ACUÁTICOS
DEPORTES ACUÁTICOS
Natación en aguas abiertas: retos y eventos en septiembre 2025
La natación en aguas abiertas es una de las disciplinas más desafiantes y a la vez más gratificantes para quienes buscan ir más allá de la piscina. Ya sea en mar, ríos o lagos, se trata de enfrentarse a entornos cambiantes, donde no hay carriles que guíen, el agua no siempre es tranquila y la resistencia mental juega tanto como la física.
En septiembre de 2025, el calendario ofrece una gran variedad de eventos, aptos tanto para quienes se inician como para los nadadores más experimentados que buscan pruebas de élite.
Estilos de natación en aguas abiertas
Aunque el crol o estilo libre es el más utilizado en competiciones por su eficiencia y velocidad, muchos nadadores de aguas abiertas también recurren a otros estilos en momentos clave:
- Braza: útil para orientarse, mirar hacia adelante y recuperar la respiración sin girar la cabeza.
- Espalda: ayuda a relajar músculos y mantener flotabilidad si es necesario descansar.
- Mariposa: rara en larga distancia, pero algunos la usan en tramos cortos para cambiar la dinámica corporal y sorprender en salidas rápidas.
Lo más importante es la adaptación. En aguas abiertas, un nadador debe ser capaz de combinar estilos según las condiciones: corrientes fuertes, oleaje, necesidad de visibilidad o simple estrategia de ahorro de energía.
Eventos destacados de septiembre 2025
1. European Aquatics Open Water Cup – Barcelona (20 de septiembre)
Barcelona acoge una de las etapas más esperadas de la copa europea. Se nada en un circuito de 10 km dividido en vueltas de 2,5 km. Es una prueba de resistencia y táctica, ideal para profesionales o nadadores con experiencia que quieran medirse en un entorno competitivo de alto nivel.
2. La Concha Open Water Swim Race – San Sebastián (13 de septiembre)
En la emblemática bahía donostiarra, este evento ofrece un ambiente festivo y competitivo a la vez. Con distancias asequibles y organización sólida, es perfecto para quienes se inician en el mundo de las travesías. La belleza del entorno convierte esta prueba en una experiencia inolvidable tanto para principiantes como para nadadores intermedios.
3. Manhattan Island Marathon Swim – Nueva York (10 de septiembre)
Uno de los maratones de natación más duros del planeta: rodear la isla de Manhattan nadando casi 46 km. Es una prueba exclusiva, reservada a nadadores de élite con gran experiencia en largas distancias y aguas impredecibles.
4. Ötillö Swimrun – Estocolmo, Suecia (1 de septiembre)
Más que una travesía, es una aventura extrema. Equipos de dos personas alternan tramos de natación en aguas frías del archipiélago con secciones de trail running. La prueba principal supera los 70 km, pero también hay modalidades más cortas, lo que abre la puerta a atletas con menos experiencia en resistencia prolongada.
5. Chicago River Swim – Chicago (21 de septiembre)
Después de casi un siglo, vuelve la natación organizada en el río Chicago. Con cupo limitado a 500 nadadores, es un evento histórico y simbólico, en pleno corazón urbano. Más que un reto de velocidad, es una experiencia de comunidad y superación personal.
Consejos según tu nivel
- Principiantes: lo ideal es empezar con distancias cortas (1 a 3 km), entrenar en grupo y familiarizarse con la orientación en aguas abiertas. La prueba de La Concha es un excelente primer paso.
- Intermedios: quienes ya dominan varios kilómetros en piscina pueden buscar eventos de 5 a 10 km. La etapa europea en Barcelona es un gran desafío intermedio.
- Profesionales y élite: maratones como Manhattan o pruebas combinadas como el Ötillö exigen meses de preparación específica, resistencia extrema y un equipo de apoyo sólido.
Nadar en aguas abiertas no es solo deporte: es aventura, naturaleza y resiliencia. Cada travesía ofrece una historia diferente, marcada por el mar, el clima y la propia fuerza del nadador. Septiembre de 2025 será un mes ideal para lanzarse al agua, tanto para quienes dan sus primeras brazadas fuera de la piscina como para los que buscan cruzar fronteras deportivas y personales.

