó a ser una actividad social, cotidiana y accesible.
La era actual: bienestar, redes y comunidad
En los últimos diez años, el fitness se ha digitalizado. Las redes sociales, YouTube y los influencers han llevado el entrenamiento a millones de personas.
Hoy, la motivación se comparte en tiempo real y los entrenadores virtuales son tendencia.
El culturismo sigue vivo con eventos como el Mr. Olympia, pero el enfoque general se ha desplazado hacia el bienestar integral: nutrición, descanso, salud mental y longevidad.
La musculación ha dejado de ser solo un deporte de élite para convertirse en un pilar del estilo de vida moderno. Desde los gimnasios boutique hasta los entrenamientos caseros, el fitness es ahora parte esencial de la identidad colectiva.
Las nuevas generaciones ya no entrenan solo por estética: entrenan por salud, energía y confianza.
💭 Reflexión final
Del hierro y el sudor de los 70 a las cintas de correr de los 80, los suplementos de los 90 y las apps de hoy, el fitness ha evolucionado junto con la sociedad.
Lo que empezó como una pasión por esculpir el cuerpo se transformó en una filosofía de vida: moverse, cuidarse y superarse cada día.
Y aunque cambien las modas y los métodos, la esencia sigue igual: constancia, esfuerzo y una mente fuerte en un cuerpo fuerte.
💬 Así que si Arnold levantó el mundo con una barra, tú al menos levanta la motivación del miércoles.

Martes 7 de Octubre
⚽ Panorama total del fútbol: LaLiga, Champions y los pichichis rumbo a octubre
📅 Martes 7 de octubre de 2025
El fútbol español llega al parón de octubre con emociones fuertes tanto en LaLiga como en la Champions League 2025-26.
Mientras la competición doméstica vive semanas de sorpresas —como la goleada del Sevilla al Barcelona—, en Europa los clubes españoles buscan consolidarse en la nueva y exigente fase de liga de la Champions.
En este resumen repasamos los resultados más recientes, el estado de forma de los principales equipos y lo que viene en el calendario internacional.
🇪🇸 LaLiga 2025-26: Sevilla frena al Barça y la lucha por el liderato se aprieta
La octava jornada dejó titulares fuertes.
El Sevilla firmó una de las victorias más sonadas de la temporada al derrotar 4-1 al Barcelona, poniendo fin a más de una década sin ganarle en el Sánchez-Pizjuán. Los de Hansi Flick volvieron a sufrir en defensa, y la prensa catalana pide ya replantear su “defensa suicida”, demasiado adelantada ante un rival con velocidad por bandas.
El Real Madrid, en cambio, se mantiene sólido tras su goleada 3-0 en casa y continúa compartiendo el liderato virtual con los azulgranas, aunque con mejor diferencia de goles. El Atlético de Madrid sigue al acecho tras imponerse con autoridad ante el Alavés.
Así va la parte alta de LaLiga (tras 8 jornadas):
- Real Madrid – 19 pts
- Barcelona – 18 pts
- Atlético de Madrid – 17 pts
- Sevilla – 16 pts
- Real Sociedad – 14 pts
🔍 Claves tácticas: el Madrid destaca por la solvencia de su bloque defensivo y el regreso goleador de Mbappé, mientras que el Barça aún busca equilibrio entre posesión y solidez. El Atlético, con Simeone renovado, ha ganado pegada con Julián Álvarez.
🌍 Champions League 2025-26: nueva era, formato más riguroso
La UEFA estrenó este año el formato “fase de liga”, que reemplaza a los tradicionales grupos.
En él, los 36 equipos juegan 8 partidos contra rivales distintos, elegidos según el ranking UEFA, cuatro en casa y cuatro fuera. Los 8 primeros avanzan directamente a octavos; los clasificados del 9.º al 24.º disputan una repesca, y el resto queda eliminado.
Este sistema castiga los tropiezos: no hay “grupo de la muerte”, pero cada punto vale oro.
🇪🇸 Actuación española en la Champions
Los clubes españoles muestran un inicio dispar:
- 🏁 Real Madrid arrasa en Europa. Venció 5-0 al Kairat Almaty con un hat trick de Mbappé, y se prepara para recibir a la Juventus el 22 de octubre en el Bernabéu.
