Blog Julio y Agosto

Blog DeporCanal | Domingo 31 de Agosto de 2025

Gran Premio de Holanda 2025: Piastri brilla en Zandvoort y el rugido de los motores, ayer y hoy


🔥 El Gran Premio de Holanda 2025

El circuito de Zandvoort volvió a ser escenario de drama, estrategia y emoción. Oscar Piastri (McLaren) logró una de las victorias más completas de la era moderna: pole, vuelta rápida, todas las vueltas lideradas. Un grand chelem histórico que no se veía desde hace casi tres décadas.

🏁 Clasificación final destacada

  1. Oscar Piastri (McLaren) – ganador y vuelta rápida
  2. Max Verstappen (Red Bull) – segundo en casa, con el público entregado
  3. Isack Hadjar (Racing Bulls) – primer podio en su carrera y en la historia del equipo
  4. George Russell (Mercedes)
  5. Alex Albon (Williams)

Abandonos notables: Lando Norris (fallo mecánico), Charles Leclerc y Kimi Antonelli (accidente entre compañeros de Ferrari), Lewis Hamilton (golpe contra el muro).


🎭 La carrera en tres actos

  • El drama de Norris: presionaba a Piastri, pero una fuga de aceite lo dejó fuera a 9 vueltas del final.
  • Ferrari, en caída libre: choque entre Leclerc y Antonelli + accidente de Hamilton, triple desastre en un fin de semana para olvidar.
  • Hadjar, la revelación: a sus 20 años, el rookie francés firmó un podio inolvidable.

Con esta victoria, Piastri aumenta su ventaja en el campeonato: ya le saca 34 puntos a Norris, y McLaren afianza el liderato de constructores.

🇦🇷 Franco Colapinto: progreso argentino en la Fórmula 1

En el Gran Premio de Holanda 2025, Franco Colapinto (Alpine) finalizó en la 11ª posición, su mejor resultado en la categoría hasta ahora. Completó las 72 vueltas en Zandvoort a +14,5 segundos del ganador Oscar Piastri, destacando con varios adelantamientos sobre rivales directos como Bortoleto, Hülkenberg y Gasly. Aunque quedó a un paso de los puntos, su actuación fue sólida y confirma una evolución positiva en sus primeras carreras con Alpine.

Breve historia en la F1

  • Debut: 2024 con Williams, logrando puntuar y convirtiéndose en el primer argentino en sumar en Fórmula 1 desde Carlos Reutemann en los años 80.
  • 2025: pasó a Alpine como piloto reserva, pero tras la salida de Jack Doohan fue promovido a titular. Desde entonces, ha disputado varias carreras, con resultados irregulares, pero mostrando talento y coraje en pista.
  • Estilo: reconocido por su agresividad controlada y valentía en maniobras de adelantamiento.
  • Referencias: suele mencionar a Fernando Alonso como su gran inspiración por la longevidad y consistencia en el deporte.

El 11º puesto de hoy no le da puntos, pero sí confianza y demuestra que Colapinto se está asentando en la máxima categoría del automovilismo mundial.


⚙️ Motores de 2025 vs Motores de 2005

Uno de los temas recurrentes entre aficionados es la comparación entre los motores actuales y los de hace dos décadas.

2005: el rugido de los V10

  • Tipo: V10 atmosférico, 3.0 litros.
  • Potencia: entre 900 y 950 caballos.
  • Régimen máximo: hasta 19.000 rpm.
  • Sonido: agudo, ensordecedor, considerado por muchos “la sinfonía de la F1”.
  • Consumo: enorme, sin límite de combustible durante carrera.

2025: la era híbrida turbo

  • Tipo: V6 turbo-híbrido, 1.6 litros.
  • Potencia combinada: ~1.050 caballos (motor térmico + ERS).
  • Régimen máximo: limitado a 15.000 rpm, aunque la mayoría de equipos gira en torno a 11.000-12.000 rpm.
  • Sonido: más grave, menos espectacular en volumen, pero acompañado del silbido del turbo y zumbido eléctrico.
  • Eficiencia: casi el doble que los motores de 2005, con un límite de 110 kg de combustible por carrera.

👉 En resumen

  • Más potencia ahora, menos ruido.
  • Los V10 daban un espectáculo sonoro único, pero los V6 híbridos representan un salto tecnológico brutal en eficiencia y recuperación de energía.
  • El debate está servido: ¿preferimos la emoción del pasado o la innovación del presente?

🎙️

El GP de Holanda 2025 dejó todo lo que un fan podía pedir: espectáculo, polémicas y un campeón en ascenso como Piastri. Pero también reabrió un tema eterno: la Fórmula 1 ya no suena como antes. Quizás nunca volvamos al rugido de los V10, pero el futuro se pinta eléctrico, híbrido y… igualmente veloz.

🏎️ Blog DeporCanal – Sábado 30 de agosto de 2025

 

Fórmula 1: Zandvoort y lo que se viene en la temporada

El Gran Premio de los Países Bajos arrancó con un viernes de entrenamientos muy movido en el circuito de Zandvoort, uno de los trazados más exigentes y espectaculares del calendario, pegado a la costa del mar del Norte. Entre curvas peraltadas, ráfagas de viento y la amenaza de lluvia, las primeras conclusiones empiezan a perfilarse.

McLaren al mando

Lando Norris y Oscar Piastri fueron los grandes dominadores de la jornada. El británico marcó el mejor tiempo en las dos sesiones, mientras que el australiano se mantuvo siempre cerca, confirmando que McLaren sigue siendo el equipo más fuerte de la parrilla. Con Piastri liderando el campeonato (284 puntos) y Norris apenas a nueve unidades (275), la batalla interna promete una segunda mitad de temporada de infarto.

Alonso, la amenaza silenciosa

Fernando Alonso volvió a brillar en condiciones complicadas. El asturiano, con el fondo plano que estrenó en Silverstone, demostró que su Aston Martin se adapta de maravilla a las curvas rápidas de Zandvoort. Aunque todavía le falta velocidad a una vuelta para pelear por la pole, en ritmo de carrera puede ser un dolor de cabeza para los McLaren.

Verstappen y Ferrari, en problemas

El ídolo local, Max Verstappen, no tuvo el arranque esperado y se movió fuera del top 5 en ambos entrenamientos. Ferrari, por su parte, sufrió un viernes para el olvido: Charles Leclerc reconoció que necesitan “un milagro” para mejorar, con buena parte de su déficit concentrado en dos curvas clave del trazado.

El campeonato, al rojo vivo

La tabla de constructores refleja el dominio de McLaren (559 puntos), muy por delante de Ferrari (260), Mercedes (236) y Red Bull (194). Con la diferencia de puntos, parece que solo un desastre podría arrebatarles el título. La verdadera emoción está en el duelo entre Piastri y Norris por la corona individual.

Lo que viene

La segunda mitad de la temporada se presenta apasionante:

  • McLaren con un pulso interno que puede tensar relaciones.
  • Alonso intentando pescar podios e incluso alguna victoria si el coche responde.
  • Ferrari en crisis y con la presión de no perder aún más terreno.
  • Red Bull pensando ya en 2026 y buscando socios de peso para acompañar a Verstappen.

Las próximas carreras serán decisivas: cada punto contará y los errores se pagarán carísimos.

Blog DeporCanal – Viernes 29 de agosto de 2025

Champions League 2025/26: El sorteo deja contrastes para los equipos españoles

Un nuevo formato, nuevos desafíos

La Champions League 2025/26 ya está en marcha tras el sorteo celebrado en Mónaco. Bajo el nuevo formato de fase de liga con 36 equipos, cada club disputará ocho partidos ante rivales de distinto nivel, con los ocho primeros clasificándose directamente a octavos y los puestos del 9 al 24 jugando playoff. Una estructura diseñada para ofrecer más choques de alto nivel desde septiembre.

El panorama para España

Cinco equipos españoles estarán en liza, algo que confirma la fortaleza de LaLiga en el panorama continental. Sin embargo, el azar ha repartido caminos muy distintos:

  • FC Barcelona: quizás el más afortunado de los españoles. Su calendario incluye a PSG, Chelsea, Eintracht Frankfurt, Olympiacos, Club Brugge, Slavia Praga, Copenhague y Newcastle. Un sorteo exigente pero equilibrado que le permitirá medir fuerzas con potencias sin dejar de ser favorito a clasificarse.
  • Real Madrid: los blancos, en cambio, tienen por delante un Everest. Se verán las caras con Manchester City, Liverpool y Juventus, además de Kairat Almaty, debutante kazajo. Un recorrido lleno de clásicos europeos y máxima exigencia.
  • Atlético de Madrid: Simeone tampoco ha salido indemne. Su Atlético se topará con Liverpool, Arsenal e Inter de Milán, tres históricos que pondrán a prueba la solidez rojiblanca.
  • Athletic Club: el equipo bilbaíno, que regresa con ilusión a la Champions, tendrá que lidiar con PSG, Borussia Dortmund y Arsenal, rivales de enorme tradición y talento.
  • Villarreal CF: los amarillos, debutantes en este formato, enfrentan quizá el reto más complicado. Manchester City, Juventus y Borussia Dortmund figuran entre sus cruces más destacados, lo que convierte su camino en una auténtica prueba de fuego.

El calendario europeo

Los encuentros de esta fase liga se disputarán entre mediados de septiembre y finales de enero. Será un otoño cargado de emociones, con duelos estelares prácticamente cada semana.

 

Si algo nos deja claro este sorteo es que en la Champions nunca hay respiro. Para los equipos españoles, toca apretar los dientes…

Blog DeporCanal – Jueves 28 de agosto de 2025

Blog DeporCanal – Atletismo y Triatlón: Resistencia, Velocidad y Leyendas

Introducción

El atletismo y el triatlón representan la esencia del deporte puro: velocidad, fuerza y resistencia llevadas al límite del cuerpo humano. Ambos son pilares de los Juegos Olímpicos y continúan inspirando tanto a atletas profesionales como a aficionados que buscan superarse en cada zancada, brazada o pedaleada.

Atletismo: la pista de los récords

La temporada actual de atletismo sigue dejando huella con actuaciones espectaculares. Entre los nombres más destacados se encuentran:

  • Armand Duplantis (Suecia): el “rey de la pértiga”, quien ha pulverizado varias veces su propio récord mundial.
  • Jakob Ingebrigtsen (Noruega): dominador del medio fondo (1500m y 5000m), campeón olímpico y mundial.
  • Sydney McLaughlin-Levrone (EE.UU.): referente en los 400 metros vallas, con registros que rozan lo imposible.
  • Yulimar Rojas (Venezuela): reina indiscutida del triple salto, con un récord mundial que la coloca en la historia del atletismo.

Aunque leyendas como Usain Bolt ya se han retirado, su sombra aún inspira a las nuevas generaciones que buscan emular su velocidad y carisma.

Triatlón: la prueba total

El triatlón, con su mezcla de natación, ciclismo y carrera a pie, se ha consolidado como una de las pruebas más exigentes del calendario deportivo. La élite mundial incluye nombres como:

  • Kristian Blummenfelt (Noruega): campeón olímpico en Tokio 2020 y referente del triatlón de larga distancia.
  • Alex Yee (Reino Unido): especialista en distancias cortas, bronce mundial y plata olímpica.
  • Flora Duffy (Bermudas): campeona olímpica, un emblema para los países pequeños en el escenario deportivo global.
  • Gwen Jorgensen (EE.UU.): campeona olímpica en Río 2016, pionera en el crecimiento del triatlón femenino.
  • Javier Gómez Noya (España): campeón del mundo en múltiples ocasiones y plata olímpica en Londres 2012, considerado uno de los mejores triatletas de la historia en distancia olímpica.
  • Alistair Brownlee (Reino Unido): doble campeón olímpico (Londres 2012 y Río 2016), símbolo de la excelencia en la distancia olímpica.

El circuito mundial sigue mostrando transiciones rápidas, sprints agónicos y pruebas que ponen a prueba tanto la mente como el cuerpo.

Para deportistas amateurs: primeros pasos

Tanto en atletismo como en triatlón, cada deportista comienza con un primer kilómetro, un primer entrenamiento o una primera carrera. Algunas recomendaciones para quienes se inician son:

  • Paciencia y constancia: no intentes batir marcas en tus primeras competiciones. La clave es disfrutar y progresar poco a poco.
  • Entrenamiento variado: combina sesiones de fuerza, técnica y resistencia. En triatlón, practica las transiciones para acostumbrarte a los cambios de disciplina.
  • Material adecuado: unas buenas zapatillas de running y una bicicleta ajustada a tu talla marcan la diferencia en rendimiento y prevención de lesiones.
  • Descanso y nutrición: tan importantes como el entrenamiento. Escucha a tu cuerpo y no subestimes la recuperación.

Participar en carreras populares, duatlones o triatlones sprint es una excelente forma de ganar experiencia sin presiones y con ambiente festivo.

Camino Olímpico

Tras el espectáculo de París 2024, los ojos ya miran hacia Los Ángeles 2028, donde tanto el atletismo como el triatlón prometen escribir nuevas páginas de gloria. La evolución tecnológica en zapatillas, bicicletas y métodos de entrenamiento anticipa que los récords seguirán cayendo.

Historias legendarias

Maratón

  • Abebe Bikila (Etiopía): ganó el oro olímpico en Roma 1960 corriendo descalzo, y repitió en Tokio 1964, convirtiéndose en mito eterno.
  • Frank Shorter (EE.UU.): campeón olímpico en Múnich 1972, considerado el padre del boom del running en Norteamérica.
  • Haile Gebrselassie (Etiopía): múltiple campeón mundial de fondo y dos veces campeón olímpico en 10.000m, dominó también la maratón estableciendo récords.
  • Eliud Kipchoge (Kenia): campeón olímpico en Río 2016 y Tokio 2020, plusmarquista mundial y primer hombre en correr una maratón en menos de 2 horas (1:59:40 en Viena, 2019, en un evento especial). Considerado el mejor maratonista de todos los tiempos.

Ironman

  • Dave Scott (EE.UU.): pionero del Ironman, con 6 títulos en Kona, apodado “The Man”.
  • Mark Allen (EE.UU.): 6 veces campeón en Hawái, protagonista de la mítica “Ironwar” contra Scott en 1989.
  • Paula Newby-Fraser (Zimbabue): con 8 victorias en Kona, considerada la mejor triatleta de larga distancia de la historia femenina.
  • Jan Frodeno (Alemania): campeón olímpico en 2008 y múltiple campeón del mundo Ironman, símbolo de excelencia en todas las distancias.
  • Daniela Ryf (Suiza): múltiple campeona mundial en Kona y en 70.3, conocida como la “reina de hierro” por su dominio absoluto en la última década.

Blog DeporCanal – Miércoles 27 de agosto de 2025

Natación en aguas abiertas: retos y eventos en septiembre 2025

La natación en aguas abiertas es una de las disciplinas más desafiantes y a la vez más gratificantes para quienes buscan ir más allá de la piscina. Ya sea en mar, ríos o lagos, se trata de enfrentarse a entornos cambiantes, donde no hay carriles que guíen, el agua no siempre es tranquila y la resistencia mental juega tanto como la física.

En septiembre de 2025, el calendario ofrece una gran variedad de eventos, aptos tanto para quienes se inician como para los nadadores más experimentados que buscan pruebas de élite.


Estilos de natación en aguas abiertas

Aunque el crol o estilo libre es el más utilizado en competiciones por su eficiencia y velocidad, muchos nadadores de aguas abiertas también recurren a otros estilos en momentos clave:

  • Braza: útil para orientarse, mirar hacia adelante y recuperar la respiración sin girar la cabeza.
  • Espalda: ayuda a relajar músculos y mantener flotabilidad si es necesario descansar.
  • Mariposa: rara en larga distancia, pero algunos la usan en tramos cortos para cambiar la dinámica corporal y sorprender en salidas rápidas.

Lo más importante es la adaptación. En aguas abiertas, un nadador debe ser capaz de combinar estilos según las condiciones: corrientes fuertes, oleaje, necesidad de visibilidad o simple estrategia de ahorro de energía.


Eventos destacados de septiembre 2025

1. European Aquatics Open Water Cup – Barcelona (20 de septiembre)

Barcelona acoge una de las etapas más esperadas de la copa europea. Se nada en un circuito de 10 km dividido en vueltas de 2,5 km. Es una prueba de resistencia y táctica, ideal para profesionales o nadadores con experiencia que quieran medirse en un entorno competitivo de alto nivel.

2. La Concha Open Water Swim Race – San Sebastián (13 de septiembre)

En la emblemática bahía donostiarra, este evento ofrece un ambiente festivo y competitivo a la vez. Con distancias asequibles y organización sólida, es perfecto para quienes se inician en el mundo de las travesías. La belleza del entorno convierte esta prueba en una experiencia inolvidable tanto para principiantes como para nadadores intermedios.

3. Manhattan Island Marathon Swim – Nueva York (10 de septiembre)

Uno de los maratones de natación más duros del planeta: rodear la isla de Manhattan nadando casi 46 km. Es una prueba exclusiva, reservada a nadadores de élite con gran experiencia en largas distancias y aguas impredecibles.