Del agua al asfalto: 3 gadgets deportivos que sirven en paddle surf, jetski y trackdays y las medidas de tablas de Paddle Surf más recomendadas según experiencia y fisonomía.
En el mundo del deporte, la especialización del equipo suele marcar la diferencia. Sin embargo, hay accesorios que han demostrado ser tan versátiles que acompañan a deportistas en disciplinas completamente distintas: desde remar en mar abierto hasta acelerar en un circuito de asfalto. Hoy repasamos tres gadgets que unen a amantes del paddle surf, el jetski y los trackdays.
1. Relojes deportivos con GPS multideporte
Modelos con GPS que permiten registrar velocidad, distancia y rutas con gran precisión. En paddle surf ayudan a medir el ritmo de remada; en jetski, a controlar la velocidad sobre el agua; y en un trackday, a trazar la telemetría de cada vuelta.
2. Cámaras de acción resistentes
Cámaras deportivas, resistentes al agua, con fundas acuáticas, de visión 360º tienes desde 45 euros hasta 700€ según capacidades, complementos, duración de batería, visión, etc. Son compañeras inseparables de quienes quieren revivir la adrenalina. Su resistencia al agua y a impactos las hace ideales para grabar una ola perfecta o un adelantamiento en la curva más rápida.
Puedes ver más en Amazon de la Cámara Insta 360


3. Ropa técnica impermeable y cortavientos
Chaquetas ligeras, transpirables y resistentes al agua ofrecen protección contra salpicaduras y viento helado, tanto navegando como a 200 km/h en un circuito.
Las 5 tablas de paddle surf más recomendadas para iniciarse en 2025
El paddle surf es un deporte que combina equilibrio, fuerza y contacto con la naturaleza. Para los principiantes, la elección de la tabla correcta marca la diferencia entre disfrutar desde el primer día o pasar la mitad del tiempo en el agua. Aquí te presentamos cinco modelos recomendados para 2025, con información clave sobre el peso y altura del usuario ideal.
1. Medida 10’6”
- Tipo: Hinchable
- Medidas pies con pulgadas: 10’ (pies) 6” (pulgadas) x 32” x 6” (longitud x ancho x grosor) en cm 320cm x 81,3cm x 15cm.
- Longitud: 10’6″ son 320cm o 3.20 metros
- Ancho: 32″ son 81,3cm
- Grosor: 6″ son 150mm o 15cm
También la tienes un poco más fina de 4′,7” o 12cm según marcas y dureza del material.
- Peso del usuario: Ideal para 50–100 kg
- Altura recomendada: 1,55 m – 1,85 m
- Perfil: Muy estable y versátil, perfecta para quienes buscan una tabla “para todo” en sus primeras salidas.
- Por qué para principiantes: Su ancho y grosor dan mucha estabilidad y toleran errores de equilibrio.
En Amazon tienes esta tabla nueva con las mismas medidas

Sino también tienes la posibilidad de comprarla usada a los usuarios de deporcanal
Tabla Paddle Surf KOHALA HIGHPI 150€
Para contactar
Precio: 150€
Tabla usada paddle surf hinchable HIGHPI 10,6. Tabla, hinchador, remo y accesorios.
(320 x 81 x 15cm)

Tabla Paddle Surf KOHALA HIGHPI 150€
Para contactar
Precio: 150€
Tabla usada paddle surf hinchable HIGHPI 10,6. Tabla, hinchador, remo y accesorios.
(320 x 81 x 15cm)
Se desinfla y se enrolla o se dobla en pliegues facilmente.
El pack de paddle incluye la tabla de 10´ 6´´ (3.20 metros largo), inflador, remo, bolsa est…