- 🔵🔴 Barcelona perdió 1-2 ante el PSG, pero mantiene una impresionante racha goleadora (45 partidos oficiales consecutivos marcando). Su próximo compromiso será en casa frente al Olympiacos el 21 de octubre.
- 🔴⚪ Atlético de Madrid goleó 5-1 al Eintracht Frankfurt y, aunque su próximo rival no está aún confirmado, el equipo de Simeone parece afinar puntería.
- ❤️🤍 Athletic Club cayó 1-4 ante el Borussia Dortmund, pagando caro sus errores defensivos.
- 💛 Villarreal salvó un valioso 2-2 frente a la Juventus, demostrando carácter competitivo.
España cuenta con cinco equipos en la Champions, un hecho histórico conseguido gracias al coeficiente UEFA. La exigencia es máxima: se enfrentan a rivales de ligas top en cada jornada.
📆 Próxima jornada europea (21-22 de octubre)
Fecha | Partido | Sede | Comentario |
---|---|---|---|
21 oct | Barcelona – Olympiacos | Estadio Olímpico Lluís Companys | Duelo para recuperar confianza tras la derrota ante PSG. |
22 oct | Real Madrid – Juventus | Santiago Bernabéu | Partido estelar: Mbappé frente a Vlahović, duelo de ataques letales. |
22 oct (por confirmar) | Atlético de Madrid – rival por definir | Cívitas Metropolitano | El Atleti busca consolidarse entre los 10 primeros de la liga UEFA. |
— | Villarreal – TBD | Estadio de la Cerámica | Los amarillos apuntan a seguir sumando tras empatar con la Juve. |
— | Athletic – TBD | San Mamés | Necesita una victoria para salir del fondo de la tabla de la fase de liga. |

LUNES 6 DE OCTUBRE
🏁 Gran Premio de Singapur 2025: Russell domina la noche, McLaren se corona campeón de constructores y Verstappen se queda sin margen
El Gran Premio de Singapur 2025 dejó una carrera estratégica y de enorme impacto en el campeonato. Bajo las luces del Marina Bay Street Circuit, George Russell (Mercedes) logró una victoria impecable desde la pole, mientras McLaren-Mercedes selló matemáticamente el título de constructores con cinco carreras de antelación.
Max Verstappen, segundo, mantiene con vida sus opciones al campeonato de pilotos, pero las probabilidades son ya mínimas frente al dominio del equipo de Woking.
Un circuito extremo y sin margen de error
El trazado urbano de Singapur, de 4,94 kilómetros y 19 curvas, volvió a poner a prueba la resistencia física de los pilotos. La humedad elevada y las temperaturas nocturnas cercanas a 32 °C lo convierten en uno de los grandes premios más exigentes de la temporada.
Por primera vez en su historia, la carrera se completó sin abandonos ni interrupciones del Safety Car, un hecho inédito que permitió un ritmo de competencia constante. Además, el aumento del límite de velocidad en boxes (de 60 a 80 km/h) redujo el tiempo perdido en las paradas, alterando las estrategias de los equipos.
Russell, impecable de principio a fin
George Russell se llevó una victoria contundente. Partió desde la pole position con un tiempo de 1:29.158, controló la salida y no perdió la posición en ningún momento. Su ritmo fue consistente incluso frente a los intentos de Verstappen de reducir la diferencia en el último tercio de la carrera.
Lando Norris (McLaren) completó el podio tras una actuación sólida, mientras su compañero Oscar Piastri finalizó cuarto, ambos sumando puntos decisivos para el campeonato.
Top 10 final:
- George Russell (Mercedes)
- Max Verstappen (Red Bull)
- Lando Norris (McLaren)
- Oscar Piastri (McLaren)
- Lewis Hamilton (Mercedes)
- Charles Leclerc (Ferrari)
- Carlos Sainz (Ferrari)
- Sergio Pérez (Red Bull)
- Fernando Alonso (Aston Martin)
- Esteban Ocon (Alpine)
McLaren, campeón del mundo de constructores 2025
Con los resultados combinados de Norris y Piastri, McLaren-Mercedes alcanzó los puntos suficientes para asegurar el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula 1 2025.
El equipo británico suma 614 puntos, por delante de Mercedes (511) y Ferrari (462), cifras que hacen imposible ser alcanzado en lo que resta del calendario.