4. Ötillö Swimrun – Estocolmo, Suecia (1 de septiembre)

Más que una travesía, es una aventura extrema. Equipos de dos personas alternan tramos de natación en aguas frías del archipiélago con secciones de trail running. La prueba principal supera los 70 km, pero también hay modalidades más cortas, lo que abre la puerta a atletas con menos experiencia en resistencia prolongada.

5. Chicago River Swim – Chicago (21 de septiembre)

Después de casi un siglo, vuelve la natación organizada en el río Chicago. Con cupo limitado a 500 nadadores, es un evento histórico y simbólico, en pleno corazón urbano. Más que un reto de velocidad, es una experiencia de comunidad y superación personal.


Consejos según tu nivel

  • Principiantes: lo ideal es empezar con distancias cortas (1 a 3 km), entrenar en grupo y familiarizarse con la orientación en aguas abiertas. La prueba de La Concha es un excelente primer paso.
  • Intermedios: quienes ya dominan varios kilómetros en piscina pueden buscar eventos de 5 a 10 km. La etapa europea en Barcelona es un gran desafío intermedio.
  • Profesionales y élite: maratones como Manhattan o pruebas combinadas como el Ötillö exigen meses de preparación específica, resistencia extrema y un equipo de apoyo sólido.

 

Nadar en aguas abiertas no es solo deporte: es aventura, naturaleza y resiliencia. Cada travesía ofrece una historia diferente, marcada por el mar, el clima y la propia fuerza del nadador. Septiembre de 2025 será un mes ideal para lanzarse al agua, tanto para quienes dan sus primeras brazadas fuera de la piscina como para los que buscan cruzar fronteras deportivas y personales.

Blog DeporCanal – Martes 26 de agosto de 2025

🎾 Tenis & Pádel: De la iniciación a las grandes leyendas

1. Equipamiento para empezar

🎾 Tenis – Raquetas de iniciación

  • Raquetas ligeras (260-290 g) con marco de grafito/aluminio, que reducen el esfuerzo en el brazo.
  • Tamaño de la cabeza (oversize, 100-110 pulgadas²): da más superficie de golpeo, facilita devolver bolas.
  • Mango con grip cómodo (puede usarse overgrip).
  • Ejemplos: Babolat Boost Drive, Wilson Clash 100UL, Head Ti.S6.

Babolat Boost Aero_Parent 200446, Unisex Adulto

🏓 Pádel – Palas de iniciación

  • Formas redondas: mayor control y punto dulce amplio, ideales para aprender.
  • Peso ligero (340-360 g) para evitar lesiones.
  • Materiales blandos (goma EVA soft o foam) que aportan salida de bola y confort.
  • Ejemplos: Adidas Drive Light, Bullpadel BP10 Evo, Head Evo Delta.

Adidas Drive Grey 3.4 2025 – Pala de pádel (Talla única)


2. Cómo iniciar en cada deporte

🎾 Tenis

  1. Clases básicas en escuela o club, para aprender agarres (continental, este, semi-oeste).
  2. Practicar golpes esenciales: drive, revés, saque, volea.
  3. Empezar en pistas de tierra batida (más lenta) facilita los intercambios.
  4. Participar en torneos sociales o interclubes.

🏓 Pádel

  1. Jugar con amigos: es un deporte muy social y fácil de empezar.
  2. Aprender posiciones: siempre en pareja, cubrir red y fondo.
  3. Dominar golpes básicos: bandeja, volea, remate y salida de pared.
  4. Usar clases grupales para progresar rápido.

3. Principales jugadores actuales

🎾 Tenis

  • Hombres: Jannik Sinner (ITA), Carlos Alcaraz (ESP), Novak Djokovic (SRB).
  • Mujeres: Iga Świątek (POL), Aryna Sabalenka (BLR), Coco Gauff (USA).

🏓 Pádel

  • Hombres: Arturo Coello (ESP), Agustín Tapia (ARG), Franco Stupaczuk (ARG).
  • Mujeres: Ariana Sánchez (ESP), Paula Josemaría (ESP), Delfi Brea (ARG).

4. Leyendas desde los años 70 hasta hoy

🎾 Tenis

  • Años 70: Björn Borg (SWE), Jimmy Connors (USA), Guillermo Vilas (ARG), Chris Evert (USA).
  • Años 80: John McEnroe (USA), Ivan Lendl (CZE), Steffi Graf (GER), Martina Navratilova (CZE/USA).
  • Años 90: Pete Sampras (USA), Andre Agassi (USA), Monica Seles (YUG/USA).
  • 2000s: Roger Federer (SUI), Rafael Nadal (ESP), Serena Williams (USA).
  • 2010s: Novak Djokovic (SRB), Andy Murray (GBR), Simona Halep (ROU).
  • 2020s: Carlos Alcaraz (ESP), Iga Świątek (POL).

🏓 Pádel

  • Años 70: nace en México (Enrique Corcuera es considerado “padre del pádel”).
  • Años 80: se expande en Argentina y España, con los primeros clubes.
  • Años 90: primeras figuras internacionales: Alejandro Lasaigues (ARG), Roby Gattiker (ARG).
  • 2000s: Fernando Belasteguín (ARG, “Bela”), Juan Martín Díaz (ARG) dominan más de 10 años.
  • 2010s: Paquito Navarro (ESP), Maxi Sánchez (ARG), Marta Marrero (ESP).
  • 2020s: Arturo Coello, Agustín Tapia, Ariana Sánchez y Paula Josemaría lideran el ranking.

⚽ Blog DeporCanal – Lunes 25 de agosto de 2025

Resumen del fin de semana futbolístico

🇪🇸 LaLiga EA Sports (jornada 2)

  • Osasuna 1-0 Valencia: Budimir decidió con un gol tempranero en El Sadar.
  • Real Sociedad 2-2 Espanyol: reparto de puntos en Anoeta tras un partido muy abierto.
  • Villarreal 5-0 Girona: exhibición amarilla con fútbol ofensivo y contundencia.
  • Real Madrid 3-0 Real Oviedo: doblete de Mbappé y cierre de Vinicius; estreno con goleada para los blancos.
  • Barcelona 3-2 Levante: remontada épica en el Camp Nou con Ferran Torres protagonista; Pedri señaló arbitrajes inconsistentes al final.

🏴 Premier League (jornada 2)

  • Chelsea 5-1 West Ham: arranque demoledor de los blues.
  • Tottenham 2-0 Manchester City: los Spurs vuelven a aguarle la fiesta al equipo de Guardiola.
  • Brentford 1-0 Aston Villa: debut goleador de Ouattara para los locales.
  • Bournemouth 1-0 Wolves: primera victoria para los Cherries.
  • Burnley 2-0 Sunderland: sólido triunfo del recién ascendido.
  • Arsenal 5-0 Leeds United: recital de Gyökeres y Timber; preocupación por las lesiones de Saka y Ødegaard.
  • Everton 2-0 Brighton: estreno soñado en su nuevo estadio, con Jack Grealish como gran figura.
  • Crystal Palace 1-1 Nottingham Forest y Fulham 1-1 Manchester United: empates que dejaron a ambos con sabor agridulce.

Claves del fin de semana

  • El Barcelona volvió a tirar de épica con Ferran Torres en plan héroe.
  • Mbappé brilla con luz propia y empieza a justificar su condición de estrella en Madrid.
  • En Inglaterra, Arsenal y Tottenham pisan fuerte, mientras que Manchester City sufre otro tropiezo inesperado.
  • El Everton festejó doble: victoria en casa nueva y ambiente de fiesta total en la afición.

Blog DeporCanal – Domingo 24 de agosto de 2025

Gastronomía deportiva: energía real para ciclistas,
runners y amantes del fitness.


La nutrición es el combustible de cualquier deportista. No basta con entrenar duro: sin una
buena alimentación, el rendimiento y la recuperación se ven comprometidos. Hoy en
DeporCanal exploramos cómo adaptar la gastronomía al deporte, con ejemplos prácticos
para ciclistas, corredores y quienes buscan mejorar en el gimnasio.


Ciclismo: resistencia que se cocina en la mesa.


El ciclismo exige resistencia prolongada y recuperación muscular rápida.
– Antes de rodar: desayunos ricos en carbohidratos complejos como avena con plátano y
frutos secos.
– Durante la ruta: snacks fáciles de digerir como dátiles, barritas caseras de avena y miel,
o bocadillos pequeños de pan integral con membrillo o bocadillos de guayaba.
– Después del entreno: arroz con pollo y verduras salteadas, acompañado de una
ensalada rica en hierro (espinacas, rúcula).


■ Tip gourmet: prueba una tostada integral con aguacate, tomate y huevo duro. Fácil,
rápido y con la combinación ideal de energía y proteína.

Running: velocidad bien alimentada


Los corredores necesitan cuidar la energía disponible sin sobrecargar el estómago.
– Previo a la carrera: batido ligero de yogur griego, frutos rojos y avena.
– En entrenamientos largos (>1h): geles o plátano maduro para mantener glucosa estable.
– Recuperación: tortilla francesa con pan integral y ensalada fresca para reponer proteínas
y minerales.
■ Receta rápida post-running: ensalada de quinoa con atún, aguacate y limón. Rica en
proteínas, ácidos grasos saludables y carbohidratos de calidad.


Fitness: músculo que también se cocina


En el gimnasio el objetivo suele ser ganar fuerza y tonificar.
– Antes de entrenar: arroz integral con pavo y verduras, ideal para cargar energía.
– Durante: hidratación, siempre agua o bebidas caseras con limón y un toque de sal
marina.
– Después: un buen aporte proteico, como un salmón a la plancha con boniato al horno.


■ Snack proteico casero: batido de leche, plátano y mantequilla de cacahuete. Simple,
barato y muy efectivo para recuperación muscular.

Qué comer antes de entrenar: según el horario


Uno de los errores más comunes es no comer nada antes del entrenamiento, sobre todo
en quienes entrenan muy temprano o después del trabajo. Esto puede provocar fatiga,
mareos y bajo rendimiento.
Entreno temprano en la mañana (6–8 am):
– Opción rápida: plátano + café o té + un puñado de almendras.
– Opción completa (si hay 60–90 min de margen): tostada integral con aguacate y huevo,
o avena cocida con fruta.
Entreno al mediodía o tarde:
– Comida 2–3 horas antes: pasta integral con verduras y atún, arroz con pollo y ensalada,
batata al horno con yogur natural.
– Si solo hay 30–45 minutos antes: yogur con miel y fruta, barrita de avena casera, plátano
con crema de cacahuete.


■ La clave: no entrenar en ayunas prolongadas salvo que esté planificado con un
nutricionista.


■ Vitaminas y micronutrientes: el motor invisible:
A menudo nos centramos en macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas), pero
las vitaminas y minerales son igual de decisivos:
– Vitamina C → antioxidante, ayuda a reducir el estrés oxidativo del ejercicio intenso.
Presente en cítricos, kiwi, fresas.
– Vitaminas del grupo B → fundamentales para el metabolismo energético (pan integral,
legumbres, carnes magras).
– Vitamina D → salud ósea y muscular, clave en deportes de impacto como el running. Se
obtiene del sol, huevos, lácteos y pescados.
– Magnesio y potasio → reducen calambres y favorecen la contracción muscular (plátano,
frutos secos, espinacas).
– Hierro → esencial para transportar oxígeno, especialmente importante en ciclistas y
runners.
Una dieta variada suele cubrir la mayoría, pero en deportistas de alto rendimiento puede
requerirse suplementación supervisada.


■ Macronutrientes clave para todos:
– Carbohidratos → la gasolina principal (60% de la dieta en deportes de resistencia).
– Proteínas → reparar y construir músculo (1,5–2 g/kg de peso).
– Grasas saludables → aceite de oliva, frutos secos, pescado azul.
– Hidratación → 2–3 litros diarios, más en días de calor o entrenos intensos.

Está claro: los abdominales se entrenan en el gym… pero también en la cocina.

Blog DeporCanal – Sábado 23 de agosto de 2025

Guía: Qué revisar al comprar un coche para tandas (trackday)

Comprar un coche con la idea de llevarlo a tandas no es lo mismo que adquirir un vehículo para uso diario. La exigencia en circuito es mucho mayor, y un mal chequeo inicial puede terminar en gastos imprevistos o, peor aún, en averías graves en plena pista. Estas son las recomendaciones clave para revisar antes de cerrar la compra.


1. Historial y estado general

  • Kilometraje real: no es determinante, pero sí orientativo. Algunos motores aguantan bien con kilómetros altos si han tenido buen mantenimiento.
  • Historial de revisiones: comprobar facturas, cambios de aceite, correas de distribución y embrague.
  • Uso previo: si ya ha rodado en tandas, mejor asegurarse de que ha recibido un cuidado extra (frenos, líquidos, neumáticos).

2. Motor

  • Revisar fugas de aceite o refrigerante.
  • Escuchar ruidos extraños en arranque y ralentí.
  • Chequear temperaturas en marcha: un coche que se calienta rápido en calle, en pista sufrirá mucho más.
  • Confirmar que los mantenimientos críticos (correa, bomba de agua, bujías, bobinas) estén al día.

3. Transmisión

  • Caja de cambios: probar todas las marchas; los saltos o rascadas son mala señal.
  • Embrague: comprobar que no patine en aceleración fuerte.
  • Diferencial: si es autoblocante, asegurarse de que funciona correctamente.

4. Suspensión y chasis

  • Buscar óxidos en puntos estructurales, especialmente en coches más antiguos.
  • Revisar silentblocks, rótulas y amortiguadores. En circuito, estos elementos se desgastan rápido.
  • Confirmar que la carrocería no tenga golpes estructurales ni reparaciones chapuceras.

5. Frenos

  • Estado de discos y pastillas. Si están al límite, deberás cambiarlos antes de entrar a pista.
  • Revisar el líquido de frenos: si no se ha cambiado recientemente, tocará renovarlo con DOT4 o DOT5.1 de alto punto de ebullición.
  • Cuidado con pinzas agarrotadas o latiguillos agrietados.

6. Neumáticos y llantas

  • Ver el desgaste uniforme: si está irregular, puede indicar problemas de alineación o suspensión.
  • Llantas sin grietas ni soldaduras dudosas.
  • Considerar que probablemente necesitarás un juego específico para tandas.

7. Electrónica y seguridad

  • Verificar que los sensores de ABS, control de tracción y testigos funcionan. (en algunos casos pueden estár anulados por reformas del motor para aumentar su potencia)
  • Si planeas mejorar seguridad (baquets, arneses, jaula), revisa la compatibilidad del modelo con homologaciones.

8. Extras a valorar para trackday

  • Espacio para refrigeración adicional (radiador más grande, intercooler, aceite).
  • Posibilidad de montar suspensiones regulables y mejores frenos.
  • Facilidad de encontrar recambios y comunidad activa del modelo: fundamental para solucionar averías rápido.
  • Puedes comprar un coche dado de baja TEMPORAL o darlo de baja TEMPORAL, ya que la definitiva podría complicar su traslado por algunas carreteras y circuitos, y usarlo solo para trackdays y agregarle y reformar lo que quieras sin necesidad de homologaciones pero solo lo podrás usar en circuitos y no en todos. Por ejemplo, no es posible usar un coche dado de baja definitiva en Nürburgring, ya que un vehículo con esa condición no puede circular ni siquiera en un remolque. Sin embargo, un coche dado de baja temporal sí podría usarse, ya que no está destinado a circular por la vía pública. Para ello, sería necesario tramitar el alta temporal del vehículo, además de cumplir con la normativa para la conducción en el circuito, que exige vehículos matriculados y aptos para autopistas. Pero siempre es mejor ver las normas de cada circuito y país.

Ejemplos de coches ideales para iniciarse en trackdays

A la hora de elegir, hay modelos con gran equilibrio entre precio, fiabilidad y diversión. Algunos clásicos recomendados:

  • Mazda MX-5 (NA/NB)
    Ligero, tracción trasera, recambios abundantes y comunidad enorme. Perfecto para aprender sin gastar demasiado en neumáticos o frenos.
  • Renault Clio RS (II y III)
    Potencia justa, chasis muy afinado y recambios accesibles. Uno de los reyes de los trackdays en Europa.
  • BMW Serie 3 E36 / E46
    Tracción trasera, motores resistentes y un chasis muy agradecido para mejorar. Mucha disponibilidad de piezas y preparaciones.
  • Honda Civic (EK/EP/Type R antiguos)
    Motores con altos regímenes de giro y fiabilidad probada. Ideal si disfrutas de un estilo de conducción agresivo y de mantener la aguja arriba.
  • Audi TT Mk1 (1998-2006)
    Una opción diferente y subestimada. Disponible con motores 1.8T (180-225 cv) y versiones quattro con buena tracción. Su chasis comparte base con el Golf IV, lo que facilita encontrar recambios, aunque conviene reforzar suspensiones y frenos antes de pista. Estéticamente atemporal y divertido con la preparación adecuada.

Conclusión

Un coche para tandas no necesita ser caro, pero sí sólido y bien mantenido. Antes de comprar, dedica tiempo a la inspección y, si es posible, llévalo a un taller de confianza para revisión completa. Recuerda: más vale gastar un poco en prevención que tener que parar en boxes antes de tiempo. De todas maneras después de cada tanda tendrás que cambiarle o arreglarle algo seguro jeje, la exigencia en circuito produce alto desgaste en neumáticos, frenos y motor. Por lo que los cambios de pastillas, neumáticos cada cierto tiempo según uso en la tanda, y aceite están a la orden de día.