Fórmula algebraica:
1 pie=30.48cm (0.3048 metros)
1 pulgada=2.54cm (0.0254 metros)
Largo 10”6′ = 10 pies x 0.3048 metros (1 pie) + 6 pulgadas x 0.0254 metros (1 pulgada) = 3.2004 metros
2. Medida 11’2”
- Tipo: Hinchable
- Medidas: 11’2” x 31” x 4.75”
- Peso del usuario: Ideal para 60–105 kg
- Altura recomendada: 1,60 m – 1,90 m
- Perfil: Tabla de travesía ligera, ideal para iniciarse en rutas más largas en aguas tranquilas.
- Por qué para principiantes: Fácil de remar en línea recta y con buen deslizamiento para ganar confianza.
3. Medida 10’4”
- Tipo: Hinchable
- Medidas: 10’4” x 33” x 5”
- Peso del usuario: Ideal para 50–95 kg
- Altura recomendada: 1,50 m – 1,80 m
- Perfil: Tabla muy ligera y fácil de transportar, perfecta para principiantes jóvenes o personas con poca fuerza.
- Por qué para principiantes: Ancha y muy estable, incluso en pequeñas olas.
4. Medida 10’6” (Epoxy)
- Tipo: Rígida (epoxy)
- Medidas: 10’6” x 32” x 4.5”
- Peso del usuario: Ideal para 55–100 kg
- Altura recomendada: 1,60 m – 1,85 m
- Perfil: Más rápida y con mejor respuesta que las hinchables, para quien quiera progresar más allá del uso recreativo.
- Usuario de nivel intermedio-avanzado que ya domina el equilibrio y la técnica básica de remada. Busca progresar hacia maniobras, olas o mayor rendimiento en rutas largas.
- Mantiene la estabilidad pero enseña a controlar una tabla más técnica desde el inicio.
5. 10’10”
- Tipo: Hinchable
- Medidas: 10’10” x 32” x 6” 10′10″ (330 cm) x 32″ (81 cm) x 6″ (15 cm)
- Peso del usuario: Ideal para 60–150 kg
- Altura recomendada: 1,65 m – 1,95 m
- Perfil: Gran relación calidad-precio, incluye accesorios y soporte para remo doble.
- Por qué para principiantes: Fácil de remar, muy flotante y estable, soporta más peso sin perder rigidez.


Tabla Wakeboard para lancha, jetski, Kitesurf, etc
Tabla Wakeboard JOBE nueva con todos los complementos
141cm
Este pack incluye una tabla, un chaleco salvavidas, una cuerda, una barra de tracción y un gallardete naranja de seguridad. Con funda incluída.
Contacto: Santi
Tel: 662403937

SURF Y BODYBOARD
NAZARÉ

Tabla de surf XQMax Naranja
TWO OUT BODYBOARD
MOTOS DE AGUA
BURRIANA 2025


LANCHAS ENDURANCE RACE
E1 SERIES
SUP PADDLE SURF

Blog Deporcanal – Viernes 8 de agosto de 2025
Bodyboard y Surf: Olas que marcan el pulso del verano
Tahiti Pro 2025 – Teahupo’o en su máximo esplendor (7–16 de agosto)
El Lexus Tahiti Pro Presented by I-SEA, undécima parada del WSL Championship Tour, arrancó ayer con condiciones épicas: tubos perfectos y olas masivas que pusieron a prueba a los mejores del mundo.
El wildcard local Kauli Vaast, oro olímpico, fue uno de los más aclamados con una puntuación de 16.30, mientras que el estadounidense Griffin Colapinto firmó el mejor registro del día con 18 puntos. El sudafricano Jordy Smith aseguró su lugar en el Final 5 gracias a una actuación sólida, mientras que nombres grandes como Kanoa Igarashi y Filipe Toledo quedaron eliminados prematuramente.
Los australianos Ethan Ewing y Jack Robinson siguen en competencia, con Robinson marcando un 15.23 en su heat. La presión es máxima: de aquí saldrán los últimos clasificados a la gran final en Fiji.
Escena nacional y bodyboard en alza
En España, la atención también se centra en el Open de Surf de Pantín (Galicia), que arranca el 12 de agosto y promete recibir un swell potente desde el Atlántico.
En Canarias, varios bodyboarders entrenan en El Frontón para la inminente temporada de olas grandes. El circuito internacional de bodyboard, APB World Tour, avanza en Brasil, donde el francés Amaury Lavernhe y la canaria Alexandra Rinder lideran sus divisiones.
Preparación y material
Tanto en surf como en bodyboard, el verano sigue siendo un buen momento para afinar equipo: tablas de epoxy para ganar flotabilidad en olas pequeñas y bodyboards con doble stringer para mayor resistencia.