Este es el décimo título de constructores en la historia de McLaren y el segundo consecutivo, confirmando su regreso a la élite absoluta. El monoplaza MCL39 ha sido el más completo del año: rápido en clasificación, consistente en carrera y sin fallos mecánicos desde el Gran Premio de Mónaco.
El logro consolida el proyecto técnico liderado por Andrea Stella y el equipo de aerodinámica de Woking, que lograron mantener un rendimiento sobresaliente en todo tipo de circuitos.
Verstappen, al límite de sus opciones
El segundo puesto de Verstappen fue un resultado sólido, pero insuficiente para sus aspiraciones al título. Con 273 puntos, el neerlandés se mantiene tercero en la clasificación general, detrás de Piastri (336) y Norris (314).
Para seguir en la pelea, necesitaría ganar las cinco carreras restantes y esperar una caída significativa del rendimiento de McLaren, algo que hoy parece improbable.
Red Bull introducirá mejoras aerodinámicas en las próximas fechas con la esperanza de reducir la diferencia técnica, aunque el ritmo mostrado en Singapur indica que el margen de McLaren sigue siendo considerable.
Fricciones internas en McLaren
El dominio del equipo naranja también trae desafíos. En la primera vuelta, Norris y Piastri protagonizaron un leve toque sin consecuencias, pero que evidenció la tensión natural entre dos pilotos que se disputan el campeonato.
McLaren no ha impuesto órdenes de equipo, aunque la dirección técnica dejó claro que priorizarán mantener el doblete de pilotos antes que arriesgar el rendimiento colectivo con una lucha interna.
Estadísticas clave del GP de Singapur 2025
- Vueltas: 61
- Longitud del circuito: 4,94 km
- Duración total: 1:42:19.203 (la más rápida en la historia del GP)
- Pole position: George Russell – 1:29.158
- Vuelta rápida: Lewis Hamilton – 1:33.808
- Abandonos: 0
- Temperatura ambiente: 32 °C – Humedad: 78 %
Lo que viene: rumbo a Austin, Estados Unidos 🇺🇸
La próxima parada en el calendario será el Gran Premio de Estados Unidos, en el Circuit of the Americas (COTA), del 17 al 19 de octubre de 2025.
El trazado de Austin, con secciones rápidas, frenadas fuertes y curvas enlazadas al estilo Suzuka, pondrá a prueba el equilibrio de los monoplazas.
McLaren buscará mantener su dominio y consolidar el título de pilotos; Mercedes aspira a reafirmar su regreso al frente, mientras que Red Bull buscará ganar la carrera para acortar distancias con McLaren.
Con cinco carreras por disputar, el título de pilotos parece cuestión interna entre Piastri y Norris, aunque Verstappen aún conserva opciones matemáticas.

Domingo 5 de Octubre 2025
🌍 Endurance sobre el agua: del Adriático al Atlántico, las rutas que hacen historia
El rugido de los motores resuena entre acantilados y mar abierto. No es una carrera cualquiera: es endurance offshore, una disciplina donde la velocidad se mezcla con el paisaje, el viento y la resistencia humana. Cada temporada, las lanchas más rápidas del mundo cruzan mares que parecen postales —y que a menudo no perdonan un error.
🌊 Cerdeña, Malta y la costa azul: los templos del Mediterráneo
El circuito mediterráneo es el corazón del endurance. Desde la Costa Esmeralda hasta Saint-Tropez, las embarcaciones cortan el agua como flechas plateadas. Las curvas no se dibujan con asfalto, sino con olas que cambian cada segundo.
En Malta, la bahía de La Valeta se convierte en un anfiteatro natural donde el público vibra con el paso de cada lancha. Allí, el viento puede ser un enemigo o un aliado: depende de si logras domarlo antes que tus rivales.
⚓ De Lagos a Cartagena: la expansión atlántica
En los últimos años, el endurance ha encontrado un nuevo hogar en el Atlántico. Lagos (Portugal) y Cartagena (España) se han convertido en puntos de encuentro para equipos que buscan condiciones más duras y espectaculares.
Las olas son más grandes, el agua más fría y las distancias, más traicioneras. Pero para los pilotos, ese es el encanto: “Si no sufres, no es endurance”, dicen entre risas.
🧭 Logística, adrenalina y pasión
Mover una embarcación de más de 2 toneladas por Europa no es tarea fácil. Los equipos viajan en convoy, con camiones que parecen talleres rodantes. Cada parada es un pequeño paddock improvisado junto al mar, con olor a gasolina, sal y café fuerte.