Blog DeporCanal – Viernes 22 de agosto de 2025

Blog Deporcanal — Guía para comprar y vender motos de agua

Las motos de agua son cada vez más populares, tanto para uso recreativo como deportivo. Si estás pensando en comprar o vender una, conviene revisar varios aspectos clave para evitar sorpresas y asegurar una buena inversión.


1) Tipos de motos de agua

  1. Recreativas
    • Ideales para principiantes y familias.
    • Generalmente 2–3 plazas, estables y fáciles de manejar.
  2. Deportivo‑competición (Stand‑up / GP1)
    • Más potentes y maniobrables.
    • Normalmente de pie, pensadas para saltos y giros rápidos.
    • Usadas en competiciones oficiales (ej. Aquabike World Championship).
  3. Touring / de larga distancia
    • Diseñadas para comodidad y autonomía.
    • Suelen incluir mayor capacidad de depósito, asientos ergonómicos y espacio de carga.

2) Qué revisar antes de comprar

  • Motor y horas de uso
    • Revisa cuántas horas acumula (menos de 150 h suele ser buena referencia en segunda mano). O si tiene más horas, las revisiones en mecánico, ya que hay motos con 20 años que están bien mantenidas y funcionan perfectamente.
    • Comprueba que el motor arranca en frío y no emite ruidos extraños.
    • También puedes llevar a tu mecánico de motos de agua de confianza, si quieres revisar compresiones y demás.
  • Modificaciones: preguntar al dueño si se le realizó alguna modificación, como anulado de bomba de aceite en las de motor 2 tiempos, etc. Para tener en cuenta a la hora del mantenimiento.
  • Sistema eléctrico y batería
    • Prueba encendido, trimado y panel de mandos.
  • Carrocería y casco
    • Examina grietas, golpes o reparaciones visibles.
    • Especial cuidado en el casco (parte inferior), pues recibe impacto directo con el agua.
  • Turbina y hélice
    • Sin bordes doblados ni piezas rotas. Una hélice dañada reduce potencia y aumenta consumo.
  • Documentación
    • Verifica que la moto está matriculada en Capitanía Marítima y que no tenga cargas o embargos.
    • Revisa manual, revisiones y facturas de mantenimiento.
  • Remolque
    • Si se vende con remolque, confirma que esté homologado y con ITV al día.

3) Costes a tener en cuenta

  • Precio de segunda mano: desde 3.000–5.000 € las más básicas hasta 15.000 € en modelos recientes.
  • Seguro obligatorio: entre 150–500 €/año según cobertura y potencia.
  • Amarre/garaje: varía según puerto o almacén.
  • Mantenimiento anual: aceite, filtros, bujías, ánodo, revisión de casco y sistema de refrigeración.

4) Consejos para vender

  • Limpia y encera la moto antes de mostrarla.
  • Haz fotos de calidad (mínimo 6: laterales, frente, trasera, cabina, motor, casco inferior).
  • Describe claramente modelo, año, horas de motor y revisiones realizadas.
  • Incluye extras (chalecos, remolque, funda, kit de seguridad).
  • Ofrece prueba de agua en condiciones seguras.

5) Seguridad y legalidad

  • Para conducir en España se requiere la Licencia de Navegación o titulación náutica superior.
  • Uso obligatorio de chaleco salvavidas homologado.
  • Respetar balizamientos y distancias mínimas a la costa (200 m).
  • Revisar normativas locales (en algunas playas el uso está restringido por horarios o zonas).

6) Checklist rápido (comprador)

  • Checklist rápido — Compra de Motos de Agua
  • Antes de cerrar la compra de una moto de agua, revisa los siguientes puntos clave:
  • Documentación en regla (matrícula, impuestos, seguro).
  • Horas de motor registradas y revisiones realizadas.
  • Casco sin grietas ni reparaciones dudosas.
  • Turbina y hélice en buen estado.
  • Sistema eléctrico y batería funcionando.
  • Prueba de navegación realizada.
  • Remolque homologado con ITV al día (si aplica).
  • Seguro obligatorio y licencia de navegación vigentes

7) Conclusión

Las motos de agua pueden ofrecer adrenalina, deporte y diversión pero requieren revisar bien el estado técnico, la documentación y la seguridad. Tanto compradores como vendedores deben ser transparentes y usar métodos de pago seguros (preferiblemente con escrow en el Marketplace de Deporcanal).

Contrato de compra venta para descargar:

contrato compra venta motos de agua jetski Descarga

Blog DeporCanal – Jueves 21 de agosto de 2025

🥊 Los principales golpes de boxeo y sus maestros en el ring

El boxeo es un arte que combina técnica, inteligencia y potencia. Aunque existen múltiples estilos, todo parte de un repertorio básico de golpes de puño. Cada campeón ha sabido perfeccionar uno en particular, hasta hacerlo parte de su sello.

1. El Jab – El golpe que lo inicia todo

El jab es un directo rápido con la mano adelantada. Sirve para medir la distancia, mantener al rival a raya y preparar combinaciones.

  • Muhammad Ali: su jab fue legendario, ligero y constante, utilizado para dominar el ritmo de las peleas.
  • Larry Holmes: considerado por muchos como el mejor jab de la historia, lo convirtió en un arma casi imbatible.

Foto: Muhammad Ali golpea a Sonny Liston


2. El Cross o Directo – La definición en línea recta

El cross (o derecha recta, en guardia ortodoxa) es un golpe potente que suele rematar combinaciones.

  • Joe Louis: su derecha era apodada “la bomba de Brown” por su precisión y poder.
  • Wladimir Klitschko: construyó su reinado en los pesos pesados con el jab seguido de una derecha demoledora.

Foto: Joe Louis y Rocky Marciano


3. El Hook – El gancho lateral que rompe costillas y mandíbulas

El hook es un golpe circular, corto y explosivo, ideal para castigar tanto al cuerpo como a la cabeza.

  • Mike Tyson: su gancho de izquierda al cuerpo y luego a la cabeza era su marca registrada.
  • Joe Frazier: famoso por su devastador gancho de izquierda, con el que derribó a Muhammad Ali en su primera pelea.

Foto: Mike Tyson derribando a su oponente con un Hook


4. El Uppercut – El ascendente que no se ve venir

El uppercut va de abajo hacia arriba y es perfecto en la corta distancia, buscando el mentón del rival.

  • George Foreman: utilizaba el uppercut con una potencia brutal, muchas veces cambiando el curso de la pelea.
  • Evander Holyfield: lo empleaba con inteligencia en el cuerpo a cuerpo, sorprendiendo a sus oponentes.

Foto: George Foreman


🔄 Combinaciones clásicas y efectivas

  • 1-2 (Jab + Cross): la base del boxeo moderno.
  • 1-2-3 (Jab + Cross + Hook): abre la guardia y castiga de costado.
  • Uppercut + Hook: típico en los pesos pesados para definir intercambios.

🇦🇷 Ringo Bonavena y su boxeo frontal

Oscar “Ringo” Bonavena fue uno de los boxeadores más carismáticos y recordados de Argentina. En los años 60 y 70 se enfrentó a gigantes como Joe Frazier y Muhammad Ali, dejando siempre su sello de pelea frontal y corazón inquebrantable.

  • Uso del jab y el cross: aunque no era el más técnico, Ringo usaba el jab para abrir camino y la derecha recta con agresividad.
  • Resistencia y garra: era famoso por aguantar castigo y seguir avanzando, algo que lo convirtió en ídolo popular.
  • Contra Muhammad Ali (1970): en el Madison Square Garden llegó a derribar a Ali con un cross, antes de caer en el round 15. Esa pelea lo consagró mundialmente.

Más allá de títulos, Ringo representó el espíritu de lucha del boxeo argentino: desparpajo, valentía y el orgullo de plantarse ante los mejores del mundo.

Foto: Ringo Bonavena derribando a Muhammad Ali


Ver ahora

Blog DeporCanal – Miércoles 20 de agosto de 2025

Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025/26 – El estreno del Real Madrid de Xabi Alonso

La primera jornada de de LaLiga EA Sports finalizó ayer con un triunfo trabajado del Real Madrid, que se impuso 1-0 a Osasuna en el Santiago Bernabéu. El encuentro estuvo marcado por tres factores: el debut de Xabi Alonso en el banquillo blanco, el gol del penal controvertido de Kylian Mbappé, y la presencia del joven Franco Mastantuono.


El gol de Mbappé, la diferencia

El único tanto llegó en el minuto 51, cuando Mbappé transformó un penalti que él mismo había provocado. El francés no tuvo un partido brillante en cuanto a ocasiones generadas, pero cumplió con su rol decisivo en un choque espeso. Su capacidad para forzar la acción clave fue suficiente para desbloquear un encuentro que se le estaba complicando al conjunto local.


Estreno de Xabi Alonso: presión y juventud

En su debut liguero como técnico del Madrid, Xabi Alonso mostró un plan distinto al de Carlo Ancelotti: presión más alta, circulación más vertical y protagonismo de jugadores jóvenes. En defensa, destacaron Carreras y Huijsen, que dieron solidez y frescura a la zaga. En el medio, Brahim Díaz y Tchouaméni mostraron precisión en la distribución (100 % y 95,2 % de acierto en pases, respectivamente).

La nota más observada fue la entrada del argentino Franco Mastantuono, de 18 años, en el segundo tiempo. Aunque mostró voluntad y ganas de participar, no logró destacar demasiado y se le notó algo incómodo en un partido de tanta exigencia. Su adaptación será una de las incógnitas a seguir durante la temporada.


Osasuna, orden y resistencia

El equipo navarro planteó un partido defensivo, bien cerrado en líneas, que complicó al Madrid durante gran parte del duelo. Solo la jugada aislada del penalti inclinó la balanza. El cuadro rojillo terminó en inferioridad numérica tras la expulsión de Abel Bretones en el tiempo añadido.


Contexto y estadísticas

  • Resultado: Real Madrid 1-0 Osasuna
  • Gol: Mbappé (51’, penalti)
  • Debut entrenador: Xabi Alonso en LaLiga
  • Expulsión: Abel Bretones (Osasuna)
  • Racha: el Real Madrid no pierde en una jornada inaugural de liga desde 2008/09

Blog DeporCanal – Martes 19 de agosto de 2025

Deportes acuáticos extremos en auge: Kitesurf y Wakeboard

Introducción

El verano es la época perfecta para probar deportes acuáticos que combinan adrenalina, técnica y contacto con la naturaleza. Más allá del surf tradicional, cada vez ganan más terreno disciplinas como el kitesurf y el wakeboard. Dos formas diferentes de deslizarse sobre el agua que comparten una misma esencia: emoción pura.

Kitesurf: el viento como motor

El kitesurf se practica con una tabla pequeña y una cometa de tracción que aprovecha la fuerza del viento. El rider se impulsa sobre las olas, realiza saltos y giros espectaculares, y experimenta una sensación única de libertad.

  • Spots principales en España: Tarifa (Cádiz), Fuerteventura, Lanzarote, Costa Brava y Mar Menor. También se disfruta en el Mediterráneo (como Castellón, Valencia o Mallorca) y en el Atlántico (Galicia y Canarias).
  • Nivel de progresión: requiere cursos de iniciación con instructores, pero con práctica se pueden lograr maniobras de freestyle y big air.
  • Equipamiento básico: cometa, barra, arnés, chaleco, casco y tabla. La inversión inicial ronda entre 1.200 y 2.000 €, aunque muchas escuelas ofrecen alquiler y cursos.

Wakeboard: surf remolcado

El wakeboard consiste en deslizarse sobre el agua con una tabla similar a la de snowboard o Kitesurf, mientras se es remolcado por una lancha o una moto de agua. Esta modalidad es muy popular en embalses, ríos y lagos, y también existen los cable parks, donde un sistema de poleas sustituye al barco. Y por supuesto en el mar aprovechando los días calmos.

  • Diferencias clave: con lancha se generan grandes olas para saltos, con moto de agua la experiencia es más ágil y accesible.
  • Spots destacados en España: Embalse de San Juan (Madrid), Delta del Ebro (Tarragona), pantanos de interior y cable parks en Cataluña y Andalucía. En la costa mediterránea y atlántica también hay zonas habilitadas para wakeboard con lancha o moto de agua, aprovechando mar abierto y condiciones tranquilas.
  • Accesibilidad: más sencillo de aprender que el kitesurf, aunque requiere fuerza y equilibrio. El material completo puede costar unos 300-1.200 €, o puedes alquilar en escuelas.

Comparativa

  • Kitesurf: depende del viento, ofrece más sensación de libertad y amplitud, ideal en mar abierto tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico.
  • Wakeboard: control total gracias al remolque, ideal para practicar trucos y saltos sin preocuparse por las condiciones meteorológicas.
  • La mayor diferencia entre los dos tipos de tablas es la línea de rocker. Las tablas de wakeboard tienen mucho más rocker, lo que facilita la realización de trucos como los ollies, mientras que el perfil más plano de las tablas de kiteboard las hace óptimas para flotar en el agua.
  • El Rocker es la curvatura que presenta la tabla en la zona inferior (Bottom). Tiene una función vital ya que controla el flujo de agua que desliza por debajo de la tabla. Algo de gran importancia para los giros, mantener la velocidad deseada y en definitiva lograr un mejor rendimiento.

Comprar ahora

Blog DeporCanal – Lunes 18 de agosto de 2025

Fútbol español – Resumen del fin de semana

Lunes, 18 de agosto de 2025

LaLiga (Jornada 1) — partidos disputados de viernes a domingo

  • Girona 1–3 Rayo Vallecano (vie)
  • Villarreal 2–0 Real Oviedo (vie)
  • Mallorca 0–3 Barcelona (sáb)
  • Alavés 2–1 Levante (sáb)
  • Valencia 1–1 Real Sociedad (sáb)
  • Celta 0–2 Getafe (dom)
  • Athletic Club 3–2 Sevilla (dom)
  • Espanyol 2–1 Atlético de Madrid (dom)

Claves:

  • El Barça arrancó con solvencia en Son Moix.
  • Athletic y Sevilla firmaron el partido más vibrante del domingo.
  • El Espanyol sorprendió al Atlético con remontada en el tramo final.

Nota: La jornada se completa fuera del fin de semana con Elche–Betis (lun) y Real Madrid–Osasuna (mar).


LaLiga Hypermotion (Jornada 1) — partidos del fin de semana

  • Burgos 5–1 Cultural Leonesa (vie)
  • Real Valladolid 3–0 AD Ceuta (vie)
  • Racing de Santander 3–1 Castellón (sáb)
  • Málaga 1–1 Eibar (sáb)
  • Granada 1–3 Deportivo (sáb)
  • Real Sociedad B 1–0 Zaragoza (dom)
  • Cádiz 1–0 Mirandés (dom)
  • Huesca 1–1 Leganés (dom)
  • Las Palmas 1–1 Andorra (dom)

Claves:

  • Golpe de autoridad del Burgos para dormir líder.
  • El Deportivo asaltó Los Cármenes con un 1–3 convincente.
  • En El Sardinero, el Racing fue más eficaz que el Castellón en áreas.

Nota: La jornada se cierra hoy con Sporting–Córdoba y Almería–Albacete.

Blog DeporCanal – Domingo 17 de agosto de 2025

UFC 319 – Du Plessis vs. Chimaev

Chicago, 16 de agosto de 2025 (en España madrugada el 17)

Main Event: Nuevo campeón y dominio absoluto

Khamzat Chimaev destronó a Dricus du Plessis y se convirtió en el nuevo campeón de peso medio de la UFC con una victoria por decisión unánime (50-44 en las tres tarjetas).
El checheno aplicó su receta habitual: presión constante, derribos casi imposibles de frenar (12 de 17 intentos) y control absoluto del combate en el suelo durante más de 21 minutos. Du Plessis solo pudo resistir y evitar la finalización, pero nunca estuvo cerca de dar la vuelta al duelo. Chimaev, ahora con récord 15-0, consolida su imagen de peleador imparable.

Co-main Event y finalizaciones espectaculares

El público se puso en pie con el nocaut brutal de Lerone Murphy sobre Aaron Pico, gracias a un codazo giratorio que ya circula como uno de los mejores highlights del año. El británico pidió el cinturón de inmediato, apuntando a Alexander Volkanovski.
No fue el único codazo memorable: Carlos Prates también regaló un KO de fantasía ante Geoff Neal en el primer asalto. Dos finalizaciones que encendieron la arena de Chicago.

Otros combates destacados

  • Michael “Venom” Page superó a Jared Cannonier por decisión unánime (29-28).
  • Tim Elliott sometió a Kai Asakura con guillotina montada en el segundo round.

En los preliminares:

  • Baisangur Susurkaev sometió a Eric Nolan (rear-naked choke).
  • Michal Oleksiejczuk noqueó a Gerald Meerschaert en el primer round.
  • Loopy Godínez venció a Jessica Andrade por decisión unánime.
  • Alexander Hernandez noqueó a Chase Hooper en el primer asalto.
  • Drakkar Klose ganó por decisión a Edson Barboza.
  • Karine Silva se impuso a Dione Barbosa por decisión unánime.
  • Joseph Morales sometió a Alibi Idiris con triángulo.

Bonificaciones

La UFC otorgó premios de 50 000 dólares a Khamzat Chimaev, Lerone Murphy, Carlos Prates y Tim Elliott por sus actuaciones.