Jet ski Motos de agua
El Campeonato Mundial UIM-ABP de Aquabike 2025 sigue avanzando con fuerza, y esta semana el circuito mundial ha hecho escala en Olbia, Italia, para la tercera ronda del calendario. Tras las citas iniciales en Kuwait y Hungría, los mejores pilotos del planeta compiten a toda velocidad sobre las aguas del Mediterráneo.
Resultados destacados – GP de Olbia (1 de agosto)
- Ski GP1 masculino: El francés Quentin Bossche se llevó la victoria en la primera manga, consolidando su liderato general. El español Alejandro Miranda terminó 4.º.
- Ski Ladies GP1: La estonia Marie Riinu dominó de punta a punta, con una actuación impecable.
- Runabout GP1: El kuwaití Yousef Al Abdulrazzaq, leyenda viva de la categoría, fue 2.º tras el húngaro András Horváth, que dio la sorpresa.
Clasificaciones generales tras 3 fechas:
- Ski GP1 Hombres: 1.º Bossche (FRA) – 135 pts | 2.º Johansson (SWE) – 117 pts
- Ski GP1 Mujeres: 1.ª Riinu (EST) – 140 pts | 2.ª Möller (GER) – 120 pts
- Runabout GP1: 1.º Horváth (HUN) – 128 pts | 2.º Al Abdulrazzaq (KUW) – 124 pts
Próxima cita
La acción se traslada a Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) para la cuarta y penúltima ronda, del 22 al 24 de agosto, en el circuito de Khalid Lagoon.

Paddle surf
El deporte estrella del verano que practican aventureros del mar también tiene una modalidad de competencia.
El Stand Up Paddle (SUP) ha dejado de ser una disciplina emergente para convertirse en una de las más seguidas en el mundo de los deportes acuáticos. Con competiciones internacionales en ascenso y atletas de alto nivel, el 2025 está siendo un año clave para la consolidación de la especialidad tanto en modalidad Race como SUP Surfing.
Resultados recientes – SUP Festival Costa Blanca (Santa Pola, 15-18 mayo)
- Elite Race femenina: Victoria de Alba Frey (ESP) con una impresionante actuación sobre 10 km de recorrido.
- Elite Race masculina: El danés Christian Andersen ganó la prueba principal superando a Fernando Pérez Serra (ESP).
- Sprint Open 7K: Tiempos competitivos para Aaron Sánchez y Duna Gordillo.
Clasificaciones nacionales (2025)
- Elite Masculino: 1.º Christian Andersen (DIN) | 2.º Fernando Pérez Serra (ESP) | 3.º Aaron Sánchez (ESP)
- Elite Femenino: 1.ª Alba Frey (ESP) | 2.ª Duna Gordillo (ESP) | 3.ª Elene Etxebarria (ESP)
Mundial ISA 2024 y proyección internacional
Aunque el Mundial ISA 2025 aún no ha tenido sede confirmada, los resultados de la última edición en Copenhague (2024) consolidaron a Esperanza Barreras como una de las grandes referentes en carrera técnica y distancia. En el plano masculino, el japonés Rai Taguchi fue campeón mundial en carrera técnica.
Próximos eventos internacionales
- Liverpool SUP Festival (GBR): 19 y 20 de julio.
- Euro SUP Tour: Portugal (agosto) e Italia (septiembre).