Los mecánicos duermen poco y los pilotos se levantan con los brazos aún temblando de la jornada anterior. Pero todos coinciden en algo: nada se compara con ver el sol salir sobre el agua a 180 km/h.

Blog DeporCanal Sábado 4 de Octubre– Fórmula 1 GP de Singapur 2025
El Gran Premio de Singapur 2025 se disputa este fin de semana en el Marina Bay Street Circuit, uno de los trazados más exigentes del calendario por su naturaleza urbana, la humedad extrema y el gran número de curvas cerradas.
Este evento nocturno, que se corre bajo los focos del puerto singapurense, representa un reto máximo tanto para pilotos como para ingenieros, con un fuerte componente estratégico en refrigeración, consumo energético y gestión de neumáticos.
Horarios del GP de Singapur 2025 (hora española – CEST)
El fin de semana arranca el viernes 3 de octubre con la Primera Práctica Libre a las 11:30, seguida de la Segunda Práctica Libre a las 15:00.
El sábado 4 se disputará la Tercera Práctica Libre también a las 11:30, y la Clasificación que definirá la parrilla será a las 15:00.
Finalmente, la carrera se correrá el domingo 5 de octubre a las 14:00, con un total de 62 vueltas y una distancia de 306,28 km.
El circuito urbano de 4,927 km combina rectas cortas y zonas de frenada intensa, con muros muy cercanos que no permiten errores.
Motores 2025: precisión en la gestión híbrida
La Fórmula 1 afronta 2025 con la última temporada de la actual generación de unidades de potencia híbridas.
Los monoplazas montan un V6 turbo de 1.6 litros limitado a 15.000 rpm, apoyado por el sistema híbrido compuesto por el MGU-K (que recupera energía en frenada) y el MGU-H (que aprovecha la energía térmica del turbo).
La potencia total se sitúa en torno a los 1000 caballos, combinando motor térmico y eléctrico, aunque el uso de la energía recuperada debe ser administrado con precisión para maximizar la tracción y la velocidad punta.
El reglamento mantiene limitaciones estrictas: flujo máximo de combustible (100 kg/h) y número reducido de componentes por temporada. Esto convierte la gestión del motor en un reto tanto para los ingenieros como para los pilotos.
En un trazado urbano como Marina Bay, el uso estratégico de la energía eléctrica es crucial para las salidas de curva lenta y para defender posición en las rectas cortas.
Aerodinámica 2025: máxima carga en Marina Bay
La normativa de 2025 ha reforzado el control sobre alas, suelos y difusores, limitando la flexibilidad de componentes y obligando a diseños más eficientes y predecibles.
En Singapur, la receta es clara: cargar al máximo la aerodinámica. Los equipos configuran los coches con alerones traseros muy inclinados para garantizar agarre en las múltiples curvas lentas.
La refrigeración cobra protagonismo, con sidepods y entradas de aire diseñados para soportar la elevada temperatura y humedad.
El suelo y el difusor deben ser estables, ya que el trazado urbano es muy sensible a la pérdida de carga en frenadas bruscas.
El resultado es un coche con más resistencia al aire, menos rápido en recta, pero mucho más seguro y competitivo en la parte técnica del circuito.
Conclusión técnica
El GP de Singapur es un banco de pruebas en tres frentes:
- La gestión térmica de los motores híbridos bajo condiciones extremas.
- La fiabilidad mecánica, con un altísimo riesgo de incidentes y aparición del Safety Car.
- La aerodinámica de alta carga, esencial para marcar diferencias en un trazado que castiga cualquier error en curva.
La carrera del domingo a las 14:00 hora española será un examen completo para las escuderías, donde se medirá la resistencia de pilotos y la capacidad técnica de cada equipo en uno de los grandes retos del calendario 2025.

Blog Diario DeporCanal Viernes 3 de octubre de 2025
Rallys en pueblos de España: tradición, terrenos y pasión local
La esencia del rally «de pueblo»
Los rallys regionales y locales en España tienen un carácter muy particular: atraviesan caminos rurales, carreteras secundarias, pistas forestales y enlaces entre pequeños municipios. Esa cercanía con el territorio da un sabor muy “de pueblo” al evento, donde los vecinos se implican y la competición conecta directamente con la vida local.