En resumen

UFC 319 entregó lo que prometía: espectáculo, nocauts de película y un nuevo campeón que parece no tener techo. Chimaev consolidó su reinado desde el primer minuto, mientras que Murphy y Prates dieron un golpe de autoridad en sus divisiones.

Highlight Chimaev vs Du Plessis

https://www.youtube.com/watch?v=5tT7nc7dvOQ

Blog DeporCanal – Sábado 16 de agosto de 2025

🌊 Tahiti Pro 2025: Teahupo’o vuelve a coronar a los más valientes del surf mundial

El Tahiti Pro, una de las pruebas más emblemáticas del World Surf League Championship Tour (WSL CT), volvió a demostrar por qué Teahupo’o es considerada la ola más temida y espectacular del planeta. Entre tubos perfectos y condiciones que rozaron lo extremo, la élite del surf se jugó mucho más que una victoria: también su pase a las Finales Mundiales.


🏆 Ganadores 2025

  • Jack Robinson 🇦🇺 — El australiano ofreció una actuación de manual, sellando su triunfo con una ola valorada en 9,50 puntos. Su dominio en condiciones pesadas lo coloca directamente en el Top 5 que disputará el título mundial en Cloudbreak (Fiyi).
  • Molly Picklum 🇦🇺 — En la rama femenina, Picklum fue imparable. Con un total de 17,26 puntos frente a los 4,94 de Caitlin Simmers, reforzó su liderato del ranking y su condición de favorita para las Finales.

Jack Robinson, camino a la victoria, surfeando uno de los tubos más pesados del Lexus Tahiti Pro 2025. Foto: Brent Bielmann / WSL


🌟 La sorpresa local

El evento dejó una historia inspiradora: Kelia Mehani Gallina, una tahitiana de solo 12 años, se convirtió en la competidora más joven en participar en una prueba principal de la WSL, gracias al programa Rising Tides. Su valentía ante olas de este calibre generó ovaciones dentro y fuera del agua.


📅 Lo que viene

Con el Tahiti Pro ya cerrado (14 de agosto), la atención se traslada a las Finales del WSL, que se celebrarán del 27 de agosto al 4 de septiembre en Cloudbreak, Fiyi. Allí se definirá quién levanta el trofeo mundial en una única jornada decisiva, siempre que las olas lo permitan.


🎯

El Tahiti Pro 2025 no solo entregó espectáculo y tubos perfectos: también dejó claro quién llega con más opciones a la gran final. En una temporada donde el talento joven y la experiencia se cruzan en cada serie, Teahupo’o volvió a recordarnos que en el surf de élite no hay lugar para el miedo.

💬 dicen que en Teahupo’o, si dudas un segundo en entrar al tubo, la ola te da una “cariñosa” patada de arrecife… y no precisamente suave.

Blog DeporCanal – Viernes 15 de agosto de 2025

Apps y ligas fantasy: la otra competición que arranca con la temporada

📌

Con el arranque de LaLiga y otras competiciones europeas, las apps fantasy explotan en actividad. Estas plataformas permiten a los aficionados convertirse en estrategas digitales, gestionar sus equipos y pelear por el título jornada tras jornada. No se trata solo de ver partidos, sino de vivirlos con un interés extra: que tus jugadores rindan en la vida real para sumar puntos en la clasificación virtual.


⚽ Principales plataformas fantasy

LaLiga Fantasy (EA Sports) es la app oficial de LaLiga, con más de 1,1 millones de jugadores activos diarios en la pasada temporada. Ofrece ligas personalizadas, modos especiales como “El Partidazo Fantasy” y opciones premium como elegir capitán, cambiar formaciones o hacer de entrenador con más libertad. Este año, además, se ha aliado con Cadena SER para crear la “Liga Cadena SER”, con contenido exclusivo para los usuarios.

Biwenger supera los 2,5 millones de usuarios y es probablemente la más completa en cuanto a personalización: cláusulas de rescisión, drafts, trofeos, estadísticas en directo y distintos sistemas de puntuación (AS, SofaScore, etc.). También es la más activa en cuanto a competiciones con premios físicos. Entre ellas destacan la Liga Waylet (con descuentos de 100 € en Repsol cada jornada), la Liga de Pepelu (con camiseta firmada) y la Liga Tomás Roncero (camiseta del Real Madrid). Además, acaba de comenzar la VII edición de la Liga de los Ases, con divisiones, ascensos, descensos y premios como smartphones, camisetas y cupones Amazon.

Comunio es la veterana del sector y un clásico para muchos. Aunque nació como un juego de navegador, sigue contando con fieles jugadores que disfrutan de su mercado de fichajes diario, valores de mercado dinámicos y un sistema de puntuación basado en valoraciones de periodistas deportivos.

Sorare ofrece un enfoque totalmente distinto: utiliza cartas digitales en formato NFT y reparte recompensas en criptomonedas. Permite competir con jugadores de ligas de todo el mundo y tiene un componente de coleccionismo muy atractivo.

Otras opciones como Futmondo o Míster siguen ofreciendo sistemas similares a los grandes, pero con variaciones en reglas, interfaz y formatos de liga. Y para los managers que buscan información precisa, existe FútbolFantasy, una app auxiliar que no es un fantasy en sí, pero que ofrece alineaciones probables, lesionados, sancionados y estadísticas, compatible con Comunio, Biwenger, Futmondo y Sorare.


📊 Claves para ganar en fantasy

  • Planifica fichajes: revisa calendario y rivales antes de invertir en un jugador.
  • Sigue el estado físico: una lesión no solo resta puntos, también bloquea presupuesto.
  • Diversifica tu equipo: evita depender únicamente de estrellas.
  • Atento a sanciones y rotaciones: los entrenadores reales no piensan en tu fantasy.

🆕 Novedades de esta temporada

Esta campaña llega con novedades importantes. LaLiga Fantasy incorpora la alianza con Cadena SER y lanza la Liga Cadena SER, mientras que Biwenger redobla su apuesta por premios físicos con competiciones especiales como la Liga Waylet, la Liga de Pepelu, la Liga Tomás Roncero y la VII Liga de los Ases. El resto de plataformas mantienen sus mecánicas pero afinan detalles de puntuación y diseño para mejorar la experiencia del usuario.

 

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-deporcanal-memescomic-4.png

Blog DeporCanal – Jueves 14 de agosto de 2025

Material y preparación para un track day: Guía para coches y motos

Un track day es la ocasión perfecta para disfrutar al máximo de tu coche o moto en un entorno seguro, controlado y con la adrenalina a tope. Pero para que la experiencia sea divertida y segura, es fundamental ir bien preparado. Aquí te dejamos la guía definitiva para quienes llevan vehículos de calle adaptados a circuito. Es lo ideal aunque siempre para empezar vamos con lo básico, pero Casco y Frenos que no falten..

1️⃣ Equipo esencial para piloto y acompañantes

Básico e imprescindible:

– Casco No es obligación que esté homologado para tandas privadas que no son de competición, pero estas son las certificaciones: ECE, DOT o FIA para coches; ECE/DOT/Snell para motos.

En Amazon: casco para coche

En Amazon: Casco Moto

– Guantes de buen agarre (ignífugos en coches, reforzados en motos).

– Mono o ropa resistente (ignífugo para coches; cuero o cordura con protecciones en motos).

– Botas o calzado técnico (suela fina para coches; botas altas con refuerzos en motos).

Avanzado y muy recomendable:

– Hans o sistema de retención cervical (coches).

– Airbag de moto para quienes ruedan en dos ruedas.

– Intercom para track days con coaching o copiloto.

– GoPro/ Insta360 / dashcam para grabar tus tandas y mejorar después.

Puedes ver más en Amazon de la Cámara Insta 360

2️⃣ Preparación técnica del vehículo

Coches de calle adaptados:

– Neumáticos: presión correcta en frío y control entre tandas.

– Frenos: pastillas deportivas, líquido DOT 4/5.1 de alta temperatura.

– Suspensión: ajustada a dureza intermedia para circuito.

– Líquidos: aceite, refrigerante y frenos en nivel y calidad óptima.

– Combustible: llévalo lleno al inicio.

Motos:

– Neumáticos: revisar desgaste, presión y estado de los flancos.

– Cadena: tensado y lubricación correctos.

– Suspensión: precarga y rebote adaptados a tu peso y estilo.

– Frenos: comprobar pastillas y tacto de la maneta.

– Escape: cumplir con límite de decibelios del circuito.

3️⃣ Logística previa y durante el evento

– Documentación: licencia de conducir, seguro del vehículo o seguro de track day, DNI/pasaporte.

– Herramientas: manómetro, compresor portátil, llaves básicas, cinta americana y bridas.

– Hidratación y comida ligera: evita comidas pesadas antes de rodar.

– Ropa de recambio: especialmente calcetines y camiseta técnica para después.

– Horarios: llega con al menos 1 hora de antelación para briefing y verificaciones.

4️⃣ Seguridad en pista y banderas

– Verde: pista libre.

– Amarilla: precaución, reduce velocidad.

– Roja: sesión interrumpida, vuelve a boxes.

– Azul: deja paso a un vehículo más rápido.

– Negra: incidente con tu vehículo, vuelve a boxes.

– Blanca: vehículo lento en pista.

– Cuadros: fin de tanda.

🏆
Recuerda: un track day no es una carrera, pero si alguien del grupo de la tanda dice que “no viene a competir”, probablemente ya esté planeando adelantarte en la curva 3 😉. Llévalo con deportividad… y grábalo para el grupo de WhatsApp.

Blog Deporcanal Miércoles 13 de agosto de 2025

LaLiga arranca con ambición global y arranque explosivo

Gran noticia: Villarreal–Barcelona en Miami

  • La RFEF ha dado luz verde para que el partido de la jornada 17 entre Villarreal y Barcelona se dispute en el Hard Rock Stadium de Miami el 20 de diciembre de 2025, aunque todavía necesita el visto bueno de UEFA y FIFA. Sería el primer partido oficial de LaLiga fuera de España, como parte de su estrategia de internacionalización.
  • El Real Madrid se opone firmemente, argumentando que esta medida afecta la igualdad deportiva e insta a que UEFA, FIFA y el CSD lo impidan.
  • Fernando Roig, presidente del Villarreal, anunció que los abonados que puedan viajar recibirán viaje y entrada gratuitos; quienes no puedan ir se beneficiarán de un 20 % de descuento en su abono.
  • Este movimiento se enmarca dentro de una consolidación de Miami como epicentro futbolístico en EE. UU., gracias al impacto de figuras como Messi, eventos como la Copa América 2024 y el Mundial de Clubes.

Arranque electrizante de la temporada 2025–26

  • La temporada comenzará el 15 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 24 de mayo de 2026, según el calendario oficial.
  • Jornada 1 – Partidos destacados:
    • Girona vs Rayo Vallecano (viernes 15)
    • Villarreal vs Real Oviedo (viernes 15)
    • Mallorca vs FC Barcelona (sábado 16)
    • Real Madrid vs Osasuna (martes 19)
  • Real Madrid abre la temporada en casa contra Osasuna el martes 19 de agosto, a las 21:00 CEST.

Expectativas y contexto

  • Barcelona se presenta como el equipo a batir, tras ganar la pasada temporada (2024–25) y consolidar un ataque temible liderado por Lamine Yamal y Kylian Mbappé.
  • Real Madrid, bajo la dirección de Xabi Alonso, ha reforzado notablemente su defensa con fichajes como Alexander‑Arnold, Huijsen y Carrera, y aspira a arrebatar el trono al Barça

Blog Deporcanal Martes 12 de agosto de 2025

Del agua al asfalto: 3 gadgets deportivos que sirven en paddle surf, jetski y trackdays y las medidas de tablas de Paddle Surf más recomendadas según experiencia y fisonomía.

En el mundo del deporte, la especialización del equipo suele marcar la diferencia. Sin embargo, hay accesorios que han demostrado ser tan versátiles que acompañan a deportistas en disciplinas completamente distintas: desde remar en mar abierto hasta acelerar en un circuito de asfalto. Hoy repasamos tres gadgets que unen a amantes del paddle surf, el jetski y los trackdays.


1. Relojes deportivos con GPS multideporte


Modelos con GPS que permiten registrar velocidad, distancia y rutas con gran precisión. En paddle surf ayudan a medir el ritmo de remada; en jetski, a controlar la velocidad sobre el agua; y en un trackday, a trazar la telemetría de cada vuelta.


2. Cámaras de acción resistentes


Cámaras deportivas, resistentes al agua, con fundas acuáticas, de visión 360º tienes desde 45 euros hasta 700€ según capacidades, complementos, duración de batería, visión, etc. Son compañeras inseparables de quienes quieren revivir la adrenalina. Su resistencia al agua y a impactos las hace ideales para grabar una ola perfecta o un adelantamiento en la curva más rápida.

Puedes ver más en Amazon de la Cámara Insta 360


3. Ropa técnica impermeable y cortavientos


Chaquetas ligeras, transpirables y resistentes al agua ofrecen protección contra salpicaduras y viento helado, tanto navegando como a 200 km/h en un circuito.

Las 5 tablas de paddle surf más recomendadas para iniciarse en 2025

El paddle surf es un deporte que combina equilibrio, fuerza y contacto con la naturaleza. Para los principiantes, la elección de la tabla correcta marca la diferencia entre disfrutar desde el primer día o pasar la mitad del tiempo en el agua. Aquí te presentamos cinco modelos recomendados para 2025, con información clave sobre el peso y altura del usuario ideal.


1. Medida 10’6”

  • Tipo: Hinchable
  • Medidas pies con pulgadas: 10’ (pies) 6” (pulgadas) x 32” x 6” (longitud x ancho x grosor) en cm 320cm x 81,3cm x 15cm.
  • Longitud: 10’6″ son 320cm o 3.20 metros
  • Ancho: 32″ son 81,3cm
  • Grosor: 6″ son 150mm o 15cm

También la tienes un poco más fina de 4′,7” o 12cm según marcas y dureza del material.

  • Peso del usuario: Ideal para 50–100 kg
  • Altura recomendada: 1,55 m – 1,85 m
  • Perfil: Muy estable y versátil, perfecta para quienes buscan una tabla “para todo” en sus primeras salidas.
  • Por qué para principiantes: Su ancho y grosor dan mucha estabilidad y toleran errores de equilibrio.

En Amazon tienes esta tabla nueva con las mismas medidas

ALLPICK Tabla Paddle Surf Hinchable, Stand Up Paddle Board Sup, Tabla Padel Surf 320 cm, Soporte Universal para Cámara, Remo Ajustable, Principiantes y Avanzados, 150kg/180 kg

Sino también tienes la posibilidad de comprarla usada a los usuarios de deporcanal

Ver ahora

Fórmula algebraica:

1 pie=30.48cm (0.3048 metros)

1 pulgada=2.54cm (0.0254 metros)

Largo 10”6′ = 10 pies x 0.3048 metros (1 pie) + 6 pulgadas x 0.0254 metros (1 pulgada) = 3.2004 metros


2. Medida 11’2”

  • Tipo: Hinchable
  • Medidas: 11’2” x 31” x 4.75”
  • Peso del usuario: Ideal para 60–105 kg
  • Altura recomendada: 1,60 m – 1,90 m
  • Perfil: Tabla de travesía ligera, ideal para iniciarse en rutas más largas en aguas tranquilas.
  • Por qué para principiantes: Fácil de remar en línea recta y con buen deslizamiento para ganar confianza.

3. Medida 10’4”

  • Tipo: Hinchable
  • Medidas: 10’4” x 33” x 5”
  • Peso del usuario: Ideal para 50–95 kg
  • Altura recomendada: 1,50 m – 1,80 m
  • Perfil: Tabla muy ligera y fácil de transportar, perfecta para principiantes jóvenes o personas con poca fuerza.
  • Por qué para principiantes: Ancha y muy estable, incluso en pequeñas olas.

4. Medida 10’6” (Epoxy)

  • Tipo: Rígida (epoxy)
  • Medidas: 10’6” x 32” x 4.5”
  • Peso del usuario: Ideal para 55–100 kg
  • Altura recomendada: 1,60 m – 1,85 m
  • Perfil: Más rápida y con mejor respuesta que las hinchables, para quien quiera progresar más allá del uso recreativo.
  • Usuario de nivel intermedio-avanzado que ya domina el equilibrio y la técnica básica de remada. Busca progresar hacia maniobras, olas o mayor rendimiento en rutas largas.
  • Mantiene la estabilidad pero enseña a controlar una tabla más técnica desde el inicio.

5. 10’10”

  • Tipo: Hinchable
  • Medidas: 10’10” x 32” x 6” 10′10″ (330 cm) x 32″ (81 cm) x 6″ (15 cm)
  • Peso del usuario: Ideal para 60–150 kg
  • Altura recomendada: 1,65 m – 1,95 m
  • Perfil: Gran relación calidad-precio, incluye accesorios y soporte para remo doble.
  • Por qué para principiantes: Fácil de remar, muy flotante y estable, soporta más peso sin perder rigidez.

💡 Consejo final:
Si estás en el límite de peso de un modelo, opta siempre por una tabla un poco más grande y ancha. Ganarás estabilidad y comodidad al remar, sobre todo en los primeros meses.