Blog Deporcanal – Martes 29 de julio de 2025
Martes entre tubos: J‑Bay cerró épico y Teahupo’o ya ruge
¡Buenos días, deporcanaleros! Hoy es 29 de julio y nos subimos a la tabla para hablar de surf. Esta mes fue especial porque venimos de cerrar el J‑Bay Open el 20 de Julio con olas de revista, y ya se siente el temblor en el Pacífico con el Tahiti Pro que arranca el 7 de agosto en Teahupo’o.
J‑Bay: estilo, velocidad y perfección sudafricana
El point break más famoso de África no decepcionó. Jeffreys Bay entregó paredes largas, rápidas y perfectas para maniobras de alto vuelo. El gran protagonista fue el brasileño Yago Dora, que combinó carving clásico con aéreos modernos para quedarse con el título. También brillaron Griffin Colapinto y el local Matthew McGillivray, que mostró un surfing sólido frente a su gente.
En la rama femenina, la californiana Caitlin Simmers dominó con fluidez y lectura impecable de ola, sumando su tercera victoria del año y posicionándose como favorita al título mundial.
Teahupo’o en el horizonte
Ahora toda la atención se traslada a la Polinesia Francesa, donde Teahupo’o se prepara para rugir. Con una de las olas más pesadas del planeta, este evento no solo será clave en el ranking, sino que servirá como antesala para los Juegos Olímpicos, ya que será la misma ola donde se compita por el oro.
Atentos a nombres como Jack Robinson, Gabriel Medina y John John Florence, que conocen esa bestia como pocos. En mujeres, ojo con Carissa Moore, que vuelve con hambre de gloria, y Vahine Fierro, la local que quiere brillar en casa.
Lo que se viene
La ventana de competencia en Tahití va del 7 al 16 de agosto, y se espera un swell sólido para los primeros días. Mientras tanto, repasamos highlights de J‑Bay y afinamos el café para madrugar con el Pacífico.

Blog Deporcanal – Sábado 26 de julio de 2025
Bodyboard desde Iquique: resultados, sorpresas y protagonistas
Resumen general del evento
El Iquique Bodyboard Pro 2025 se celebró del 13 al 24 de junio en La Punta 2, Playa Bellavista (sector El Morro), como parte del IBC World Bodyboarding Tour en modalidad Prime Series. Esta etapa otorgó 6.000 puntos a hombres, 4.000 a mujeres y 500 a junior men
Qué pasó en las finales
El cierre del campeonato se vivió con olas perfectas y condiciones cristalinas en Punta 2. Las finales culminaron coronando a los campeones tras una jornada histórica YouTube.
Ganadores destacados
- En Women Prime Series, la joven chilena Constanza Soto (15 años) deslumbró. Llegó a la final tras derrotar a campeonas como Bianca Simoes y Namika Yamashita, y se consagró subcampeona ante Alexandra Rinder con un puntaje de 10,15 contra 13,75
- En la división masculina, el campeón aún no se menciona explícitamente en las fuentes recientes, pero grandes nombres del circuito como Uri Valadão, Pierre Louis Costes, Gabriel Braga y Tristan Roberts dominan el ranking mundial
Ranking mundial (post Iquique)
El ranking masculino actual está liderado por Uri Valadão (Brasil), seguido por Armide Soliveres (Islas Canarias), Pierre Louis Costes (Francia), Gabriel Braga (Brasil) y Tristan Roberts (Sudáfrica)
Lo más destacado del torneo
- Constanza Soto, con solo 15 años, se consuyó como una de las revelaciones del torneo en Women Prime Series, quedando segunda tras una gran final contra Rinder
- El ambiente del evento fue vibrante, con apoyo local de la Municipalidad de Iquique y cobertura desde redes sociales, capturando la atención de toda la comunidad bodyboardera.
Iquique sigue consolidándose como epicentro mundial del bodyboard: surf de alto nivel, talentos emergentes como Constanza Soto y escenarios perfectos como La Punta 2. La próxima parada del circuito promete más emociones.
3 – 7 Septiembre de 2025

Sintra Pro
Sintra, Portugal
MEN DIVISION RISING SERIES
WOMEN DIVISION RISING SERIES