Muchos de estos rallys sirven como semillero para jóvenes pilotos, escuderías pequeñas y aficionados que buscan destacar en el panorama autonómico o nacional.
En la Comunidad Valenciana, y especialmente en Castellón, destacan varias pruebas:
- MAHLE Eco Rallye Comunitat Valenciana: arranca desde Castellón y atraviesa cerca de 40 municipios de la provincia, recorriendo más de 500 kilómetros.
- Rally de la Cerámica: con tramos en Alcora, Lucena‑Argelita, Ludiente o San Juan de Moro, entre otros.
- Rally Transbetxí: una prueba única donde se compite con motocultores “motorets” en terrenos rurales, combinando espectáculo, coordinación piloto‑copiloto y carácter festivo.
Tipos de coches en rallys y sus categorías
- Rally1 / Rally2 / Rally3: categorías oficiales del WRC. Los Rally1 son híbridos de tracción total, los Rally2 (antes R5) dominan los campeonatos nacionales y los Rally3 permiten la entrada de pilotos jóvenes.
- Coches eléctricos e híbridos: en pruebas como el Eco Rallye se compite con modelos eléctricos e híbridos enchufables, como el Kia EV6 o el Hyundai Kona EV.
- Coches clásicos e históricos: Ford Escort, Alpine, Porsche antiguos, entre otros, compiten en rallys de regularidad o en campeonatos históricos.
- Coches modificados regionales: en muchas pruebas locales se usan compactos o utilitarios preparados con suspensiones reforzadas, frenos deportivos y jaulas de seguridad.
Campeonato Mundial de Rally (WRC) – Temporada 2025
Clasificación actual (Top 5)
- Sébastien Ogier (Toyota) – 224 pts
- Elfyn Evans (Toyota) – 222 pts
- Kalle Rovanperä (Toyota) – 203 pts
- Ott Tänak (Hyundai) – 181 pts
- Thierry Neuville (Hyundai) – 166 pts
Toyota lidera también el campeonato de fabricantes con una ventaja sólida.
Top 10 histórico de pilotos WRC
- Sébastien Loeb – 9 títulos mundiales
- Sébastien Ogier
- Tommi Mäkinen
- Juha Kankkunen
- Carlos Sainz
- Walter Röhrl
- Colin McRae
- Marcus Grönholm
- Ari Vatanen
- Hannu Mikkola
Cómo va el campeonato 2025
- Toyota domina con tres pilotos en el top 3.
- Ogier, a pesar de correr selectivamente, sigue ganando pruebas clave.
- Rovanperä y Evans están firmes en la lucha por el título.
- Tänak y Neuville mantienen a Hyundai como segundo equipo, aunque con desventaja.
- El sistema de puntos extra por la Super Sunday y la Power Stage puede ser decisivo en las últimas rondas.
Conclusión
Los rallys en pueblos de España, y en particular en Castellón, muestran la esencia popular y cercana del automovilismo: desde motocultores en Betxí hasta coches eléctricos en el Eco Rallye, pasando por los compactos modificados que recorren los tramos de montaña.
Mientras tanto, en la cima mundial, Toyota y sus pilotos siguen protagonizando un campeonato que combina tradición, innovación híbrida y rivalidades clásicas.
Nota curiosa: ¿sabías que el Rally Transbetxí es considerado el único rally del mundo con motocultores? Una muestra de cómo en España la pasión por los rallys también tiene su toque festivo y único.
En el marketplace de deporcanal puedes encontrar maquinaria agrícola como motocultores y fabricarte el tuyo o directamente comprarlo hecho.

Blog Diario DeporCanal Jueves 2 de octubre de 2025
EL MERCADO DE COCHES ELÉCTRICOS Y SU ADAPTACIÓN A LA COMPETICIÓN
Top 5 marcas chinas de coches eléctricos
El mercado chino es hoy el más dinámico en vehículos eléctricos, con propuestas que van desde lo económico hasta lo premium. Destacan:
- BYD – Líder global, famosa por su batería “Blade” y fuerte presencia internacional. Modelos como el Dolphin son asequibles, mientras que sedanes de lujo alcanzan precios de más de 40.000 €.
- NIO – Marca premium con estaciones de intercambio rápido de baterías. Sucesora de Tesla en innovación para muchos analistas.