Blog Deporcanal Lunes 11 de agosto de 2025

Con la temporada oficial a la vuelta de la esquina, los equipos afinan motores en una pretemporada repleta de amistosos que dejan pistas, ilusiones y alguna que otra preocupación. Entre nuevas incorporaciones, debuts esperados y pruebas tácticas, cada partido sirve como termómetro del estado de forma de las plantillas. Hoy repasamos lo más destacado de los últimos choques de preparación, con victorias que ilusionan, derrotas que invitan a reflexionar y actuaciones individuales que ya levantan titulares.

Resumen de los amistosos de pretemporada

1. Real Sociedad

  • Completó siete partidos de preparación con un plus: ¡siete victorias, siete empates y solo una derrota!
  • Participaron 37 jugadores; Oskarsson fue el máximo goleador con tres tantos.
  • Nuevos refuerzos: Duje Caleta-Car y Gonçalo Guedes; regresaron varios cedidos.
  • Salidas destacadas: Magunazelaia, Zubimendi y Olasagasti.
  • La temporada empieza este 16 de agosto ante el Valencia.

2. Deportivo de La Coruña

  • Finalizó la pretemporada con una victoria convincente 2-0 frente al Le Havre, en el Trofeo Teresa Herrera (Riazor), ante 12.744 espectadores.
  • Goles de Zakaria Eddahchouri, su quinto tanto del verano, y Yeremay Hernández sellando el triunfo.
  • Luismi Cruz brilló en el once titular, junto al sub-21 Hernández.
  • El equipo mostró solidez defensiva y eficacia vespertina, generando ilusión de cara al debut ante el Granada.

3. Villarreal

  • Cerró su preparación con una derrota en el Trofeo de la Cerámica: 0-2 ante el Aston Villa.
  • A pesar del dominio inicial del equipo español, Emiliano “Dibu” Martínez fue decisivo para el conjunto rival.
  • Thomas Partey debutó y Ilias Akhomach regresó tras lesión, aunque el equipo tuvo problemas para concretar.

4. FC Andorra

  • Pretemporada positiva bajo Ibai Gómez: cuatro partidos ganados, una derrota (2-0 ante Albacete) y más por disputar.
  • Triunfos contra Nàstic de Tarragona (0-2) y Europa (3-1).
  • Todavía quedan amistosos por jugar, entre ellos un triangular ante Sanse y Zamora, y un duelo contra el Real Madrid Castilla, antes del debut liguero el 17 de agosto contra Las Palmas.

5. Chelsea vs. AC Milan

  • En Stamford Bridge, Chelsea goleó 4-1 al Milan.
  • Modrić debutó en el Milan (segunda mitad, dorsal 14), pero el equipo ya perdía 2-0 por un autogol y un tanto de João Pedro; en la segunda parte, Liam Delap anotó un doblete.
  • Fofana marcó el único gol milanista. El Milan acumula dos victorias, dos derrotas y un empate en esta pretemporada.

6. Athletic Club en Anfield

  • En una doble sesión en Anfield, el Athletic cayó en ambos amistosos ante el Liverpool: 4-1 y 3-2.
  • En el segundo partido, hubo decisiones arbitrales polémicas —como goles en fuera de juego y un penal dudoso sin VAR— y un doblete de Gapko.
  • La jornada reflejó diferencias en etapas de preparación y la ausencia de precisión concluyente

Conclusión

  • La pretemporada deja sensaciones muy dispares: equipos como Real Sociedad y Deportivo de La Coruña despuntan en forma, mientras que Villarreal muestra carencias de definición.
  • Debuts ilusionantes como los de Modrić (Milan) o progresos destacados como el del FC Andorra llaman la atención.
  • En el caso del Athletic y otros, la preparación ha evidenciado aún áreas por pulir.

Blog Deporcanal Domingo 10 de agosto de 2025

Lanchas de Endurance: velocidad y resistencia sobre el agua

La disciplina de endurance náutico no es para cualquiera. Combina la potencia bruta de motores de altas prestaciones con la capacidad de aguantar horas de navegación a ritmos extremos, enfrentándose no solo a los rivales, sino también a las condiciones cambiantes del mar. Este fin de semana, varias competiciones y entrenamientos previos sirvieron para medir fuerzas de cara a la temporada que se avecina.


Escenarios y protagonistas

En el Mediterráneo, equipos españoles, italianos y franceses se dieron cita en un evento no oficial que sirvió como banco de pruebas para nuevas configuraciones.

  • Team Mar Menor Racing probó su nueva embarcación con casco reforzado de fibra de carbono, diseñada para reducir el impacto de olas largas y ganar estabilidad a alta velocidad.
  • Desde Italia, Nautica Rosso Corse sorprendió con un ajuste aerodinámico que mejora la penetración en el agua y, según su piloto, “permite mantener 70 nudos sin comprometer el control”.
  • El primer evento de la Endurance World Championship 2025, celebrado en la Marina de Mazarrón (Murcia) del 11 al 13 de abril de 2025. Este evento contó con competiciones en las categorías Promotion 150, Boat Production 300 y Sport 450, con embarcaciones de 150, 300 y 450 caballos de potencia.

La clave: la gestión del motor

A diferencia de otras categorías náuticas, en endurance el objetivo no es solo ir rápido, sino mantener la velocidad máxima constante durante horas. Esto obliga a una gestión minuciosa de la temperatura, la presión del aceite y el consumo de combustible.
Los mejores equipos ya incorporan sensores en tiempo real conectados a telemetría vía satélite, lo que les permite ajustar parámetros sin perder segundos críticos.

El calendario internacional arranca oficialmente en septiembre con la Endurance World Championship en Cerdeña.
Detalles del evento:

Representación española: Hasta 3 equipos confirmados, con pilotos y técnicos preparados para luchar en ambas categorías mencionadas.

Evento: UIM Endurance World Championship 2025 — Cerdeña

Fecha: Septiembre de 2025 (fecha exacta pendiente de confirmación oficial, pero suele ser en la segunda o tercera semana del mes)

Lugar: Costa de Cerdeña, aguas abiertas (zona de regatas náuticas homologadas para endurance)

Participación: Se esperan alrededor de 40 embarcaciones en varias categorías, entre ellas:

Production Boat (barcos de producción en serie, ajustados para competición)

Sport Boat (barcos deportivos con configuraciones específicas para endurance)

Otros eventos internacionales

El evento internacional de lanchas endurance (resistencia) más reciente en el calendario oficial de la Unión Internacional de Motonáutica (UIM) fue el:

2º Campeonato del Mundo de Endurance

  • Fechas: del 26 al 28 de junio de 2025
  • Lugar: Blankenberge, Bélgica (categoría Offshore

Próximos eventos

El próximo gran evento de endurance náutico en lanchas que se celebrará en agosto de 2025 corresponde al UIM F1H2O World Championship, cuya temporada se inicia con una emocionante prueba en Indonesia, programada para agosto.

Detalles clave del evento:

  • Categoría: F1H2O, la elite de las lanchas de potencia con casco rígido y altas velocidades.
  • Localización: Indonesia será la sede de la primera prueba del campeonato.
  • Relevancia: Marca el inicio de una serie internacional que incluye etapas en China, Emiratos Árabes Unidos y otros destinos.

Gran Premio de Indonesia — UIM F1H2O World Championship

  • Fechas: del 22 al 24 de agosto de 2025
  • Lugar: Lago Toba (Balige, Norte de Sumatra, Indonesia)
  • Detalles del evento: según el programa oficial, el calendario se estructura así:
    • Jueves 21 de agosto: Registro de equipos, inspección técnica y briefing de pilotos.
    • Viernes 22 de agosto: Entrenamientos libres y sesiones de clasificación.
    • Sábado 23 de agosto: Pruebas clasificatorias y dos carreras Sprint.
    • Domingo 24 de agosto: Warm-up, carrera principal (Gran Premio) y ceremonia de entrega de trofeos.

Relevancia del evento

  • Marca el inicio de la temporada 2025 del UIM F1H2O World Championship, abriendo la serie de cinco Grandes Premios principales que se repartirán entre agosto y diciembre
  • Este formato incluye tanto Main Races (carreras principales) como múltiples Sprint Races, lo que aumenta la emoción y dinamismo de cada fin de semana

 

Blog Deporcanal Sábado 9 de agosto de 2025

Argentina tiene un nuevo Campéon del Mundo

1. Resultados de ayer 8 de agosto (ya acontecido en Benghazi, Libia):

CUELLO VS RÍOS

  • Mirco Cuello vs. Sergio Ríos Jiménez (interino pluma, 12 rounds)
    Ganador: Mirco Cuello por TKO en el 2.º asalto, tras derribar al ‘Chakal’ Ríos una vez en el primer asalto, con una derecha recta a la cabeza, Cuello penetró la guardia abierta de su rival y logró derribarlo, puso la cuenta el referí puertorriqueño Roberto Ramírez y Ríos se puso de pie, ya en el segundo round lo tiró a la lona finalmente y Cuello conquista el título mundial interino pluma de la AMB.

Mirco Cuello

El santafecino, ahora invicto en 16 peleas, venció sin dificultades al mexicano Sergio Ríos.

La pelea se celebró en el estadio Mártires de Benina en Bengasi, Libia, como parte del programa “K.O. a las drogas” de la Asociación Mundial de Boxeo. Y contó con un invitado de lujo como Mike Tyson.

AGÜERO VS ALEMÁN

El argentino Josué Francisco Agüero se coronó nuevo campeón Gold superpluma (WBA) tras superar por decisión unánime (100-90 en todas las tarjetas) al mexicano Diego “FlaKO” Alemán.

Este combate se disputó el pasado 8 de agosto en Benghazi, Libia, como parte del evento “Cuello vs. Ríos: WBA KO Las Drogas”, donde Agüero se consolidó como una figura ascendente en la división de 130 lbs

Josué Agüero

 

  • Albert Ramón vs. Jerome Pampellone (interino semipesado, 12 rounds)

Ganador Albert Ramirez por KO técnico en el 7.º asalto (1:19), tras derribar a Pampellone en el 6.º y nuevamente en el 7.º. Se alza así con el título interino de peso semipesado de la AMB.

  • Mike Pérez vs. Christian Fabian Luis (crucero, 10 rounds)
    Resultado: No contest.
    El combate fue declarado nulo después de que Pérez conectara un golpe accidental justo después del sonido de la campana, lo que impidió que Luis continuara
  • Sofiane Oumiha vs. Francisco Fonseca (ligero, 10 rounds) Ganador: Francisco Fonseca por decisión unánime (97-92, 95-94, 95-94). Esta victoria representa una gran sorpresa, ya que Oumiha, aclamado como ex­medallista olímpico, sufrió su primera derrota como profesional.

2. Próximos combates confirmados en agosto

El calendario de boxeo para este mes está repleto de eventos destacados, tanto en escenarios globales como en producción local:

16 de agosto – Riyadh, Arabia Saudita (DAZN):

  • Moses Itauma vs. Dillian Whyte
  • Nick Ball vs. Sam Goodman (título peso pluma AMB, 12 rounds)
  • Raymond Ford vs. Abraham Nova (superpluma)
  • David Adeleye vs. Filip Hrgovic (pesado)
  • Hayato Tsutsumi vs. Qais Ashfaq (superpluma)

23–24 de agosto – Combates internacionales:

  • 23 de agosto – Altrincham, Inglaterra: Jack Rafferty vs. Mark Chamberlain (junior welterweight).
  • 24 de agosto – Orlando, EE. UU.: Yankiel Rivera Figueroa vs. Angelino Córdova (mosca), Jasmine Artiga vs. Linn Sandstrom (supermosca femenino, título AMB), entre otros.

16 de agosto – Boxeo mundial (también confirmado por DAZN):

  • Gervonta Davis vs. Lamont Roach (título ligero AMB), Las Vegas.

Además, se especula sobre una potencial pelea en Arabia Saudita en agosto entre Teófimo López y Jaron Ennis, aunque todavía en fase de negociación.


3. Resumen rápido

FechaLugarEncuentro destacado
8 de agostoBenghazi, LibiaJosué Agüero vence a Diego Alemán (Gold WBA)
16 de agostoRiyadh, Arabia SauditaItauma vs. Whyte, Ball vs. Goodman, Ford vs. Nova
16 de agostoLas Vegas, EE. UU.Gervonta Davis vs. Lamont Roach
23–24 agostoInglaterra / EE. UU.Rafferty vs. Chamberlain / Artiga vs. Sandstrom
Agosto (pendiente)Arabia Saudita (posible)López vs. Ennis (negociaciones en curso)

Blog Deporcanal – Viernes 8 de agosto de 2025


🌊 Bodyboard y Surf: Olas que marcan el pulso del verano

🌴 Tahiti Pro 2025 – Teahupo’o en su máximo esplendor (7–16 de agosto)


El Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, undécima parada del WSL Championship Tour, arrancó ayer con condiciones épicas: tubos perfectos y olas masivas que pusieron a prueba a los mejores del mundo.
El wildcard local Kauli Vaast, oro olímpico, fue uno de los más aclamados con una puntuación de 16.30, mientras que el estadounidense Griffin Colapinto firmó el mejor registro del día con 18 puntos. El sudafricano Jordy Smith aseguró su lugar en el Final 5 gracias a una actuación sólida, mientras que nombres grandes como Kanoa Igarashi y Filipe Toledo quedaron eliminados prematuramente.
Los australianos Ethan Ewing y Jack Robinson siguen en competencia, con Robinson marcando un 15.23 en su heat. La presión es máxima: de aquí saldrán los últimos clasificados a la gran final en Fiji.

🏄 Escena nacional y bodyboard en alza


En España, la atención también se centra en el Open de Surf de Pantín (Galicia), que arranca el 12 de agosto y promete recibir un swell potente desde el Atlántico.
En Canarias, varios bodyboarders entrenan en El Frontón para la inminente temporada de olas grandes. El circuito internacional de bodyboard, APB World Tour, avanza en Brasil, donde el francés Amaury Lavernhe y la canaria Alexandra Rinder lideran sus divisiones.

🔧 Preparación y material
Tanto en surf como en bodyboard, el verano sigue siendo un buen momento para afinar equipo: tablas de epoxy para ganar flotabilidad en olas pequeñas y bodyboards con doble stringer para mayor resistencia.

Lineup en Teahupo’o durante el Lexus Tahiti Pro 2025. Foto: Brent Bielmann / WSL

Blog Deporcanal – Jueves 7 de agosto de 2025

🏂 Snowboard en agosto: plena acción en Bariloche y Mendoza, con la vista puesta en los Pirineos

❄️ Temporada 2025 en Sudamérica: nieve fresca y riders en forma

Agosto es el mes dorado para el snowboard en el hemisferio sur, y tanto Bariloche como Mendoza están viviendo una temporada invernal intensa y muy activa. Las nevadas han sido generosas este año, especialmente en Cerro Catedral, donde se registró un acumulado de más de 2,3 metros en julio, dejando pistas en óptimas condiciones para freestyle, carving y backcountry.

En Las Leñas (Mendoza), los circuitos de freeride están siendo los favoritos de riders locales e internacionales, que aprovechan la geografía única de la zona. Además, el snowpark fue ampliado este año y ya ha albergado dos competiciones regionales de slopestyle, con jóvenes talentos argentinos mostrando nivel europeo.

Eventos recientes:

  • El Catedral Snow Jam 2025 reunió a más de 40 snowboarders de Argentina, Chile y Brasil. Ganó el chileno Matías Ibarra con un impresionante backside 1080 sobre el kicker central.
  • En Las Leñas, la Semana del Rider cierra este viernes con clinics abiertos, conciertos y una big air nocturna.

🏔️ Europa calienta motores: ¿qué esperar en Andorra y Benasque?

Mientras la acción está en Sudamérica, en Europa ya se afilan los cantos. En Andorra, tanto Grandvalira como Vallnord-Pal Arinsal han anunciado mejoras en los remontes y la ampliación de snowparks para la temporada 2025-2026. Se espera apertura de pistas a finales de noviembre, con una nueva línea de módulos en El Tarter que promete atraer a riders de todo el continente.

En Benasque (España), la estación de Cerler también invertirá esta temporada en mejorar la zona de debutantes y en reforzar el mantenimiento de sus itinerarios fuera de pista, muy demandados los últimos inviernos.

Además, con la creciente popularidad del splitboard, tanto Andorra como el Pirineo Aragonés están desarrollando nuevas rutas seguras y señalizadas para quienes quieran explorar más allá de las pistas tradicionales.

📷 Tendencia: el snowboard como contenido

Otra nota destacada es la cantidad de contenido audiovisual que se está generando. Muchos riders están combinando los descensos con cámaras 360º, drones FPV y edición en tiempo real para subir clips virales en TikTok e Instagram.
El truco más compartido esta semana: un double cork.

Blog Deporcanal – Miercoles 6 de agosto de 2025

🏆 Champions League: Rangers toma ventaja con rotaciones y un Gassama intratable

La noche de Champions League de este martes 5 de agosto nos dejó goles, sorpresas y una advertencia para quienes subestimen a los equipos en fase clasificatoria: el Rangers va en serio.

🔵 Rangers 3‑0 Viktoria Plzeň: rotaciones, ritmo y goleada

En Ibrox Park, el Rangers escocés le pasó por encima a Viktoria Plzeň con un 3‑0 que bien pudo ser más amplio. Lo más interesante no fue solo el resultado, sino cómo lo consiguió: con una alineación cargada de suplentes, dejando fuera a pesos pesados como James Tavernier y Nico Raskin.

El técnico Russell Martin apostó por un once alternativo, pero su jugada fue maestra. El joven Djeidi Gassama marcó dos goles (15’ y 51’) y se convirtió en la pesadilla de los checos. Cyriel Dessers, desde el punto penal, firmó el tercero antes del descanso. El recién fichado Oliver Antman debutó como titular y fue clave en la jugada del penal.

Con este resultado, el Rangers viaja a la vuelta con una ventaja cómoda, ya soñando con los play-offs donde podría enfrentarse a Salzburg o Club Brugge.


⚔️ Otros resultados del día: tensión sin goles y victorias por la mínima

  • Malmö FF 0‑0 FC Copenhagen
    Un derbi nórdico siempre es una guerra de nervios, y este no fue la excepción. Mucha fricción, pocas ocasiones claras y todo por decidir en la vuelta en Copenhague el próximo martes.
  • Dynamo Kyiv 0‑1 AE Pafos
    Los chipriotas sorprendieron en suelo ucraniano y sacaron una ventaja valiosísima. Kyiv intentó sin éxito romper el muro defensivo de Pafos.
  • Shkëndija 0‑1 Qarabağ
    El campeón azerí sigue demostrando que tiene experiencia de sobra en estas instancias. Gol tempranero y control total para manejar la eliminatoria.

📅 Lo que se viene

Las vueltas se jugarán el martes 12 de agosto, y varios equipos se jugarán su pase a la fase final previa a la Champions League. Especial atención a la tensión que se vivirá en Copenhague y al posible cruce Rangers vs Salzburg/Brugge en el horizonte.


😅 Nota ligera del día: El VAR, presente hasta en pretemporada

En el Malmö‑Copenhagen hubo un detalle curioso: el árbitro consultó al VAR por una posible mano… ¡de un recogepelotas que se metió al campo! Por suerte, todo quedó en una anécdota, pero el susto hizo que más de uno creyera que pitaban penal.

📌 Estado actual y próximas fases

Según el ranking UEFA, los cinco clubes españoles ya han entrado directamente a la fase de grupos, sin necesidad de jugar eliminatorias clasificatorias ni play‑offs.


🗓 Calendario oficial UEFA 2025‑26

👉 Fase de grupos — partidos de liga

  • Jornada 1: 16–18 de septiembre de 2025
  • Jornada 2: 30 de septiembre – 1 de octubre 2025
  • Jornada 3: 21–22 de octubre 2025
  • Jornada 4: 4–5 de noviembre 2025
  • Jornada 5: 25–26 de noviembre 2025
  • Jornada 6: 9–10 de diciembre 2025

🥊 Eliminatorias — eliminatorias finales

  • Play‑offs eliminatorios (ronda preliminar): Ida 17–18 febrero 2026, Vuelta 24–25 febrero 2026
  • Octavos de final: Ida 10–11 marzo, Vuelta 17–18 marzo 2026
  • Cuartos: Ida 14–15 abril, Vuelta 7–8 abril 2026 (fechas del sorteo pára fase previa en enero)
  • Semifinales: Ida 28–29 abril, Vuelta 5–6 mayo 2026
  • Final: 30 mayo 2026 en el Puskás Aréna de Budapest

📺 Qué esperar para cada equipo español

EquipoPróximas fechas relevantes
Real MadridJornada 1 (16‑18 sept): debut en fase de grupos
BarcelonaIgual que Real Madrid; pendiente de decisión del primer partido en casa
Atlético de MadridEmpieza en fase de grupos: debut entre el 16 y 18 de septiembre
Athletic ClubMismo calendario desde la jornada 1
VillarrealInicia fase de grupos a mediados de septiembre

Blog Deporcanal – Martes 5 de agosto de 2025

🏎️ Blog Deportivo — Trackdays en Nürburgring y España

1. ¿Qué es un trackday o tanda privada?

  • Jornadas en pista reservadas donde cada participante conduce su coche o moto.
  • Suelen organizarse por clubes, organizadores o circuitos con formato de tandas — por grupos de nivel.
  • En España son comunes las “tandas privadas” con cronometraje incluido y open pit lanes (entrada/salida libre).

2. Preparación necesaria

  • Inspección técnica del vehículo: frenos en buen estado (discos ventilados, líquido nuevo), sin filtros de aire obstruidos, lubricantes revisados. Un sistema de data‑logging puede ser útil para análisis más adelante.
  • Neumáticos aptos: los normales sufren mucho, especialmente en días intensos. Algunas tandas ofrecen servicios de cambio a precios asequibles.
  • Seguro específico o federativo: en España se suele contratar un seguro diario (~20–30 €) si no se tiene seguro anual o licencia federativa para motorsport.
  • Briefing obligatorio: normas de adelantamiento, banderas, comportamiento en pista, horarios, etc.

3. Nürburgring Nordschleife (Alemania)

  • Aquí no hay trackdays privados como tales para aficionados: se accede mediante Touristenfahrten, que es uso público controlado.
  • El coste por vuelta suele estar en ~30–35 € según calendario oficiales.
  • El seguro y la normativa alemana exigen que el coche esté legal en carretera (ITV, seguro a terceros); en caso de accidente, se aplica el Código de Circulación alemán — no hay parte amistoso y queda responsabilidad directa del conductor.
  • Una jornada típica con avión o coche, alojamiento y comida puede llegar a costar entre €1 000–1 200 según participantes en Reddit.

4. Circuitos en España

Circuito de Calafat (Tarragona) — 3,25 km

  • Acepta tandas privadas tanto en formato moto como coche, con cronometraje, monitores y seguro.
  • Eventos populares por organizadores locales o web deportivas:
    • Trackday normal: ~120 €/día, ~7 tandas de 20 min., seguro diario ~25 €
    • Tandas privadas Open pit: precios desde ~79 € por 1 h, 139 € por 4 h, o 185 € (antes de cierta fecha) por 8 h
  • Más económico que Montmeló o Motorland y buen formato para iniciados o experiencia intermedia.

Circuito Calafat.

Circuito Ricardo Tormo (Cheste, Valencia)

  • MotoGP homologado; es posible rodar en tandas (“tandas privadas”) pero con precios superiores. Algunos comentarios apuntan a ser “caros” o poco accesibles, aunque menos que Montmeló.
  • No hay precio exacto reciente, pero comparativas lo colocan en torno a los 190–205 € por día según organizador y anticipación.

Circuito Ricardo Tormo, Cheste, Valencia.

Otros circuitos españoles

  • Madrid‑Jarama, Montmeló, Motorland, Castellolí, Navarra:
    • Montmeló es el más caro (días tipo F1): supera los 250 € por jornada.
    • Motorland y Jarama ofrecen opciones moderadas (~185 € con seguro, según MotorExtremo, TMSR)
    • Castellolí / Alcarràs (Cataluña) son más económicos, rondando los 140‑160 €/día.

5. Comparativa rápida

Circuito / FórmulaDuración típicaPrecio (aprox.)Seguro diarioIdeal para…
Nürburgring (TF)Vuelta (~8 min)30–35 € por rotaciónDebe ser válido alemánAventura única, viaje largo
Calafat (tandas privadas)1 h / 4 h / 8 hDesde 79 € a 185 €25 €/díaAficionados, iniciados
Cheste (Ricardo Tormo)Día completo~190–205 €Incluido o diarioAlta experiencia MotoGP
MontmelóDía completoMás de 250 €Incluido usualSemiprofesional, elite
Motorland / JaramaDía completo~185–200 €Intermedio, accesible
Castellolí / AlcarràsDía completo140–160 €Económico, cerca de BCN

6. Consejos clave y anécdotas

  • Seguro: si no dispones de coaseguro anual o licencia federativa, prepárate para gastar ~20–30 € por jornada por seguro obligatorio.
  • Evita gastos inesperados: en Nürburgring, si tienes un accidente, podrías estar obligado a cubrir daños incluso si no fue tu culpa—elige empresa de seguros compatible.
  • Atmósfera y comunidad: Calafat destacó en una crónica reciente como un entorno cercano, con pilotos experimentados compartiendo pista y buen rollo en el paddock.
  • Precio total real: un trackday no se limita al coste de inscripción: piensa en combustible, alojamiento, comida, consumo de neumáticos y posibles cambios de piezas.

✅ En resumen

Si buscas iniciarte o rodar con tu propio coche o moto sin romper código banco:

  • Calafat es una opción muy competitiva: segura, económica y bien organizada.
  • Cheste (Ricardo Tormo) y Motorland/Jarama ofrecen mejores prestaciones técnicas y experiencia tipo MotoGP, pero a un coste mayor.
  • Nürburgring Nordschleife es emblemático, pero requiere planificación seria y puede ser caro y arriesgado si no estás asegurado adecuadamente.

Blog Deporcanal – Lunes 4 de agosto de 2025

GP de Hungría 2025 con una gran carrera de Fernando alonso

🏎️ Carrera: lo más destacado

  • Lando Norris ganó el GP de Hungría, resistiendo la presión de su compañero de McLaren, Oscar Piastri, con apenas 0.7 segundos de diferencia al final. Fue la victoria número 200 de McLaren en Fórmula 1 y su cuarto doblete consecutivo.
  • Oscar Piastri terminó segundo, reduciendo la diferencia en el campeonato a nueve puntos frente a Norris.
  • George Russell completó el podio con Mercedes. Charles Leclerc, pese a lograr la pole, cayó hasta la cuarta posición por errores estratégicos de Ferrari y presión en carrera.
  • Max Verstappen tuvo un fin de semana complicado y terminó noveno.

🚩 Fernando Alonso en Hungría

  • Alonso firmó un 5.º puesto, el mejor resultado de la temporada, sumando 16 puntos clave para Aston Martin.
  • Superó una lesión de espalda que le obligó a perderse la primera sesión de libres, reconociendo que su condición física había sido un reto durante el fin de semana.
  • Destacó por una gestión inteligente de los neumáticos: un stint con medios durante 40 vueltas seguido por 30 vueltas con duros. Esta estrategia le permitió mantener un ritmo constante sin sobrecalentar los compuestos.
  • Alonso atribuye parte del éxito al tráfico con el que Verstappen se topó en pista, y elogió al rookie Gabriel Bortoleto, quien terminó sexto con un coche poco competitivo, calificándolo como el mejor de su generación.
  • A pesar de una temporada inicial difícil, Alonso se muestra optimista para la segunda mitad del año y espera replicar este tipo de actuaciones para seguir en zona de puntos.

😄 El meme húngaro y Alonso

András Arató —más conocido como “Hide the Pain Harold”— durante el Gran Premio de Hungría en el Hungaroring, donde fue uno de los personajes más solicitados por pilotos y fans por su popularidad viral.


📊 Tabla resumida

PilotoResultadoClave de su actuación
Lando Norris1.ºGanó con estrategia de una parada y defensa fina
Oscar Piastri2.ºSegunda parada y presión constante
Fernando Alonso5.ºGestión de neumáticos + buen ritmo constante

Blog Deporcanal – Domingo 3 de agosto de 2025

🚤 Motores sobre el agua: el Mundial de Aquabike entra en calor

Jet ski Motos de agua

El Campeonato Mundial UIM-ABP de Aquabike 2025 sigue avanzando con fuerza, y esta semana el circuito mundial ha hecho escala en Olbia, Italia, para la tercera ronda del calendario. Tras las citas iniciales en Kuwait y Hungría, los mejores pilotos del planeta compiten a toda velocidad sobre las aguas del Mediterráneo.

🏆 Resultados destacados – GP de Olbia (1 de agosto)

  • Ski GP1 masculino: El francés Quentin Bossche se llevó la victoria en la primera manga, consolidando su liderato general. El español Alejandro Miranda terminó 4.º.
  • Ski Ladies GP1: La estonia Marie Riinu dominó de punta a punta, con una actuación impecable.
  • Runabout GP1: El kuwaití Yousef Al Abdulrazzaq, leyenda viva de la categoría, fue 2.º tras el húngaro András Horváth, que dio la sorpresa.

📊 Clasificaciones generales tras 3 fechas:

  • Ski GP1 Hombres: 1.º Bossche (FRA) – 135 pts | 2.º Johansson (SWE) – 117 pts
  • Ski GP1 Mujeres: 1.ª Riinu (EST) – 140 pts | 2.ª Möller (GER) – 120 pts
  • Runabout GP1: 1.º Horváth (HUN) – 128 pts | 2.º Al Abdulrazzaq (KUW) – 124 pts

🌊 Próxima cita

La acción se traslada a Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) para la cuarta y penúltima ronda, del 22 al 24 de agosto, en el circuito de Khalid Lagoon.

Blog Deporcanal – Sábado 2 de agosto de 2025

🌿 SUP Paddle Surf: técnica, velocidad y olas

Aventureros y amantes del mar salen en sus tablas de Paddle Surf

Con el mar movido hay más caídas

El deporte estrella del verano que practican aventureros del mar también tiene una modalidad de competencia.

El Stand Up Paddle (SUP) ha dejado de ser una disciplina emergente para convertirse en una de las más seguidas en el mundo de los deportes acuáticos. Con competiciones internacionales en ascenso y atletas de alto nivel, el 2025 está siendo un año clave para la consolidación de la especialidad tanto en modalidad Race como SUP Surfing.

🏆 Resultados recientes – SUP Festival Costa Blanca (Santa Pola, 15-18 mayo)

  • Elite Race femenina: Victoria de Alba Frey (ESP) con una impresionante actuación sobre 10 km de recorrido.
  • Elite Race masculina: El danés Christian Andersen ganó la prueba principal superando a Fernando Pérez Serra (ESP).
  • Sprint Open 7K: Tiempos competitivos para Aaron Sánchez y Duna Gordillo.

📊 Clasificaciones nacionales (2025)

  • Elite Masculino: 1.º Christian Andersen (DIN) | 2.º Fernando Pérez Serra (ESP) | 3.º Aaron Sánchez (ESP)
  • Elite Femenino: 1.ª Alba Frey (ESP) | 2.ª Duna Gordillo (ESP) | 3.ª Elene Etxebarria (ESP)

🌐 Mundial ISA 2024 y proyección internacional

Aunque el Mundial ISA 2025 aún no ha tenido sede confirmada, los resultados de la última edición en Copenhague (2024) consolidaron a Esperanza Barreras como una de las grandes referentes en carrera técnica y distancia. En el plano masculino, el japonés Rai Taguchi fue campeón mundial en carrera técnica.

📍 Próximos eventos internacionales

  • Liverpool SUP Festival (GBR): 19 y 20 de julio.
  • Euro SUP Tour: Portugal (agosto) e Italia (septiembre).
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es wsf_25-11-1024x682.webp

Blog Deporcanal – Viernes 1 de agosto de 2025

⚡ Viernes de Fórmula 1: Arranca el GP de Hungría con entrenamientos clave en Hungaroring

La Fórmula 1 llega al legendario circuito de Hungaroring para la 14.ª fecha del campeonato mundial 2025, y lo hace con un clima tenso, caliente (literal y figuradamente) y con una parrilla que promete guerra antes del receso veraniego.

Los entrenamientos de este viernes se convierten en un termómetro vital para entender qué esperar del fin de semana. Oscar Piastri, líder del campeonato con 266 puntos, se presenta como el favorito indiscutido, aunque no se puede descartar a su compañero Lando Norris ni a un Max Verstappen que necesita algo más que una remontada: necesita un milagro con sabor a Red Bull de 2023.

El trazado de Hungaroring, estrecho, técnico y con pocas zonas de adelantamiento, premia la precisión sobre la potencia. Y eso pone en el radar a Ferrari, que suele destacar en circuitos más trabados, aunque su fiabilidad siga siendo como una dieta de verano: empieza con promesas y termina en frustración.

Mercedes llega con mejoras aerodinámicas, pero sin grandes expectativas. El enfoque del equipo parece estar más en 2026 que en ganar algo este año. Mientras tanto, Alpine, Aston Martin y los siempre peligrosos pilotos de Haas buscarán pescar puntos en un circuito donde la estrategia y la degradación de neumáticos suelen ser protagonistas.

El calor que se espera para el fin de semana (más de 28 °C) podría convertirse en un factor crítico para el grip y el consumo de neumáticos, y todos los ojos están en cómo los compuestos medios y blandos se comportan bajo estas condiciones.

🚫 Hungaroring, el circuito que no perdona si te crees Verstappen

Muchos pilotos nuevos llegan creyendo que es fácil dominar Hungaroring… hasta que el muro exterior de la curva 4 les recuerda que esto no es el F1 2024 en PlayStation. Si eres de los que acelera como loco sin pensar en la tracción, este circuito te pone en tu lugar. Lo saben bien los rookies y también los ingenieros que ya tienen varias tablas rotas en el box.

Sábado toca clasificación y domingo carrera. Nosotros estaremos con los ojos bien puestos, el cafecito cargado y el MEME listo. Que ruja el verano y que hable el asfalto.