- Xpeng – Conducción autónoma avanzada y diseños futuristas.
- SAIC – Gran productor con marcas asociadas (MG, Roewe), fuerte en exportación.
- Geely – Equilibrio entre calidad y precio, además dueña de Volvo y Polestar. También tiene un 9.7% de Mercedez Benz siendo su mayor accionista.
Ejemplos:
- Xiaomi SU7 desde 30.000 $ (versión base).
- Chery Wujie Pro entre 12.000 y 15.000 $, con autonomía de 300‑400 km.
- Hycan A06 desde ~25.000 $, con mayor enfoque urbano.
Top 5 marcas europeas de coches eléctricos
Europa se mantiene como referente en diseño, tecnología y fiabilidad. Las más destacadas son:
- Volkswagen – Con su gama ID (ID.3, ID.4), fuerte en ventas.
- Tesla – Aunque americana, su Model Y es el coche eléctrico más vendido en Europa en 2024‑25.
- BMW – Premium con modelos como el i4 y el iX.
- Renault – El Renault 5 E‑Tech es un éxito en la gama baja (25.000 €).
- Polestar – Marca sueca (propiedad de Volvo/Geely), enfocada en diseño minimalista y prestaciones deportivas. Modelos como el Polestar 2 y 4 van desde los 50.000 € hasta más de 120.000 €.
Ejemplos:
- Renault 5 E‑Tech: 25.000 €, autonomía de hasta 410 km.
- Citroën ë‑C3: 23.300 €, autonomía de 320 km.
- Peugeot e‑208: 33.000 €, autonomía de 362‑400 km.
- Tesla Model Y: 46.000 €, hasta 533 km de autonomía.
Comparativa rápida China vs Europa
Factor | China | Europa |
---|---|---|
Precio | Más bajo, opciones desde 12.000 € | Más altos, pocas opciones <20.000 € |
Innovación | Baterías, software, IA (Xpeng, NIO) | Seguridad, fiabilidad, diseño premium |
Autonomía | Buena relación km/precio, a veces cifras optimistas | WLTP más realista, aunque más caro |
Soporte | Gran infraestructura en China, difícil exportación | Red consolidada en Europa, carga rápida creciendo |
Comparativa especial: 4×4 eléctricos
Mercedes G‑Wagon Eléctrico (G580 EQ)
- Potencia: ~579 hp.
- Batería: 116 kWh.
- 0‑100 km/h en 4,1 s.
- Precio: >150.000 €.
Yangwang U8 (BYD)
- Potencia: hasta 1.180 hp (cuatro motores).
- Peso: 3.460 kg.
- Precio en China: ~158.000 $.
- Funciones avanzadas como “tank turn” (giro sobre sí mismo).
Beijing BJ40e EREV
- Potencia: ~548 hp, AWD.
- Híbrido con extensor de autonomía.
- Precio competitivo en China (~60.000‑70.000 $).
iCar V23 (Chery)
- SUV compacto estilo off‑road.
- Versiones desde 136 hp hasta 335 kW (~450 hp).
- Autonomía: hasta 550 km (CLTC).
- Precio: desde 13.700 $.
- Pensado como “mini 4×4” accesible, alternativa popular en China.
Fórmula E: la competición eléctrica
- Velocidades: alcanzan picos de ~320 km/h, aunque en circuitos urbanos la media ronda 130‑140 km/h.
- Duración: carreras de ~45 minutos + 1 vuelta.
- Pilotos destacados: Jean‑Éric Vergne, Mitch Evans, António Félix da Costa, Lucas di Grassi, Pascal Wehrlein, Stoffel Vandoorne, Nyck de Vries.
Conclusión
China lidera en precios agresivos y variedad, mientras Europa mantiene ventaja en fiabilidad y acabados premium. En el terreno de los 4×4 eléctricos, el G‑Wagon se enfrenta a rivales chinos como el Yangwang U8 y el iCar V23, que ofrecen potencia y estilo a precios mucho más bajos.
La Fórmula E confirma que la movilidad eléctrica ya no es sólo urbana: es veloz, competitiva y ‘atractiva’ para algunos fans del motor, aunque para gustos colores. Una cosa es la sostenibilidad y economía a la hora de comprar un coche y otra la competición como piloto o espectador donde los motores también son protagonistas.