🏁 Programa del Gran Premio – Viernes 1 de agosto de 2025 (hora local, Hungría, CEST, igual que en España)

Según el cronograma oficial del Hungaroring:

  • 09:55 – 10:40 — FIA Fórmula 3: sesión de prácticas
  • 11:05 – 11:50 — FIA Fórmula 2: prácticas
  • 13:30 – 14:30Fórmula 1 – Práctica 1 (FP1)
  • 15:00 – 15:30 — Fórmula 3: clasificación
  • 15:55 – 16:25 — Fórmula 2: clasificación
  • 17:00 – 18:00Fórmula 1 – Práctica 2 (FP2)
  • Además, hay sesiones de prensa, presentaciones y prácticas del Porsche Supercup por la tarde.

📅 Panorama del fin de semana

  • Sábado 2 agosto: FP3 y clasificación de Fórmula 1 a partir de las 12:30 y 16:00 respectivamente.
  • Domingo 3 agosto: la carrera será a las 15:00 CEST (14:00 BST / Reino Unido).

🧠 Contexto y marco competitivo

  • Este será el último Gran Premio antes del receso veraniego de la F1.
  • Lidera el campeonato Oscar Piastri (McLaren) con 266 puntos, por delante de su compañero Lando Norris. Red Bull y Max Verstappen están a 65+ puntos de distancia y necesitan recuperarse.
  • La temporada 2025 es histórica con 24 carreras, seis fines de semana Sprint, y varios pilotos nuevos entre equipos como Mercedes, Red Bull, McLaren, Williams y otros.

🌦️ Clima previsto para el viernes

  • Se espera una jornada mayormente soleada y seca, con máximas de 28 °C y mínima de 16 °C. Baja probabilidad de lluvia (<20 %).

✅ Resumen visual

Día / FechaSesiónHora local (CEST)
Viernes 1 de agostoFP1 Fórmula 113:30 – 14:30
 FP2 Fórmula 117:00 – 18:00
 Prácticas/clasificación F3 y F209:55 – 11:50 y 15:00‑16:25
Sábado 2 de agostoFP3 y Clasificación Fórmula 112:30 y 16:00
Domingo 3 de agostoCarrera Fórmula 115:00 CEST

🏆 Clasificación de Pilotos (Top 6)

PosPilotoEquipoPuntos
1Oscar PiastriMcLaren‑Mercedes266
2Lando NorrisMcLaren‑Mercedes250
3Max VerstappenRed Bull Racing185
4George RussellMercedes157
5Charles LeclercFerrari139
6Lewis HamiltonFerrari109

Clasificación de Constructores

  • McLaren‑motor Mercedes domina con contundencia sobre sus rivales, liderando con una ventaja de 268 puntos sobre Ferrari

Clasificación del año 2025

Pos.FabricantePuntosVictoriasPodios 
1McLaren5161022 
2Ferrari24805 
3Mercedes22016 
4Red Bull19225 
5Williams7000 

Blog Deporcanal – Jueves 31 de julio de 2025 

🏆 UFC HOY: Lo mejor del verano y lo que se viene 

Con el parón veraniego en las grandes ligas de otros deportes, la UFC ha seguido encendiendo el octógono con eventos clave en julio y promete cerrar el verano con carteleras de alto impacto. Hacemos un repaso de lo más destacado del mes y un vistazo a lo que se avecina en agosto. 

✨ Holloway, De Ridder y Ricci: julio en llamas 

  • Max Holloway venció por decisión unánime a Dustin Poirier en el combate estelar de UFC 318 (19 de julio, Nueva Orleans), defendiendo el cinturón BMF y marcando el retiro oficial de Poirier. 
  • En UFC Fight Night Abu Dhabi (27 de julio), Reinier de Ridder superó a Robert Whittaker por decisión dividida, en una guerra de cinco asaltos. 
  • Tabatha Ricci noqueó brutalmente a Amanda Ribas con un codazo en el segundo asalto, consolidando su ascenso en el peso paja (strawweight). 

⚡ Promesas al alza 

  • Bo Nickal sigue invicto y con victorias rápidas, ahora en el top 10 del peso medio. 
  • Diego Lopes, el nuevo favorito de los fans, suma tres triunfos seguidos y apunta al top 5 del peso pluma. 

🔪 Rumores y regresos 

  • Conor McGregor completó un test antidopaje en julio y podría pelear en diciembre. 
  • Khamzat Chimaev tendrá su gran prueba ante Du Plessis en agosto. 
  • Jon Jones se recuperaría a tiempo para UFC 321 en octubre, donde podría enfrentar a Aspinall en Abu Dhabi. 

⏰ Carteleras próximas 

  • 2 de agosto (UFC Fight Night – Las Vegas): Tatsuro Taira vs Jun Yong Park. Peso mosca vs peso medio en una cartelera curiosa pero atractiva. 
  • 9 de agosto (UFC on ESPN – Las Vegas): Roman Dolidze vs Anthony Hernandez. Duelo clave en el peso medio. 
  • 16 de agosto (UFC 319 – Chicago): Dricus Du Plessis defiende el título de peso medio ante Khamzat Chimaev

🥋 Ilia Topuria – situación actual 

  • Ilia Topuria se coronó campeón de peso ligero el 28 de junio de 2025, al vencer a Charles Oliveira por nocaut en el primer asalto durante UFC 317. 
  • Tras su victoria, Dana White reveló que Topuria tuvo que prometer no ascender de inmediato a otra categoría, concentrándose en defender su recién ganado cinturón. 
  • Topuria ha rechazado enfrentar a Arman Tsarukyan debido a un historial poco fiable tras una lesión previa, declarando públicamente su preferencia por rivales como Paddy Pimblett o Justin Gaethje, aunque prefiere a Pimblett por la rivalidad histórica entre ambos. 
  • También ha descartado a Gaethje como opción inmediata, calificándolo de “old school”, y ha afirmado que el mayor combate posible es contra Pimblett. 
  • Se espera que su primera defensa será a finales de 2025, aunque aún no hay fecha o rival oficial confirmados. 

🔥 Paddy Pimblett (The Baddy) – situación actual 

  • Pimblett, actual n.º 9 del ranking de peso ligero, negó rumores recientes de que se enfrentaría a Gaethje como co-evento estelar en la próxima UFC 319. 
  • Tanto Gaethje como Dan Hooker han rechazado enfrentarse a Pimblett, alegando que la pelea no les aporta lo que necesitan en este punto de su carrera. 
  • Pimblett ha dejado claro que prefiere una pelea con Justin Gaethje antes que con Tsarukyan, al considerarlo un “legendario” 
  • También ha insistido en que merece una oportunidad por el título contra Topuria, argumentando que venció a Michael Chandler de forma más contundente que Oliveira lo hizo, y defendiendo su posición como merecedor de ese combate 
  • Aunque hay interés tanto de Topuria como del público en un Topuria vs. Pimblett, Dana White parece inclinado por una defensa contra el más justo Arman Tsarukyan o Gaethje, en base al mérito y trayectoria 

Blog Deporcanal – Miércoles 30 de julio de 2025

Fichajes, ascensos y movimientos. Premier League, La Liga EA SPORTS, Segunda Federación y Segunda División La Liga2 Liga Hypermotion.

¡Buenos días, deporcanaleros! Hoy es miércoles 30 de julio y le damos al balón.

🌍 Panorama del mercado de fichajes – 2025/26 Premier League

📌 Fechas clave:

  • Ventana inicial: 1–10 de junio
  • Ventana principal: reabrió el 16 de junio y se cerrará el 1 de septiembre de 2025 a las 19:00 BST
  • En lo que va del verano, los clubes ya han invertido más de £1.500 millones en transferencias

⚽ Principales movimientos realizados

🔵 Arsenal

  • Viktor Gyökeres fichado desde Sporting por unos £54–64 M: golpe goleador para el ataque de Arteta
  • Martin Zubimendi llega de Real Sociedad por cerca de £55 M, apuntalando el centro del campo defensivo
  • Noni Madueke se incorpora desde Chelsea por unos £48,5 M
  • También han fichado a Christian Nørgaard (Brentford) y Cristhian Mosquera (Valencia)

🔴 Liverpool

  • Gala de incorporaciones:
    • Florian Wirtz por £100 M (puede subir a £116,5 M) desde Bayer Leverkusen
    • Hugo Ekitike por £69 M, procedente del Eintracht Frankfurt
    • Jeremie Frimpong (£29,5 M), Milos Kerkez (£40 M), y Giorgi Mamardashvili (£25 M)

🔵 Manchester City

  • Alineando refuerzos sólidos:
    • Rayan Cherki (Lyon) por £34 M
    • Tijjani Reijnders (AC Milan) por £46,3 M
    • Rayan Aït‑Nouri (Wolves) por £31,8 M
  • También completaron el regreso de James Trafford desde Burnley por £27 M, cerrando otra incógnita para Newcastle en portería

🔴 Otras incorporaciones y salidas relevantes

  • Granit Xhaka firmó con Sunderland en una operación cercana a los £17 M por 3 años
  • Newcastle busca un nuevo goleador tras la posible salida de Alexander Isak, con opciones como Nicolas Jackson (Chelsea) y el joven Benjamin Šeško entre sus prioridades
  • Alexander Isak continúa rodeado de rumores, con interés de Liverpool y Al Hilal; Eddie Howe mantiene que esperan retenerlo, aunque sin presiones de negociar dentro de Inglaterra
  • Jack Grealish podría salir de Manchester City: Everton y West Ham están interesados en un préstamo con opción de compra si el jugador acepta reducir significativamente su salario (~£300k/semana)
  • El futuro de Alejandro Garnacho en Manchester United es incierto: con contrato hasta 2028, ha quedado fuera de planes y podría salir este verano, incluso con rebaja de precio y posibles destinos como Chelsea, Arabia Saudí o Aston Villa.

🌍 Panorama del mercado de fichajes – 2025/26 La Liga

🔝 Fichajes más relevantes del verano 2025

Real Madrid

  • Dean Huijsen (Bournemouth) por unos 58 M €; importante apuesta defensiva a largo plazo
  • Trent Alexander‑Arnold (Liverpool), libre, llega al carril derecho para sumar experiencia ofensiva
  • Franco Mastantuono (River Plate), joven promesa argentina, llega para reforzar el medio campo ofensivo
  • Álvaro Carreras (Benfica), fichaje más reciente completado en julio

Atlético de Madrid

  • Álex Baena (Villarreal) por aproximadamente 42 M € fijos + 13 en variables, firmando hasta 2030
  • Matteo Ruggeri (Atalanta) por unos 17 M €; lateral izquierdo joven y con proyección
  • Johnny Cardoso (Real Betis) por unos 30 M €, joven centrocampista brasileño
  • Thiago Almada (Botafogo) por alrededor de 21 M €, llegada creativa en el medio campo
  • También incorporaron a Clement Lenglet (libre, ex Barça) y Juan Musso (cedido desde Atalanta) para reforzar experiencia y portería

FC Barcelona

  • Joan García (Espanyol), portero de gran rendimiento, fichado por los 25 M € que necesitaba el Barça para blindar la portería ante la duda de Ter Stegen
  • Roony Bardghji (Copenhagen) por aproximadamente 2.5 M €, joven atacante escandinavo con proyección en ataque
  • Regresos de cesión: Oriol Romeu, Clément Lenglet, Álex Valle reintegrados al plantel
  • Salidas incluyeron Luka Modrić, Pau Víctor, Pablo Torre, entre otros

🔄 Otras operaciones destacadas en LaLiga EA Sports

  • Cristhian Mosquera del Valencia al Arsenal por unos 15 M € + variables
  • Rodrigo Riquelme salió del Atlético para unirse al Real Betis, buscando continuidad lejos de la competencia interior rojiblanca
  • Gonzalo García, canterano del Madrid, ha despertado interés del Getafe en calidad de cesión tras desempeñarse bien en el Mundial de Clubes

🇦🇷 Jugadores argentinos en la temporada 2025‑26 de La Liga

Según Transfermarkt, y diarios de seguimiento y medios deportivos, se estima que Alavés, Atlético de Madrid y Sevilla incluyan el mayor número de argentinos en sus plantillas esta temporada. Atlético Madrid encabeza la lista con seis jugadores albicelestes bajo contrato, sin contar al cuerpo técnico, Diego Simeone

✅ Presencia confirmada (ya en La Liga):

  • Atlético de Madrid:
    • Nahuel Molina, Rodrigo de Paul (recientemente traspasado), Ángel Correa, Julián Álvarez, Giuliano Simeone
  • Sevilla: Marcos Acuña, Gonzalo Montiel, Lucas Ocampos
  • Otros clubes:
    • Alavés: Nahuel Tenaglia, Tomás Conechny, Joaquín Panichelli, Luka Romero
    • Betis: Guido Martínez (aunque ya no figura), Real Betis ahora cuenta menos
    • Celta: Franco Cervi, Tadeo Allende
    • Getafe: Fabrizio Angileri, Jonathan Silva
    • Girona: Paulo Gazzaniga
    • Leganés: Julián Chicco
    • Rayo Vallecano: Óscar Trejo
    • Villarreal: Juan Foyth
    • Betis o Real Betis: Chimy Ávila

Actualmente, los medios hablan de alrededor de 24–22 futbolistas argentinos campeones o con relevancia dentro de La Liga


🔁 Incidencias y movimientos recientes

  • Rodrigo de Paul, veterano mediocampista del Atlético, acaba de ser traspasado a Inter Miami, por lo que ya no estará en La Liga esta temporada.
  • El Atlético de Madrid ha fichado al mediocampista tíngido Thiago Almada desde Botafogo por aproximadamente €21 M, liberando plaza de extracomunitario tras la venta de Samuel Lino.
  • También se incorporó el mediocampista Johnny Cardoso, procedente del Real Betis por un monto cercano a €24 M, asegurando aún más presencia argentina en el centro del campo rojiblanco.
  • El Atlético ha registrado múltiples movimientos para consolidar su plantilla antes del arranque de la temporada, con fichajes ya confirmados de Baena, Ruggeri, Cardoso, Almada y Pubill, mientras gestiona salidas como la de Molina y Lino.

🧾 Resumen en tabla

CategoríaJugadores argentinos destacados
Atlético de MadridMolina, Correa, Julián Álvarez, Giuliano Simeone, Cardoso, Almada
SevillaOcampos, Montiel, Marcos Acuña
Otros clubesTenaglia, Romero, Panichelli (Alavés); Cervi, Allende (Celta); Silva, Angileri (Getafe); Gazzaniga (Girona); Foyth (Villarreal); Trejo (Rayo)
Salidas recientesRodrigo de Paul (Atlético → Inter Miami)

🏆 Ascenso del fillial Castellón B: de Tercera Federación a Segunda Federación

  • En mayo de 2025, el CD Castellón B se coronó campeón del Grupo VI de Tercera Federación, logrando el ascenso directo a la Segunda Federación al finalizar con 58 puntos, uno por encima del segundo clasificado, el CD Roda.
  • En la última jornada (11 de mayo de 2025), el equipo goleó 5‑0 al Crevillente Deportivo en Castalia con tantos de Izan Llinares (doblete), Mauro Costa, Carlos Segura y Nico Font
  • Esa goleada y las derrotas de UD Castellonense y CF La Nucía a domicilio facilitaron el ascenso.
  • Fue un hecho histórico: por primera vez en su historia, el filial sube a la Segunda Federación, la cuarta categoría del fútbol nacional.
  • La temporada se caracterizó por un estilo de juego valiente y ofensivo, con 34 partidos disputados (18 victorias, 4 empates, 12 derrotas), 76 goles a favor y 58 en contra


👥 Fichajes y jugadores confirmados para 2025–26

✅ Actualización de la plantilla del Castellón B 2025–26

Aquí tienes el resumen actualizado incluyendo este fichaje:

CategoríaJugadores
Continúan del filialSergi Torner, Santi Borikó, Álex Alcira, Manu Berrocal, Jorge Domingo, Gonzalo Pastor, Toni Gabarri, Nico Font, Hugo Goñi, Carlos Segura
Ascensos del juvenilÁlvaro Martí, Miguelón Ferrer, Josep Díaz
Refuerzos confirmadosJuanki Ferrando (portero), Enric Gisbert (mediocentro), Iván Angulo (extremo), Manu Vila (centrocampista ofensivo desde La Masia Barcelona)
RegresoPere Marco (tras cesión en Marbella)
Bajas tras el ascensoRubén Murcia, Mauro Costa, Iker Punzano, Izan Llinares, Iván Salguero, Santi Perea, Pol Pla, Abel Mellado, Carlos Tendero, Víctor Philibert 

CD CASTELLON (EQUIPO PRINCIPAL)

La temporada 2024–25 marcó el regreso del Castellón a la Segunda División, cerrando en 13.º lugar bajo la dirección de Dick Schreuder.

  • En liga obtuvo 53 puntos con 65 goles a favor y 63 en contra en 42 partidos

👨‍🏫 Entrenador: Johan Plat

  • Desde el 21 de enero de 2025, Johan Plat asumió el banquillo tras la destitución de Schreuder. Mantiene parte del cuerpo técnico y ha incorporado a Roby Hoegee, especialista en–balón parado, como principal novedad.

🔄 Renovaciones, salidas e incorporaciones

🚪 Salidas confirmadas

  • Raúl Sánchez fue traspasado al Necaxa por aproximadamente 1 M €, generando recursos importantes para el proyecto. El club también conserva un 10 % de sus derechos
  • Se han confirmado las bajas de: Seuntjens, Schwake, Flakus (cedido al Real Murcia), Jetro Willems, Jamie Calavera, Milos Jojić, Moyita (Sergio Dueñas), Josep Calavera, Ángel Rodríguez o Enric Gallego (estos dos últimos aún pueden salir).

🆕 Fichajes y renovaciones

  • Pablo Santiago López, extremo zurdo (24 años), libre tras una temporada brillante en Barakaldo (11 goles, 7 asistencias en liga), firmó hasta junio de 2028 y es el primer fichaje oficial del verano.
  • Beñat Gerenabarrena, mediocentro cedido por el Athletic hasta 2026, se perfila como refuerzo de la medular.
  • También fichado: Romain Matthys (portero, libre desde MVV Maastricht), firmado hasta 2027.
  • Jorge Giovanni Zarfino, centrocampista uruguayo con experiencia en Segunda, llegó hasta junio de 2025 como una apuesta de liderazgo y músculo en el medio campo.
  • Ronaldo Pompeu, centrocampista brasileño de 34 años proveniente del Vicenza italiano, un refuerzo de experiencia para la misma posición.

🧪 Estrategia en fichajes

  • El club aplica un modelo basado en Big Data, con fichajes procedentes de ligas modestas en Polonia, Países Bajos… y también con experiencia española como Mellot, Diego Barri o Doué, lo que ha consolidado a Castellón como un ejemplo innovador en el mercado de Segunda División.

📋 Resumen fichajes, renovaciones y destacados en plantilla

RolJugadores destacados
Técnico y staffJohan Plat (entrenador), Sergi Ripollés, Dennis Reus, Roby Hoegee, etc.
DefensasÁlvaro Gil (en negociación o salida), Manu Sánchez (renovado hasta 2025)
CentrocampistasBeñat Gerenabarrena (cedido), Zarfino, Pompeu, Israel Suero (renovado automáticamente)
Delanteros / extremosPablo Santiago (extremo zurdo de largo contrato), Padilla (filial promocionado, baja probable de otros), rumor de fichajes ofensivos activos.

🏆 Ascensos a Primera División (LaLiga EA Sports)

  • Levante UD: Campeón de la temporada con 79 puntos, ascendió directamente.
  • Elche CF: Subcampeón con 77 puntos, también logró el ascenso directo tras golear al Deportivo en la última jornada.
  • Real Oviedo: Ascendió vía play‑offs. Superó en semifinales y final a equipos como Mirandés y Almería para ser el tercer club promovido.

🔻 Descensos a Primera Federación

Ocupan las posiciones 19ª a 22ª en la tabla final, por lo que descienden:

  • CD Eldense
  • CD Tenerife
  • Racing de Ferrol
  • FC Cartagena

⚽ Cambios para la temporada 2025‑26

Equipos recién descendidos desde Primera División

Estos clubes se suman a la nueva temporada de Segunda:

  • Real Valladolid CF
  • UD Las Palmas
  • CD Leganés

Equipos ascendidos desde Primera Federación 2024-25 y que se mantienen en la categoría 2025-26 (Segunda División La Liga2 Liga Hypermotion)

Los cuatro equipos que ascendieron en 2024 y se mantienen para completar las plazas son:

  • Deportivo de La Coruña
  • CD Castellón
  • Málaga CF
  • Córdoba CF

🧳 Resumen general de los equipos en Segunda División 2025‑26

22 equipos participarán, compuestos por:

  • 15 que permanecen de la temporada 2024‑25,
  • 3 que descienden desde Primera (Valladolid, Las Palmas, Leganés),
  • 4 que ascienden desde Primera Federación (Deportivo, Castellón, Málaga, Córdoba).

Entre ellos, regresan al fútbol profesional clubes históricos como el AD Ceuta (tras 45 años), Cultural Leonesa, el FC Andorra y la Real Sociedad B, todos ascendidos vía play‑offs.


📋 Tabla final 2024‑25 (principales posiciones)

  • Levante: 1º (79 puntos)
  • Elche: 2º (77 puntos)
  • Mirandés y Oviedo: 3º y 4º (75 puntos), disputan play‑offs
  • Racing, Almería, Granada, Huesca, Eibar, Albacete, etc. hasta el descenso.
  • Descensos confirmados de los cuatro últimos equipos.

✅ En resumen:

CategoríaEquipos
Ascendidos a PrimeraLevante, Elche, Real Oviedo
Descendidos a Primera FederaciónEldense, Tenerife, Racing de Ferrol, Cartagena
Nuevos desde Primera DivisiónValladolid, Las Palmas, Leganés
Nuevos desde Primera FederaciónDeportivo La Coruña, Castellón, Málaga, Córdoba

🏄‍♂️ Blog Deporcanal – Martes 29 de julio de 2025

Martes entre tubos: J‑Bay cerró épico y Teahupo’o ya ruge

¡Buenos días, deporcanaleros! Hoy es 29 de julio y nos subimos a la tabla para hablar de surf. Esta mes fue especial porque venimos de cerrar el J‑Bay Open el 20 de Julio con olas de revista, y ya se siente el temblor en el Pacífico con el Tahiti Pro que arranca el 7 de agosto en Teahupo’o.

J‑Bay: estilo, velocidad y perfección sudafricana

El point break más famoso de África no decepcionó. Jeffreys Bay entregó paredes largas, rápidas y perfectas para maniobras de alto vuelo. El gran protagonista fue el brasileño Yago Dora, que combinó carving clásico con aéreos modernos para quedarse con el título. También brillaron Griffin Colapinto y el local Matthew McGillivray, que mostró un surfing sólido frente a su gente.

En la rama femenina, la californiana Caitlin Simmers dominó con fluidez y lectura impecable de ola, sumando su tercera victoria del año y posicionándose como favorita al título mundial.

Teahupo’o en el horizonte

Ahora toda la atención se traslada a la Polinesia Francesa, donde Teahupo’o se prepara para rugir. Con una de las olas más pesadas del planeta, este evento no solo será clave en el ranking, sino que servirá como antesala para los Juegos Olímpicos, ya que será la misma ola donde se compita por el oro.

Atentos a nombres como Jack Robinson, Gabriel Medina y John John Florence, que conocen esa bestia como pocos. En mujeres, ojo con Carissa Moore, que vuelve con hambre de gloria, y Vahine Fierro, la local que quiere brillar en casa.

Lo que se viene

La ventana de competencia en Tahití va del 7 al 16 de agosto, y se espera un swell sólido para los primeros días. Mientras tanto, repasamos highlights de J‑Bay y afinamos el café para madrugar con el Pacífico.

Nos leemos mañana con fútbol, que se vienen bombazos del mercado de pases. ¡No se lo pierdan!

HIGHLIGHTS J-BAY OPEN

🏁⚽ Blog Deporcanal – Lunes 28 de julio de 2025.

Lunes de adrenalina: Inglaterra reina en Basilea, Piastri brilla bajo la lluvia

Final de la Eurocopa Femenina: Inglaterra retiene el título ante España

  • No hubo revancha para España: tras empatar 1‑1 en 120 minutos, las Lionesses vencieron 3‑1 en los penaltis gracias a dos atajadas clave de Hannah Hampton y el penal decisivo de Chloe Kelly
  • Mariona Caldentey adelantó a España con un cabezazo en el primer tiempo. Alessia Russo empató en el 57′ tras una asistencia de Kelly
  • La tanda decisiva fue dramática: Beth Mead resbaló y tuvo que repetir el lanzamiento, fallando el segundo intento, pero esto no frenó a Inglaterra
  • Sarina Wiegman se consagró como la primera entrenadora en ganar tres finales consecutivas de Eurocopa (con Holanda e Inglaterra)
  • También destacable: Lucy Bronze jugó todo el torneo con una tibia fracturada y fue determinante en cuartos y ronda final.

RESUMEN LIVESCORE DATOS DEPORCANAL

🏎️ Fórmula 1 en Spa: Piastri se corona en mojado y toma ventaja en el Mundial

  • En una carrera muy esperada y cargada de lluvia, Oscar Piastri (McLaren) se llevó la victoria en el GP de Bélgica después de adelantar a Lando Norris al inicio y dominar el resto del trazado
  • Piastri entró primero en Eau Rouge desde la salida, mantuvo el liderato pese a cambiar neumáticos y cruzó la meta con 3.4 segundos de ventaja sobre Norris
  • Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio, a unos 20 s del líder. Verstappen fue cuarto y Hamilton remontó de P16 a P7 en condiciones cambiantes
  • Con esta victoria, Piastri amplía su ventaja en el campeonato a 16 puntos sobre Norris, tras sumar ya su sexto triunfo en la temporada.

🥊 Blog Deporcanal – Domingo 27 de julio de 2025.

La Velada del Año 5: Éxito rotundo en Sevilla

El 26 de julio, el Estadio de La Cartuja en Sevilla acogió la quinta edición de La Velada del Año, organizada por Ibai Llanos. Con más de 80.000 asistentes y una transmisión en Twitch que alcanzó los 9 millones de dispositivos conectados, el evento combinó boxeo amateur entre creadores de contenido y actuaciones musicales en vivo.

🥊 Resultados de los combates

  • Peereira7 venció a Rivaldios por decisión unánime.
  • Alana derrotó a Ari Geli por decisión dividida, manteniendo su invicto.
  • Perxitaa ganó por nocaut técnico a Gaspi en el primer round.
  • Abby se impuso a RoRo por decisión dividida en una pelea muy disputada.
  • Viruzz venció a Tomás Mazza por decisión unánime.
  • Andoni superó a Carlos Belcast por decisión dividida.
  • TheGrefg ganó a Westcol por nocaut técnico en el tercer asalto, coronando la noche.

🎤 Actuaciones musicales

El evento también contó con presentaciones de artistas como Aitana, Myke Towers, Eladio Carrión, Melendi, Grupo Frontera, Los del Río y De La Rose, ofreciendo un espectáculo vibrante que complementó los combates.

Una de las peleas más controvertidas por la decisión unánime otorgada por los jueces a la victoria de Viruzz.

🏄‍♂️ Blog Deporcanal – Sábado 26 de julio de 2025

Bodyboard desde Iquique: resultados, sorpresas y protagonistas

📅 Resumen general del evento

El Iquique Bodyboard Pro 2025 se celebró del 13 al 24 de junio en La Punta 2, Playa Bellavista (sector El Morro), como parte del IBC World Bodyboarding Tour en modalidad Prime Series. Esta etapa otorgó 6.000 puntos a hombres, 4.000 a mujeres y 500 a junior men

🔥 Qué pasó en las finales

El cierre del campeonato se vivió con olas perfectas y condiciones cristalinas en Punta 2. Las finales culminaron coronando a los campeones tras una jornada histórica YouTube.

🏆 Ganadores destacados

  • En Women Prime Series, la joven chilena Constanza Soto (15 años) deslumbró. Llegó a la final tras derrotar a campeonas como Bianca Simoes y Namika Yamashita, y se consagró subcampeona ante Alexandra Rinder con un puntaje de 10,15 contra 13,75
  • En la división masculina, el campeón aún no se menciona explícitamente en las fuentes recientes, pero grandes nombres del circuito como Uri Valadão, Pierre Louis Costes, Gabriel Braga y Tristan Roberts dominan el ranking mundial

📊 Ranking mundial (post Iquique)

El ranking masculino actual está liderado por Uri Valadão (Brasil), seguido por Armide Soliveres (Islas Canarias), Pierre Louis Costes (Francia), Gabriel Braga (Brasil) y Tristan Roberts (Sudáfrica)

🎯 Lo más destacado del torneo

  • Constanza Soto, con solo 15 años, se consuyó como una de las revelaciones del torneo en Women Prime Series, quedando segunda tras una gran final contra Rinder
  • El ambiente del evento fue vibrante, con apoyo local de la Municipalidad de Iquique y cobertura desde redes sociales, capturando la atención de toda la comunidad bodyboardera.

Iquique sigue consolidándose como epicentro mundial del bodyboard: surf de alto nivel, talentos emergentes como Constanza Soto y escenarios perfectos como La Punta 2. La próxima parada del circuito promete más emociones.

3 – 7 Septiembre de 2025

portugal

Sintra Pro

Sintra, Portugal

MEN DIVISION RISING SERIES

WOMEN DIVISION RISING SERIES

🏁 Blog Diario Deporcanal – Viernes 25 de julio de 2025

25 de Julio 2025

Fórmula 1: Spa-Francorchamps y el drama en el paddock

Prepara el casco, que hoy abrimos motores con una de las citas más clásicas del calendario: ¡el GP de Bélgica en Spa! Tercera parada del formato sprint, fin de semana imprevisible encima de la Ardenas.


🔥 Lo más destacado del día

  • Norris sigue de uñas: Lando Norris, dueño del campeonato tras su victoria en Austria y Gran Bretaña, ahora presume de dos cicatrices faciales como marcas de guerra. Su rival Oscar Piastri está a solo 8 puntos – aviso serio para todos los equipos.
  • Hamilton mete mano en Ferrari: Lewis pasa más tiempo en Maranello que en pista, con reuniones clave y documentos técnicos dirigidos a mejorar el monoplaza. Quiere evitar repetir los errores de Alonso o Vettel en el equipo rojo.
  • Red Bull en transición: La destitución de Christian Horner no cambia planes: Max Verstappen reafirma su compromiso hasta 2028 y elogia al nuevo jefe Laurent Mekies, mientras jóvenes como Isack Hadjar ven en él una puerta abierta.
  • Identificación mejorada: Este fin de semana probarán nuevo sistema gráfico en cámaras para identificar pilotos en carrera — un guiño a los fans que quieren reconocer cada movimiento desde casa.

📅 Hoy en Spa

  • Entrenamientos oficiales a las 12:30 h (UTC+2).
  • Sprint Qualifying a las 16:30 h para definir parrilla del sprint del sábado.
  • Clima variable: temperaturas suaves, lloviznas y probables caídas dominicales.

🔝 Jugada de la semana

Salida fulgurante de Andrea Kimi Antonelli en el GP de Austria: En su debut con Mercedes, golpeó a Verstappen en la primera curva y dejó a todos boquiabiertos. El joven italiano entró con el plato fuerte y ya se habla de promesa real de F1.


📅 Próxima cita

Domingo 27 de julio: Carrera principal del GP de Bélgica en Spa-Francorchamps a las 15:00 h (UTC+2). Sigue de cerca, porque el clima y el sprint podrían darle un giro total al domingo.


✅ Conclusión rápida

Este fin de semana puede ser decisivo: Norris y Piastri siguen cerrando la pelea, Ferrari busca resurgir desde dentro, Red Bull cambia de mando sin temblores visibles y jóvenes promesas como Antonelli tienen a todos en alerta. Spa, con lluvia o no, promete espectáculo.

Blog Diario Deporcanal – Jueves 24 de julio de 2025

24 de Julio de 2025

🇪🇸 Eurocopa Femenina 2025 – España vs Alemania (23 de julio)

  • Resultado: España 1‑0 Alemania (gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113, prórroga).
  • Claves del partido:
    • España dominó con un 67 % de posesión y generó varias ocasiones, pero se topó con la portera alemana Ann‑Katrin Berger, la cual firmó ocho paradas clave, incluidas dos salvadoras en el añadido.
    • La capitana Aitana Bonmatí emergió con una definición de oro: estudiada, sutil, desde el primer palo, aprovechando que Berger se inclinaba ligeramente hacia el otro lado.
    • Fueron la primera selección española en derrotar a Alemania en una Eurocopa, y alcanzaron su primer final del torneo.

📺 Audiencia y ambiente

  • El partido congregó a 4,3 millones de espectadores en La 1 durante la prórroga, con un 39,7 % de cuota máxima (44,8 % en momentazo).
  • La emotividad era palpable: Cata Coll salvó el empate, Olga Carmona confesó “ganas de llorar” tras el gol y Montse Tomé destacó la solidez táctica y emocional del grupo.

DATOS DEL PARTIDO ALEMANIA-ESPAÑA FEMENINO LIVESCORE


🌍 Mundial de Clubes FIFA 2025 – Final (13 de julio)

  • Final: Chelsea 3‑0 PSG, nuevo formato de 32 equipos en EE. UU.
  • Figuras:
    • Cole Palmer brilla: firmó doblete y asistencia, elegido MVP.
    • Robert Sánchez, portero del Chelsea, clave con su portería imbatida.
  • Itinerario del torneo:
    • Chelsea superó a Fluminense, Palmeiras, Benfica y finalmente al PSG.
    • El PSG venía de eliminar a Inter y Real Madrid, pero sucumbió en la final (expulsión de João Neves a los 85’).
  • Impacto global:
    • El torneo atrajo casi 2,5 millones de espectadores presenciales, con interrupciones por tormentas, pero buena respuesta del público.
    • Don Garber (MLS) destaca que esto demuestra que Norteamérica puede acoger grandes torneos.

DATOS DEL PARTIDO CHELSEA-PSG MUNDIAL DE CLUBES LIVESCORE


✅Resumen

  • Fútbol femenino: España voló a su primera final en la Eurocopa tras doblegar a Alemania con un gol magistral de Aitana Bonmatí, pase histórico que conecta fuerza táctica, corazón y calidad. Se enfrentará el Domingo en la final contra Inglaterra que le gano 2-1 a Italia. (Final Inglaterra-España)
  • Fútbol de clubes: Chelsea se impuso con autoridad en la nueva estructura del Mundial, con standout de Cole Palmer y consolidación de EE. UU. como sede de eventos futbolísticos a gran escala.