Blog DeporCanal – Miércoles 1 de octubre de 2025
Ciclismo: un 2025 de grandes gestas
Tour de Francia 2025
El Tour de este año quedará en la memoria como una de las ediciones más emocionantes de la última década. El esloveno Tadej Pogačar volvió a demostrar su jerarquía, imponiéndose con una mezcla de resistencia en la montaña y potencia en las contrarrelojes. Su duelo con Jonas Vingegaard reeditó la gran rivalidad de los últimos años, pero esta vez Pogačar fue incontestable en los Alpes. Destacó también la actuación de jóvenes revelaciones como Juan Ayuso, que confirmó su progresión hacia el futuro liderazgo del ciclismo español.
Vuelta a España 2025
La Vuelta ofreció un recorrido explosivo, con múltiples finales en alto y una batalla abierta hasta la última semana. Remco Evenepoel recuperó su mejor versión, adjudicándose la general gracias a su regularidad y a una contrarreloj impecable en Madrid. El público español vibró con Ayuso y Carlos Rodríguez, ambos protagonistas en la montaña y firmando etapas memorables que ilusionan al aficionado de cara a próximas temporadas.
Mountain Bike: Copa del Mundo y Mundial
En el mountain bike, 2025 confirmó la hegemonía de Mathieu van der Poel, que volvió a brillar tanto en cross-country como en maratón. La Copa del Mundo femenina estuvo marcada por el dominio de Pauline Ferrand-Prévot, quien cerró un ciclo dorado con múltiples victorias. El Mundial de Val di Sole fue la gran cita del año: un espectáculo técnico en el que Tom Pidcock se coronó campeón, consolidando su versatilidad entre el asfalto y la montaña.
Tecnología y bicicletas: de los 90 a la élite actual
El ciclismo no solo evoluciona en los corredores, también en las bicicletas. En el Tour de Francia actual, las principales marcas como Specialized, Pinarello, Cervélo o Trek marcan tendencia con cuadros de fibra de carbono ultraligera, geometrías aerodinámicas y componentes electrónicos. Los grupos de transmisión, con cambios inalámbricos (como Shimano Di2 o SRAM eTap), han reemplazado a los clásicos cambios mecánicos. Las ruedas de perfil alto en carbono, combinadas con tubeless, ofrecen menor resistencia y mayor comodidad.
En mountain bike, la revolución ha sido igualmente notable. Hoy las bicicletas de Scott, Canyon, Orbea o Santa Cruz incorporan suspensiones inteligentes, cuadros de carbono reforzado y tijas telescópicas que permiten adaptarse al terreno en segundos. Los frenos de disco hidráulicos, ahora estándar, ofrecen una seguridad impensable en los 90.
En contraste, las bicicletas de carretera de los años 90 estaban hechas principalmente de aluminio o acero, pesaban más de 9 kilos y montaban cambios mecánicos en el cuadro o en las primeras manetas ergopower. Las mountain bikes de aquella época eran rígidas o con suspensiones muy básicas, sin discos de freno y con transmisiones triples de hasta 27 marchas. La comparación deja claro que la evolución tecnológica no solo ha reducido peso (hoy rondan los 6,8 kg en carretera y 9-10 kg en MTB de élite), sino que ha mejorado la aerodinámica, la seguridad y la comodidad.
Impacto del material en el rendimiento
La evolución tecnológica no solo ha transformado la estética de las bicicletas, también ha cambiado el propio ciclismo. Un cuadro de carbono moderno puede ahorrar hasta un kilo frente a los de aluminio de los 90, lo que se traduce en varios minutos menos en una gran etapa de montaña. La aerodinámica de los cuadros y ruedas actuales puede suponer ganancias de entre 20 y 40 vatios a la misma potencia, un margen decisivo en las contrarrelojes. Además, los frenos de disco han reducido significativamente los accidentes en descensos, aportando más confianza a los corredores.
En mountain bike, la introducción de suspensiones avanzadas y geometrías optimizadas permite mantener velocidades más altas en tramos técnicos, mientras que los neumáticos tubeless reducen pinchazos y mejoran la tracción. Todo ello ha hecho que los recorridos de hoy sean más rápidos, pero también más exigentes físicamente y técnicamente.
Si quieres cambiar la bici, o encontrar una que se adapte a tus gustos la puedes encontrar en el marketplace de deporcanal
